Sunday, May 19, 2024
HomeStandard Blog Whole Post (Page 22)

El siguiente es un materia preparado y difundido desde el CET – Chiloé, quien reafirma su convicción de que la educación es un eje fundamental para la sustentabilidad, pues permite a las personas mirarse a sí mismas con capacidad de transformar su realidad ecológica y social. “Hemos querido plasmar con estas líneas nuestro interés genuino en contribuir en la educación de las/os niños, niñas y jóvenes de Chiloé, que con su gran curiosidad y lucidez, están abiertos a vivir experiencias que pueden significar un cambio de actitud ante los problemas de su territorio”, indican.

Este pequeño manual titulado “Guía para el cuidado y uso eficiente del agua en Chiloé” pretende ser un aporte al proceso señalado anteriormente, entregando conocimientos para entender el problema de la crisis del agua en Chiloé y discutir soluciones concretas, que van desde el nivel doméstico, pasando por el manejo de sistemas productivos, hasta llegar a una escala territorial y de paisaje. Está pensado para que personas de cualquier edad y ocupación puedan leerlo, reflexionar y compartir una mirada diferente sobre la crisis del agua en Chiloé. “La mirada que planteamos es una mirada realista, que no oculta la gravedad del problema ni sus causas; también es una mirada optimista, pues reconoce que el cambio es posible y da luces de cómo encaminarlo; pero sobre todo es una mirada que reconoce el valor de la acción y la reflexión como condiciones irrenunciables para la transformación”, se señala en la presentación.

Ver o descargar “Circuito didáctico de uso eficiente de agua en Chiloé – PDF

https://drive.google.com/file/d/18DXuvvsjJJS2ORI44IUoFNcrlXnInlB_/view?usp=sharing

Información Relacionada

VER INFOGRAFÍA – hacer click

Conversación sobre Sendero Agroecológico en Chiloé con Alicia Rojas

https://cl.ivoox.com/es/39592846

Capsula informativa: Sendero demostrativo agroecológio en Notuco

https://cl.ivoox.com/es/39589769

El siguiente es un materia preparado y difundido desde el CET – Chiloé, quien reafirma su convicción de que la educación es un eje fundamental para la sustentabilidad, pues permite a las personas mirarse a sí mismas con capacidad de transformar su realidad ecológica y

El pompón, nombre común del sphagnum magallanicum, es un musgo cuya característica más sorprendente es que es capaz de absorber muchísima agua: hasta 20 veces su peso seco, elemento fundamental para la existencia de las fuentes de agua en los territorios insulares del sur como el archipiélago de Chiloé, territorios donde no existen glaciares ni montañas con nieve, pero sí humedales, turberas y pomponales que permiten la vez la existencia, así de vital.

Lamentablemente, este elemento de enorme importancia, ha sido objeto de una continua explotación de diversos niveles, causando graves desequilibrios. Dado su gran poder de absorbente, este musgo es utilizado principalmente como sustrato para el cultivo de flores. Además, es utilizado como material de embalaje, para transporte de vegetales frescos, frutas y flores. También ha sido masivamente usado como agente para filtración y tratamiento de aguas servidas y afluentes de industrias con descargas ácidas y tóxicas, con alto contenido de metales pesados y substancias orgánicas, tales como aceites, detergentes o tinturas. Incluso en países como Japón se utiliza para la fabricación de pañales y toallas higiénicas, según han señalado informes desde el Ministerio de Agricultura.

Incluso, es posible encontrar en Internet como Mercado Libre, diversas ofertas que venden al pompón para fines ornamentales, situación que a pesar de insinuaciones de “regulación” desde la institucionalidad pública para una “extracción sustentable”, continúan los impactos.

Conocer para valorar, valorar para proteger.

El geógrafo y defensor ambiental en Chiloé, Alvaro Montaña, en una publicación a través de redes sociales, publicaba hace un tiempo con respecto a la imagen que se muestra: “La estructura celular del pompón permite que 1 kilo de pompón seco pueda almacenar 10 litros de agua !! (…) Cuando llueve tanto como hoy, los embalses naturales: suelos, bosques y humedales, almacenan esa agua para liberarla en los meses secos de verano. Los pomponales absorben esa agua porque cada hebra del musgo pompón posee decenas de filidios (los musgos no tienen hojas) que están dotados de células con poros gigantes llamadas CÉLULAS HIALINAS (transparentes en la imagen) y otras que forman una red y que hacen fotosíntesis llamadas clorocistos (red densa y oscura en la imagen)”.

Al respecto, destaca: “En la imagen de microscopio se ven 4 filidios llenos de células hialinas, esta imagen fue tomada con un celular en un microscopio por una alumna de tercero medio del «Liceo El Pilar» en un taller de educación ambiental hoy con Patagonia Rural”.

El profesional entrega datos considerables: “1 metro cúbico de pompón almacena 970 litros de agua, por lo que una hectárea de pompón con tan solo 1 metro de profundidad podría almacenar 9,7 millones de litro de agua!!Esa misma hectárea puede almacenar 400 toneladas de carbono (tan importante y urgente con esta crisis climática)…Conocer para valorar, valorar para proteger”.

Considerando estos antecedentes, parece increíble que en diversas zonas de Chiloé no hay agua en temporada estival, lugares donde la depredación de humedales y pompón ha generado perjuicios a numerosa población a quién se le debe entregar agua en camiones aljibes .

Alfredo Seguel

Información Relacionada

Toda vida depende del agua: Extracción del pompón y depredación de humedales en Chiloé / https://www.re-vuelta.cl/news/toda-vida-depende-del-agua-extraccion-del-pompon-y-depredacion-de-humedales-en-chiloe/

El pompón, nombre común del sphagnum magallanicum, es un musgo cuya característica más sorprendente es que es capaz de absorber muchísima agua: hasta 20 veces su peso seco, elemento fundamental para la existencia de las fuentes de agua en los territorios insulares del sur como

La miel es utilizada en diversas formas: alimento saludable, cosmetología natural, medicina natural, que contiene ingredientes necesarios para un buen vivir: vitaminas, enzimas, minerales y agua.

La miel combate eficazmente las infecciones sin causar bacterias resistentes, a diferencia de los antibióticos convencionales. Un estudio publicado en la Revista European Jornal of Clinical Microbiology and Infectious Diseases, encontró que la miel destruyó todas las bacterias o patógenos en los que la probaron. Los investigadores encontraron que se puede aplicar por vía tópica y tomarse.

No son muchas las experiencias de apicultura en Chiloé, pero las que hay, se destacan en su mayoría por su calidad y producción orgánica.

La Montaña de Nercón, comuna de Castro, es un sector donde abunda la vegetación y los renovales de bosques nativos, con apetecidas flores silvestres para las avejas. Desde allí, comparte su experiencia e historias, el apicutor don Roberto Mella (Contacto: +56994887596)

VER VIDEO

https://www.facebook.com/radiomingafm/videos/639718023441614/

La miel es utilizada en diversas formas: alimento saludable, cosmetología natural, medicina natural, que contiene ingredientes necesarios para un buen vivir: vitaminas, enzimas, minerales y agua. La miel combate eficazmente las infecciones sin causar bacterias resistentes, a diferencia de los antibióticos convencionales. Un estudio publicado en

La agricultura orgánica es una técnica de cultivo que no utiliza insumos sintéticos, a fin de eliminar la contaminación del agua y preservar los nutrientes del suelo.

En el libro se abordan temas relativos a la agricultura orgánica a nivel mundial, situación nacional, manejo del suelo, su fertilización y conservación, protección de los cultivos, diseño y manejo de predios orgánicos, certificación de productos orgánicos, instrumentos del estado destinados a apoyar el desarrollo de la agricultura orgánica y fichas técnicas sobre compost, bokashi, humus de lombriz, supermagro, té de compost, entre otros temas.

A continuación descarga el manual completo de Agricultura orgánica en formato pdf denominado “Agricultura Orgánica Nacional, Bases Técnicas y Situación Actual”, título del libro editado por la División de Recursos Naturales Renovables del SAG,

MANUAL EN PDF – HACER CLICK AQUÍ

Agricultura Orgánica Nacional, Bases Técnicas y Situación Actual”

La agricultura orgánica es una técnica de cultivo que no utiliza insumos sintéticos, a fin de eliminar la contaminación del agua y preservar los nutrientes del suelo. En el libro se abordan temas relativos a la agricultura orgánica a nivel mundial, situación nacional, manejo del suelo,

LEMU REHUE: «Pensar como un bosque», es una iniciativa que promueve el estudio, la conservación, la educación ambiental y la divulgación científica en torno a los hongos y el bosque nativo.

LEMU REHUE es impulsada por Viviana Salazar-Vidal, Profesora de Ciencias Naturales y Biología; Bióloga en Biodiversidad y Conservación Biológica dedicada desde el año 2013 a comprender y ayudar a la conservación de los hongos asociados a ecosistemas nativos.

Sobre los hongos destaca: “Se sabe que existen 52 especies de hongos silvestres comestibles descritos para nuestro país (…) Se ha descrito que 15 son los hongos más consumidos por el Pueblo Mapuche, de los cuales la familia de los Digüeñes, es una de las más recolectadas durante la primavera cada año”.

Su enfoque se ha centrado en los Hongos Silvestres Comestibles (HSC) de los bosques nativos del sur de Chile y combina trabajo de campo, microscopia, ecología y transferencia de conocimientos y experiencias sobre el Reino Fungi a público general como investigadora y divulgadora científica.

Actualmente, se encuentra trabajando en la Universidad de Concepción, casa de estudios donde se inició en el conocimiento de los hongos chilenos junto al Dr. Götz Palfner del Laboratorio de Micología y Micorrizas, luego de lo cual tuvo el privilegio de poder comenzar un camino de autoaprendizaje. Para su Magister en Ciencias Forestales en la UdeC, estudió la «Composición químico-nutricional de las especies de Cyttaria más consumidas en Chile» en el Laboratorio de Química de Productos Naturales a cargo del Dr. José Becerra.

Ha realizado trabajos de campo y logística en Chile y también otros países. Paralelamente a sus estudios de postgrado, ha sido curadora del Fungario de ONG Micófilos (MICOCL), donde sus tareas incluyen catalogar la biodiversidad fúngica, cuidar las colecciones del fungario y compartir información relevante.

Lemu Rehue presta diversos servicios profesionales en áreas de Educación Ambiental, Capacitaciones HSC y Línea Base Hongos.

Asimismo, diversos son los materiales educativos que se han compartido libremente. A continuación, accesos informativo de LEMU REHUE y los trabajos de Viviana Salazar-Vidal:

– VER MATRIALES DESCARGABLES AQUÍ

LEMU REHUE: "Pensar como un bosque", es una iniciativa que promueve el estudio, la conservación, la educación ambiental y la divulgación científica en torno a los hongos y el bosque nativo. LEMU REHUE es impulsada por Viviana Salazar-Vidal, Profesora de Ciencias Naturales y Biología; Bióloga en

Ana Epulef Panguile, “Anita” como cariñosamente se le conoce, tiene un amplio reconocimiento a su labor culinaria, como también por su dedicación a enseñar y difundir los conocimientos sobre la alimentación y rescate de la sabiduría en la gastronomía ancestral, lo que incluso ha sido reconocido en diversos circuitos internacionales como activa promotora de productos naturales propios de la Ñuke Mapu (Madre Tierra).

Anita, activa guardiana de su territorio, es asimismo una de las impulsoras de la comunidad Walüng, iniciativa organizacional de diversas familias del territorio de Curarrehe (Región Araucanía) quienes han levantando diversas iniciativas productivas de acuerdo al arte y oficio tradicional, con identidad y bajo los principios de una economía territorial, impulsando a su vez la soberanía alimentaria, autonomía, protección de las semillas nativas, un mercado justo con identidad y el cuidado del medio ambiente.

Jigger recientemente publicó una entrevista a Anita Epulef que compartimos a continuación:

Anita Epulef Panguilef

TXT Carolina Burgueño Mancilla y Moira Muñoz Bravo

IMG Moira Muñoz Bravo

JIGGER

Es la mujer mapuche con más prensa de Curarrehue. De hablar tranquilo e ideas firmes, nos cuenta sobre el papel de la mujer en su agrupación. Anita reconoce que le gusta ser parte de este tiempo: sus compañeras son hoy líderes en emprendimientos locales y voces activas en la comunidad.

Es imprescindible reservar para probar los platos de Anita Epulef. En su restaurante familiar Mapu Lyagl se prepara lo justo; no se derrocha ni se refrigera. Es comida fresca, lo que da la huerta en la temporada. Esa es la base de la cocina mapuche donde cada quien tiene su propio estilo y no hay nada escrito. Se preparan los platos con alimentos de la estación y se cocina con sencillez.

Ella es la ñaña [hermana en mapudungun] con más renombre internacional en cuanto a gastronomía mapuche: “no hay un recetario, creo que alguien lo va a hacer de acuerdo a sus experiencias. Yo cocino con lo que pillo, si hay hartas papas y piñones, eso se usa”. Los conocimientos se traspasan entre mujeres, no necesariamente de abuela a madre e hija, sino cualquiera que se interese y tenga habilidades con el cuchillo y el cucharón.

EL POWER DE LAS ÑAÑAS

¿Cómo aprendiste a cocinar?

Con la vida. En las familias mapuches nos enseñan todo. Siempre estamos trabajando, pero no lo vemos como un gran esfuerzo, sino como los oficios que hace la familia. Es la rutina de cada día y es allí donde uno aprende: viendo, haciendo, pelando papas y ayudando.

¿Qué papel cumple la mujer en la transmisión de los secretos de la cocina mapuche?

Yo aprendí con mi abuela paterna. Mi mamá me mandaba a vivir harto tiempo con ella. Tengo una familia grande y en ese grupo vi a las mujeres cocinar. A mi mamá le gustaba el telar, así que me enviaba a mí a hacer el almuerzo. Pero lo simpático y lo que me gusta destacar de mi gente es que a nosotros no nos dicen: ya, hoy vamos a hacer esto. Las cosas se hacen intuitivamente, nadie dice tanto de esto o de esto otro; es quien está en el fogón el que determina las cantidades.

El aprendizaje está en la observación, en escuchar. Por eso creo que la cocina mapuche está en la memoria de la gente y eso está con nosotros siempre. Le doy un ejemplo personal: cada vez que tomo el chasku, sé dónde lo vi antes, reconozco la preparación en que lo pusieron y su sabor, así sé con qué alimento combinarlo, sin que nadie me lo haya indicado antes.

La cocina mapuche es bastante intuitiva, bien femenina entonces…

Claro que sí, es como se cocina y de ahí se mezcla con lo que haya… ahora hay mucha arvejas, habas, choclos frescos…

De visita en visita, con el sabor del mate acompañado de conversaciones sobre historias, vivencias y tradiciones, Anita vio que todo esto no podía quedar en el aire. Necesitó plasmarlo en alguna parte. Un libro, le dijeron. No muy largo. Surgió entonces la idea de una revista que reuniera a las ñañas para contar qué cocinan, cómo lo hacen; darles una voz para que todo ese saber quedara escrito. Anita habla de Ají pa tu caldo con orgullo en los ojos y la certeza de que esas historias no quedarán sólo en el fogón. Esa convicción la llevó a compilar lo mejor de cada una de sus ñañas en esta publicación.

¿Cómo has visto la evolución de la mujer mapuche en estos años?

Me encanta la posición de la mujer en la actualidad. Aquí, levantan todas las iniciativas empresariales. Son las emprendedoras locales y me gusta ser parte de este tiempo que vivo. Ver a las ñañas que se expresan, se juntan, salen. Estaban un poco escondidas. Había que arreglar algo. Eso era traernos a la conversación. Pero tenemos que conversar juntos, no separados. Me encantan los momentos con mis hermanas y amigas tomando mate. Eso sí, a la hora de tomar decisiones se consulta a los mayores.

Hace dieciocho años ayudaba a un tío, como su secretaria en las reuniones del grupo. En aquel entonces éramos cuatro mujeres, ahora se dio vuelta la cosa. Ellos también pueden participar en el cuidado de los hijos, mientras sus mujeres se reúnen. No es que nos hayamos empoderado; ha sido un espacio que se ha abierto para la participación equilibrada. Ya decían los hombres que algo estaba mal y cómo no, si sólo estaban ellos reunidos.

DE LA HUERTA, AL FOGÓN Y AL PLATO

El restaurante de Anita y su familia surgió de manera espontánea, como algo natural frente a su talento en la cocina. “Y es que entre los mapuches, nosotras tenemos un papel importante, estamos siempre allí donde pica el ají, porque uno tiene mucho que decir y el fuego atrae a la reunión, a la conversa y es donde se cocina. Allí es donde encontramos el rol de la mujer que transmite sabiduría, educa a sus hijos y alimenta a la comunidad”, agrega con cucharón en mano.

Los sabores de sus preparaciones son limpios, frescos y honestos. La bienvenida la da un platazo de sopaipillas recién hechas, en equilibrio perfecto con pebre y aceite al merkén. Si va en primavera, podría encontrarse con el pastel de camote y digüeñes, hongos típicos de la zona que crecen entre las ramas de hualles y coigües. Suaves y con un giro inesperado aportado por su textura, absorben los sabores de la mezcla.

Mención aparte merece la carne a la olla con sofrito de zanahorias, arvejas y quinua, blanda y jugosa, con aromas de infancia, de cuando se cocinaba a fuego lento. El postre refresca con su simplicidad: guindas de la zona en su jugo con una ración de mote, ideal para limpiar el paladar. En fin; un viaje a los sabores del sur, donde la buena tierra y su clima imprimen de una intensidad exquisita a sus frutos.

¿Le das más prioridad a las verduras que a la carne?

Bueno, es que hay de todo y al público acá le gustan más las verduras. Ahora le gente tiene mucha más conciencia con su salud y alimentación, entonces busca comida sin gluten, vegana. Desde la cocina originaria de los pueblos, la gente comía para tener salud, hoy la gente come cualquier cosa y después tiene que ir a buscar medicina, ya que perdieron el origen de la alimentación, que debería dar salud a tu cuerpo y no enfermedad.

“Cuando hablo de alimentación inadecuada, me refiero a esta mega producción de alimento en el mundo, que está destruyendo la tierra. “

LO QUE SE CUECE EN LAS COCINAS MAPUCHES

Tu cocina te ha hecho viajar por Chile y al extranjero ¿qué es lo que más ha gustado de tus platos?

Que puedes probar el sabor real de las cosas, sin tanto condimento, por ejemplo, si comes piñones debes sentir su sabor. Un poco de sal o puerro, no se necesita más que eso. Creo que ha llamado mucho la atención sentir el sabor del cochayuyo, de una arveja. Nehuen es la fuerza de todo, la tierra, el agua, la energía y eso es lo que hace que mis platos tengan un sabor único. Por eso mi cocina es abierta; no me importa que vengan a ver cómo lo hago, porque si se replica en otro lugar no será lo mismo. La gastronomía tiene que ver con tu cultura, tu territorio, donde vives y eso es un condimento.

¿Qué hace la comunidad mapuche para mantener estas tradiciones, tienes a alguien a quien le estés enseñando?

Tengo cuatro hijos hombres que trabajan conmigo. No es necesariamente a nuestras hijas que debemos de transmitirle esto, puede ser una sobrina o gente del grupo que quiera aprender. Yo aprendí en una comunidad abierta, no sólo con mis padres.

“No es que nos hayamos empoderado; ha sido un espacio que se ha abierto para la participación equilibrada.”

Entonces, ¿qué diferencias ves con una cultura que es más cerrada en este aspecto?

El individualismo. Todas las personas venimos de familia, de grupos. Se ha aislado a la gente, haciéndola competitiva y egoísta. Ahora, tampoco somos las personas de todo el saber, pero es responsabilidad de cada uno ser buena persona. Como cuando tú tomas conciencia que eres un ser y eres sólo una parte de todo lo que vive aquí.

¿Qué se cuece cuando cocinan los mapuches?

El origen de la comida. Cuando hablo de alimentación inadecuada, me refiero a esta mega producción de alimento en el mundo, que está destruyendo la tierra. Si tienes un espacio donde cultivar, puedes producir tu alimento. Por eso los mapuches alegamos tanto por nuestras tierras, no podemos vivir sin ella, sino tendríamos que volver al sistema que se ha introducido, ir al supermercado, depender de otros, cuando podemos sustentarnos nosotros mismos. Entonces ese es nuestro reclamo desde las cocinas y no tiene que ver con terrorismo porque no estamos para matar gente, estamos para defender la vida, el agua, la tierra, el bosque nativo, la gente libre. Si no tengo suelo, ¿dónde voy a cultivar?, ¿de dónde sacaríamos los maquis y digüeñes? Creo que el origen de la comida de todos los pueblos es esa, la de volver a las raíces originarias de tu tierra.

Jigger Data: Ella es oriunda de Curarrehue en la región de la Araucanía, siga las instrucciones que ella misma indica: “ponga en el Waze, Cocina Mapu Lyagl, Curarrehue…todos llegan así”.

 

Ana Epulef Panguile, “Anita” como cariñosamente se le conoce, tiene un amplio reconocimiento a su labor culinaria, como también por su dedicación a enseñar y difundir los conocimientos sobre la alimentación y rescate de la sabiduría en la gastronomía ancestral, lo que incluso ha sido

Vestuario con historia sobre dos ruedas: “Bici Boutique”, la creativa y sustentable primera tienda móvil en Chile, cuyo recorrido en la Región Metropolitana se podrá seguir prontamente en las redes sociales.

Por Dani Seguel

Reviviendo mil Prendas

Constanza Contreras es una artista visual dedicada a la recuperación de vestuario vintage, quien a través de un innovador proyecto rompe con los formatos tradicionales de venta: es la llamada “Bici Boutique”, primera tienda móvil en Chile que recorrerá lugares emblemáticos de la capital.

Si bien la creación de la tienda @pastranovintage nace hace unos seis años, el amor por el vestuario surge a partir de su interés por el teatro ya desde muy temprana edad, a modo de juego, realizaba puestas en escena que a través de la elaboración de guiones, escenografías, y la indumentaria para sus “presentaciones” iba haciendo camino en el lenguaje textil. “Mi gusto por el teatro nace desde niña, a partir de la experiencia lúdica, todo el imaginario que puede expresarse en el vestuario, y que de alguna manera se va haciendo presente en mi cotidianidad. Siempre me gusto usar vestuario teatral, muchas veces en la calle me pasaron anécdotas. Una vez antes de entrar a un vagón del metro, un artista callejero me consultó si subiría a realizar una obra teatral, para interrumpir mi presentación” -ríe al recordar. Constanza comenta que con el paso de los años, es este mundo escenográfico el que inspira en ella el oficio de rescatar prendas antiguas, valorando su identidad y diseños particulares.

Siendo la problemática socioambiental una temática fundamental en su vida, es precisamente en el vestuario que se encuentra con una industria calificada como una de las más contaminantes, y esto no le fue indiferente “Cuando fui aprendiendo sobre la industria del vestuario, descubrí también sobre su impacto social y ambiental, entonces me di cuenta que la tienda debía tener una posición clara, con sentido, y objetivos que permitieran concientizar sobre esta problemática. Más que un negocio, entiendo esto como una forma de activismo que va desde la selección del vestuario, la concientización acerca del sobre consumo, y la creación de talleres de reciclaje textil.” señala.

Es precisamente en este sentido que existe mucho cuidado y dedicación a la hora de seleccionar el vestuario “Las prendas vintage son un mundo, me doy el tiempo al momento de seleccionar el vestuario, observar la confección, materialidad, calidad de tinturas, además de investigar las etiquetas en internet, para así asegurar que sean realmente vintage”.

Constanza señala que en las prendas de otras décadas encontramos calidad, identidad y también historia; características que en la actualidad son difíciles de encontrar en el vestuario del retail.

EL PASO A LA CREACIÓN DE “BICIBOUTIQUE”

Desde los inicios de @pastranovintage, siempre estuvo presente la idea de crear una tienda movil que permitiera, gracias a su formato, generar una especial encuentro con la ciudad y quien la las personas, considerando que de esta forma el espacio físico es dinámico e ilimitado”, nos cuenta.

Constanza, manifiesta que la recepción del público ha sido muy favorable, causando curiosidad en las personas, quienes se disponen a conocer el proyecto, “Confío en que todos y todas queremos una ciudad a escala humana. Al hacernos más participes de la creación de la ciudad que anhelamos, que nos haga sentir parte, y pienso que este tipo de proyectos pro sustentabilidad buscan crear un real compromiso”, destaca la impulsora de esta iniciativa.

En relación a la creación de la “Bici-Boutique”, menciona que, “Todo se realizó dando una segunda oportunidad a objetos, como por ejemplo la recuperación de la bicicleta mini caloi, una reliquia de origen brasileño que llegó a Chile en los años 80. También, las aplicaciones en tela fueron cosidas a mano”, destaca Constanza.

Su creadora, cree firmemente en el poder del cambio de modelo que nos impera, en la voz que tienen todas y todos tienen al momento de decidir qué y dónde comprar, considerando previamente si es o no necesario el adquirir una nueva prenda: “Todas y todos jugamos un rol importante, desde lo cotidiano. Para mí, usar un vestido que anteriormente tuvo otro dueño, es y será un ejercicio de resistencia, que no solo cuestiona la industria textil, también el modelo económico; surge relevante abundar estos temas, la educación es clave y fundamental”.

Esta innovadora idea, se encontrará en un futuro recorriendo la ciudad. Donde a través de las redes sociales Instagram: @Pastrano.vintage, se anunciarán los destinos improvisadamente, ya que la “Bici-Boutique” vivirá el día a día sin lugares determinados.

REDES SOCIALES

INSTAGRAM: PASTRANO.VINTAGE

MAIL PASTRANOCONTACTO@GMAIL.COM

Vestuario con historia sobre dos ruedas: “Bici Boutique”, la creativa y sustentable primera tienda móvil en Chile, cuyo recorrido en la Región Metropolitana se podrá seguir prontamente en las redes sociales. Por Dani Seguel Reviviendo mil Prendas Constanza Contreras es una artista visual dedicada a la recuperación

Chono es el nombre genérico que se usa para designar a los grupos que forman parte de un Pueblo ancestral considerado nómade. Debido a masacres, enfermedades afuerinas occidentales y que diezmaron, acciones de asimilación y negación por parte de la corona española y luego por el estado chileno, se cuenta con muy poca información. Se estima que el ambiente y localización chona es entre los 43° y 48° Latitud sur, en el territorio que conforma la Patagonia Occidental Insular, en los archipiélagos de Chiloé y en el conocido como de los Chonos, hasta la Península de Taitao y el Golfo de Penas.

En el presente existe una importante cantidad de descendencia, principalmente en islas del archipiélago de Chiloé, sin embargo, el estado chileno no ha reconocido su existencia a través de la ley Indígena ni tampoco se han establecido políticas teniente a recuperar aspectos de vida, cultura y lengua. De hecho, se estima que en el presente, el idioma de este pueblo estaría extinto.

La información Chona proviene de cronistas, navegantes y misioneros con breves descripciones de la forma de vida y de embarcaciones, siempre desde una óptica occidentalizada. Se piensa que habrían tenido importantes convivencias con los huilliche de Chiloé y los kawashkar.

Sobre el horizonte Chono del ayer y que hay en el presente, una conversación de Radio Minga con el investigador de orígen italiano – Chilote, Alberto Trivero.

ESCUCHAR

https://cl.ivoox.com/es/38125038

Chono es el nombre genérico que se usa para designar a los grupos que forman parte de un Pueblo ancestral considerado nómade. Debido a masacres, enfermedades afuerinas occidentales y que diezmaron, acciones de asimilación y negación por parte de la corona española y luego por

Para ver en línea o descargar: Manual de Micología Básica; Hongos de Chile: Atlas Micológico; y, Hongusto.

La micologíaes es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos. Es una de las áreas de la ciencia más extensas y diversificadas que aporta avances significativos a la investigación científica y al desarrollo tecnológico, que involucra a una de las prácticas más antiguas de la humanidad: La recolección y cultivos de hongos para la alimentación y la medicina, en especial en otoño.

Los hongos figuraban en las antiguas clasificaciones de las ciencias occidentales como una división del reino plantas, sin embargo es un grupo completamente separado, considerado un reino aparte, debido a la complejidad de su organización. En Chile existen miles de diferentes especies de hongos en todos los ecosistemas del país, desde el Desierto de Atacama hasta la Tierra del Fuego.

Si se pudiese comparar los hongos con las plantas, se podría señalar que las esporas son equivalentes a las semillas y el micelio a las raíces de las plantas. Una espora es microscópica, no visible a simple vista, pero cuando se liberan miles de esporas, se pueden ver como un polvo saliendo del cárpoforo. Por su diminuto tamaño y ligereza las esporas pueden ser transportadas por el viento, viajando cientos de kilómetros desde donde fueron liberadas.

Hay conocimientos ancestrales en la recolección de hongos que han permitido su sustentabilidad, sin embargo también se han generado afectaciones por malas prácticas. La sustentabilidad se refiere a las formas de extracción de los hongos como también de las cantidades apropiadas una vez que este haya alcanzado su madurez para asegurar su reproducción futura y la protección del hábitat donde el hongo se desarrolla.

En Chile, la organización ONG Micofilos, desde hace algunos años y con el apoyo de varios académicos e investigadores, se viene dedicando a difundir el reino de los hongos (Reino Fungi), cuyo interés se centra en el estudio taxonómico de los macrohongos y líquenes presentes en Chile, así como también, el estudio de su diversidad y ecología, siendo para este grupo muy importante la conservación del bosque nativo y los organismos que en él habitan.

Micófilos ha puesto a disposición diversas publicaciones, a continuación compartimos a tres libros descargables en PDF: 1) Manual de Micología Básica (Viviana Salazar); 2) Hongos de Chile: Atlas Micológico (Waldo Lazo); y, 3) Hongusto (Varios Autores).

A continuación, el acceso a cada uno de ellos:

 

 

Para ver en línea o descargar: Manual de Micología Básica; Hongos de Chile: Atlas Micológico; y, Hongusto. La micologíaes es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos. Es una de las áreas de la ciencia más extensas y diversificadas que aporta avances significativos

La medicina naturista utiliza diversos elementos de la naturaleza, así como una nutrición natural para prevenir, promocionar y reparar la salud de las personas, que se complementa con diversos tipos de terapias que cumplen con el axioma de estímulo de la capacidad curativa natural del organismo.

La medicina naturista o medicina alternativa, considera diversas prácticas nuevas y tradicionales, tales como: Homeopatía, naturopatía, quiropraxia, curación energética, ozonoterapia, radiestesia, acupuntura, medicina tradicional china, medicina ayurvédica, curación divina, junto a otros tratamientos. Punto aparte es la medicina ancestral vinculada a los territorios y agentes culturales de los Pueblos Originarios.

Por su parte, la medicina integrativa, combina terapias médicas formales y terapias de la medicina complementaria y alternativa-naturista, considerada como parte del campo de las Ciencias de la salud emergente, incorporado oficialmente como política pública en diversos países de occidente.

Ante los tiempos epidemiológicos globales que se viven, los tratamientos terapeuticos de contacto físico han debido detenerse, sin embargo varias elaboraciones fitoterapeuticas se han puesto a disposición, que es la utilización de elementos de origen vegetal con finalidad terapéutica, para prevenir, aliviar o curar un estado patológico, o con el objetivo de prevenir o mantener la salud.

Desde la Región de la Araucanía, un importante trabajo con amplia experiencia vienen realizando Karina Suárez Trichet en las comunas de Temuco y Perquenco, como también  Bárbara Jiménez desde la zona lacustre en Pucón-Villarrica. Ambas dedicadas a lo que se conoce como medicina alternativa o naturista, quienes, dentro de las posibilidades, mantienen un activo trabajo de botánica. En el caso de Karina, principalmente con elaboraciones para contribuir a la prevención ante la emergencia del covid 19; y en el caso de Bárbara, con diversas elaboraciones para diferentes situaciones.

Bárbara Jiménez es educadora de profesión, quien ha sido parte de intercambios de saberes y aprendizajes en diversos países, con saberes basados en los principios de la naturaleza, la recolección de plantas y los cantos sanadores. Con respecto a sus elaboraciones disponibles, señala: “Hola a todas y todos. Tengo disponible estos remedios rescatados de diferentes territorios para la ayuda y el bienestar del cuerpo físico y espiritual. Estos métodos de conservación son utilizados desde siempre en las culturas ancestrales de nuestro continente. Cada planta, raíz, corteza y flor son recolectados por mi en mis diferentes idas y vueltas durante mi vida, entre las idas he tenido la oportunidad de conocer abuelas y abuelos con conocimiento que me han compartido sus saberes de una manera muy especial para continuar con la recolección y utilización de la botánica nativa”.

Indica: “Algunas de las tinturas madres para el sistema digestivo como la menta, la manzanilla y el poleo, para el sistema nervioso como la hierba de san juan, lavanda y naranjo, sistema linfático Tola del desierto de Atacama, algunas para ciacatrizar como el caspiche, llareta para la depuración de la sangre y el apartato urinario y muchas más”. Al respecto, tiene a disposición:

-Mix de infusiones para tomar para fortalecer el sistema inmunológico.

-Mix de hierbas para la mujer durante la luna.

-mix de hierbas digestivas.

También indica que tiene disponible disponible rapé (polvo de tabaco mapacho del Amazonas); Romo potô(polvo de tabaco con cenizas de cortezas de árboles nativos); Hierbas para realizar sahumerios, cedro lavanda, mix de hierbas del desierto. Inciensos de Copal. Resina utilizada para limpiar espacios y bendecir en la cultura Mexica México. Agrega que acepta trueke o venta e invita a vistar su instagram @tepeenizhoni / contacto: +56999928812

VER LÁMINAS DE LAS ELABORACIONES BOTÁNICAS  DE BÁRBARA

 Por su parte, Karina Suárez Trichet es terapeuta en Sanación Cuántica Sanatma, en Masajes de Relajación con aromaterapia y de Reiki, con atenciones y actividades principalmente en la localidad de Temuco y Perquenco, quien por los tiempos de cuarentena que se viven detuvo sus actividades, pero recientemente a puesto a disposición algunas elaboraciones naturales, pensados principalmente ante la emergencia sanitaria que se está viviendo, tales como: Aceite esencial de Eucaliptus, aceite para masaje de eucaliptus, aceite esencial de eucaliptus y menta, puf alcohol con aceite esencial de eucaliptus y menta y jabón de carbón.

Karina indica: “Se supone que en Temuco estamos en cuarentena, todos encerrados, pero si es que alguien tiene que ir a trabajar o tiene que ir a comprar por obligación, están los productos. Algunos disponibles en Temuco y otros disponibles en Perquenco (…) Esto puede salvar vidas y tampoco es la idea que algunos vayan corriendo a comprar todo. Por ejemplo, con un alcohol gel es suficiente para una familia, así es que igual vamos a tratar de medirnos y vender los productos uno por familia”.

Asimismo ante la crisis que se vive, destaca que “No hay envases para el alcohol gel preparado, así es que en esos casos habría que recargar un envase que se tenga en la casa”, señala la terapeuta desde Temuco.

También explica que algunos de los productos están con un incremento en el precio a como habitualmente estaban, que se deben a la escasez y aumento de valores de ciertas materias para los preparados como es el caso del alcohol.

Los valores que se manejan al respecto son los siguientes: Aceite esencial de Eucaliptus: 5 ml $4.500 – 10 ml $8.000 / Aceite para masaje de Eucaliptus 30 ml $4.000 – 100 ml $10.000 / Puf alcohol 70° con Aceite Esencial de Eucaliptus y menta 30ml $2.500 / Puf alcohol 96°con Aceite Esencial de Eucaliptus 30 ml $3.500 / Puf alcohol 96° con Aceite Esencial de Eucaliptus y menta 30 ml $4.500 / Alcohol gel 200 ml $3.500 / Alcohol gel con A.E Eucaliptus 200 ml $4.000 / Jabón de carbón activado $1.500.

Contactos: ktrichet@gmail.com, +56971737919

VER VIDEO EXPLICATIVO DE KARINA SUÁREZ

https://www.facebook.com/karina.trichet/videos/10221239925009055/

VER LÁMINA DE LOS PRODUCTOS

La medicina naturista utiliza diversos elementos de la naturaleza, así como una nutrición natural para prevenir, promocionar y reparar la salud de las personas, que se complementa con diversos tipos de terapias que cumplen con el axioma de estímulo de la capacidad curativa natural del