Sunday, May 19, 2024
HomeStandard Blog Whole Post (Page 13)

En Chile una de las principales actividades responsables en la deforestación de los últimos decenios, ha sido la industria forestal y la agroindustria – ganadera, quienes han talado amplias zonas de bosque nativo y sus biodiversidades para sustituirlas por monocultivos de plantaciones exóticas.

Una macro zona a nivel global que ha sufrido graves daños a causa de la deforestación, es la Amazonía, como consecuencia de actividades industriales como la ganadería, la industria maderera y monocultivos de palmas aceiteras o soja.

La médica española María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que la pandemia del coronavirus es una prueba más de la peligrosa relación entre los virus y las presiones del ser humano al medio ambiente. Desde su oficina en Ginebra, Suiza, Neira explica cómo los virus del ébola, el SARS o el VIH/sida han saltado de los animales a los humanos después de la destrucción de selvas y bosques tropicales.

 

Entrevista realizada por Juan Miguel Hernández y publicado en El País de España

A continuación la nota:

Dra. María Neira, experta OMS: “El 70% de los últimos brotes epidémicos han comenzado con la deforestación”

La médica española María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que la pandemia del coronavirus es una prueba más de la peligrosa relación entre los virus y las presiones del ser humano al medio ambiente. Desde su oficina en Ginebra, Suiza, Neira explica cómo los virus del ébola, el SARS o el VIH/sida han saltado de los animales a los humanos después de la destrucción de selvas y bosques tropicales.

Neira (La Felguera, 59 años) insiste en la necesidad de que los Gobiernos y las personas entiendan que el cambio climático es un problema de salud pública, no una cuestión de ecología o activismo. La científica, magíster en salud pública y en nutrición, propone una revolución saludable, positiva y verde, que tenga como pilar fundamental la rápida transición hacía energías limpias. Neira asegura que los países que decidan cambiar el petróleo y el carbón por la energía solar y eólica acelerarán su crecimiento y disminuirán la pobreza y la desigualdad

En el prólogo del libro Viral, de Juan Fueyo, usted advierte de la peligrosa relación entre los virus y las presiones del ser humano al medio ambiente, sobre todo la deforestación. ¿En qué consiste esa relación?, ¿cómo funciona?

Las prácticas de deforestación intensa, que se hacen siempre en nombre de la economía a corto plazo, tienen efectos devastadores para el futuro de la humanidad. Al cortar la selva para remplazarla por agricultura intensiva y contaminante, los animales que viven en esos lugares donde el hombre no ha entrado sufren profundas transformaciones. Aparecen especies con las que no estábamos en contacto y que nos pueden transmitir enfermedades. Pasar de tener una foresta tropical a un cultivo, con abonos y pesticidas que nunca habían entrado a ese ecosistema, altera el tipo de vectores que pueden transmitir los virus. La deforestación es una forma de tumbar esa barrera ambiental entre especies que nos protege de forma natural.

¿Me puede contar un caso específico?

Un ejemplo claro de este fenómeno es el virus del ébola, que saltó de los murciélagos frugívoros de las selvas de África occidental a los humanos y desató el contagio. Lo grave es que pasó lo mismo con el sida y con el SARS. El 70% de los últimos brotes epidémicos que hemos sufrido tiene su origen en la deforestación y en esa ruptura violenta con los ecosistemas y sus especies.

¿Qué se puede hacer para prevenir esto?

Tenemos que entender que es necesario estar en equilibrio con el medio ambiente, que es el que nos da todos los recursos para sobrevivir. Hay que aprovecharlos, pero no podemos destruir y contaminar todo lo que tocamos, como está pasando en este momento. El océano, por ejemplo, nos está dando de comer. Millones de personas se alimentan con las reservas de pesca, pero estamos llenando el mar de millones de toneladas de plástico. Estamos yendo en contra de nosotros mismos. Es importante que la gente entienda que el cambio climático no es una cuestión de ecología o activismo, sino de salud pública.

¿Quiere decir que el calentamiento global no solo derrite los glaciares, o tiene en peligro a los osos polares, sino que produce muchas muertes de seres humanos?

Claro. Nos hemos equivocado en la narrativa alrededor del cambio climático en estos últimos años. Creo que se ha hablado mucho de cómo sube el nivel del mar o cómo se afecta la capa de ozono, pero nos faltó explicar cómo todo eso en el fondo tiene un impacto tremendo en nuestra salud. A veces, de forma arrogante, decimos que hay que salvar el planeta. Y no. Nos tenemos que salvar a nosotros mismos. El planeta lo estamos destruyendo, pero va a encontrar la manera de sobrevivir; los humanos no.

En una conferencia reciente, usted decía que en la lucha contra el medio ambiente siempre perdemos los seres humanos, ¿por qué?

Si destruimos la fuente de la que vivimos, los damnificados vamos a ser nosotros mismos. Cada vez vemos con más frecuencia cómo el ser humano es muy vulnerable frente a los fenómenos metereológicos que está desatando el cambio climático, como tsunamis o huracanes. Hace unos días hubo una nevada muy dura en España y nos paralizó inmediatamente. Al final, quienes saldremos perdiendo somos nosotros.

 ¿Cuáles son las medidas más urgentes para evitar el deterioro del medio ambiente y de la salud pública que recomienda la OMS?

Una muy importante es el conocimiento. Tenemos que ganar más adeptos a la causa. El objetivo es que mucha gente entienda la relación entre cambio climático y salud; que entienda, por ejemplo, que sus pulmones, su sistema cardiovascular y su cerebro están en riesgo por la contaminación. Segundo, tenemos que hacer la transición hacia energías limpias y renovables lo más rápido posible. Los combustibles fósiles nos están matando. Hay siete millones de muertes prematuras causadas por la contaminación del aire que se podrían reducir dejando de generar electricidad con carbón y petróleo. Acelerar esa transición a energías limpias va a generar una economía que nos ayude a salir de esta crisis que desató el coronavirus.

¿Cómo es la relación entre energías limpias y desarrollo económico?

Un dólar invertido en energías renovables va a generar cuatro veces más trabajo que un dólar invertido en energías fósiles. Confío en que si los países más pobres empiezan a invertir en energía solar y eólica pueden acelerar su crecimiento. Esta puede ser una estrategia contra la desigualdad que ha agudizado la pandemia. Otra recomendación importante es la planificación de las ciudades pensando en la salud del ser humano. Hay que sacar los coches de los centros urbanos, tener un sistema de transporte público sostenible y limpio, y sobre todo no tener ciudades superpobladas como las de ahora, que son invivibles.

¿Cómo afecta la densidad poblacional de las ciudades a la transmisión de los virus?

En 20 años, el 70% de la población estará viviendo en centros urbanos. Hay que hacer que ese planteamiento sea saludable y equitativo. Podemos tener ciudades que nos ofrezcan muchos beneficios, pero que no atenten contra nuestra salud. Hoy las capitales de varios países tienen mucha densidad poblacional. Eso ayuda a que cualquier virus o bacteria se trasmita más rápido y mejor. La mala planificación de las ciudades también hace que tengamos una vida sedentaria, que la polución termine en nuestros pulmones e incluso que haya un problema grave de salud mental porque no se facilita la interacción social.

¿Qué hacer entonces?

Hay que crear ciudades de cero emisiones de carbón, ciudades verdes y con economía circular. El CO2 que se produzca se tiene que eliminar. Esas ciudades ya son posibles, la tecnología lo permite y la economía va en ese sentido. Creo que este cambio es irreversible.

En el prólogo del libro de Fueyo, usted propone una “revolución saludable, positiva, verde y económicamente sostenible”. ¿En qué consiste?

En que las decisiones estratégicas que definen hacia dónde debe avanzar un país tienen que poner a la salud y al medio ambiente por delante. Hay que invertir en energías limpias. Esa decisión combate, al tiempo, al cambio climático y las enfermedades que genera. Además, hay que reducir la deforestación y tener prácticas agrícolas más sostenibles.

En Chile una de las principales actividades responsables en la deforestación de los últimos decenios, ha sido la industria forestal y la agroindustria - ganadera, quienes han talado amplias zonas de bosque nativo y sus biodiversidades para sustituirlas por monocultivos de plantaciones exóticas. Una macro zona

“Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, y son cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales (incluyendo la humana), dependen para subsistir.”

En Chile se han designado durante julio del 2020, dos nuevos humedales de importancia internacional: “Humedales de Monkul”, cubriendo un área de 1380 hectáreas y El “Humedal del río Limarí, desde Salala hasta su desembocadura” con un área de 527 hectáreas. Los dos en conjunto abarcan un área de 1907 hectáreas.

Chile tiene actualmente 16 sitios designados como Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar), con una superficie de 363,927 hectáreas. Estos lugares se guían por la Convención Ramsar y adquieren un nuevo estado a nivel nacional e internacional. Son reconocidos por ser de gran valor, no solo para el país o los países en los que se ubican sino para la humanidad en su conjunto.

Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, y son cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales (incluyendo la humana), dependen para subsistir.

Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o «servicios ecosistémicos» que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático. En territorios insulares la existencia de agua dulce depende mayoritariamente de los humedales.

Sin embargo, un estudio tras otro demuestra que la superficie y la calidad de los humedales siguen disminuyendo de manera alarmante y en Chile si bien se ha avanzado en cuanto a catastro y medidas de conservación, en diversas localidades, particularmente en zonas urbanas, continúa la depredación, a pesar que este año entro en vigencia una Ley que busca su protección.

La cantidad de humedales que hay en Chile de acuerdos a catastros e inventarios varía según enfoques. En el año 2015 se hablaba desde la cartera del Medio Ambiente de 30 mil humedales. En octubre del 2017 se señaló que existen 40.378 humedales inventariados, con un total de 1.317.704 hectáreas, correspondiente al 1.75 % de la superficie de Chile continental.

Sin embargo dichas cifras van variando considerando si se suma lo insular y también las variaciones con respecto a las subestimaciones que hay sobre las turberas. En definitiva, se estaría contemplando una superficie aproximada de 1.460.400 hectáreas (1,93 % superficie del País), concentrados principalmente en las regiones de Aysén (444.200 ha), Magallanes (288.600 ha) y Los Ríos (129.300 ha), cuya presencia se da en múltiples formas: “altoandinos” como bofedales y vegas.

En la zona costera hay estuarios, marismas, albuferas (ingresos de mar), y en zonas patagónicas se manifiestan en turberas, verdaderos bloques de vegetación y agua que se prolongan por metros hacia el subsuelo, estimándose que la cifra puede ir en evolución.

Fuentes oficiales señalaban el 2017 que solo el 2% de los humedales tiene alguna protección ya sea como santuario de la naturaleza, conservación marina o Ramsar. La Convención Ramsar, si bien no protege de oficio a humedales, tiene como principal objetivo la conservación y el uso racional de los humedales, existiendo 16 zonas en Chile bajo esta categoría.

Alfredo Seguel

 

“Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, y son cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales (incluyendo la humana), dependen para subsistir.” En Chile

El arte luthier es la artesanía en la madera para la creación o reparación meticulosa de un instrumento musical, esto incluye violines, violas, violonchelos, contrabajos y violas da gamba y todo tipo de guitarras (acústica, eléctrica, electroacústica, clásica), cuatros, laúdes, archilaúdes, tiorbas, arpas, mandolinas, clavecines, timples, etc.

Su actividad se llama laudería o lutería. Aunque originalmente eran del gremio de los carpinteros y ebanistas y se dedicaban solo a los instrumentos de cuerda, por extensión, en la época actual se suele denominar lutier también a todo artesano que realice esas mismas tareas de construcción, ajuste y reparación de los instrumentos musicales en general, según indica Planeta musik.

Es herencia de uno de los oficios más legendarios, señalados originalmente en la antigua España como «hacedor de instrumentos», «violero» o «guitarrero» y en Chile, el maestro luthier, Felipe Ahumada, residente en Isla Quinchao, destaca al respecto lo siguiente: “Los primeros constructores de guitarras en Chile eran jesuitas, muchos de estos eran carpinteos y ebanistas, Los Jesuitas en su afan de evangelización incorporaron el canto al rezo religioso y es ahí donde nace el canto a lo divino, con guitarras construidas por ellos mismos. En este contexto se funda la lutheria en chile hace aprox. 200 años, se infiere que estos artesanos religiosos usaban madera nativa para la construcción de sus guitarras y así nacen las primeras guitarras chilenas”.

Cantoalopoeta.cl es una iniciativa comunicacional y de educación ubicada en la localidad de Teno, Provincia de Curicó, relacionado con la antigua tradición chilena del canto a lo poeta, donde se difunde los orígenes del canto a lo divino, el canto a lo humano, la paya y la lira popular, como también en el desarrollo de talleres sobre el arte luthier, principalmente sobre el guitarrón chileno.

La Huella del Guitarrón chileno: Desde la zona central, el maestro luthier don Anselmo Jaramillo, con más de 50 años de trayectoria, junto a cantoalopoeta.cl, impulsaron durante el 2018 y 2019 el proyecto “La huella del guitarrón chileno, publimetría y construcción”, ciclo que involucró confeccionar planos a escala de 4 modelos del guitarrón chileno, caracterizar las maderas utilizadas para cada sección del instrumento, y sistematizar la técnica constructiva utilizada por Jaramillo en la confección del guitarrón chileno, centrándonose en las mejoras e innovaciones introducidas por dicho lutier, resultados que se presentaron en diversas exposiciones, materiales educativos y talleres.

Canto a lo poeta a través de Francisca Brieba y Nicolás Inostroza, destacan sobre el guitarrón chileno: “Muchas personas desconocen que existe un instrumento musical nacido y criado en Chile, y que es admirado por su belleza y sonoridad en el resto del mundo: el guitarrón chileno.  Este instrumento ya existía para la época de la Colonia y los estudiosos explican que habría derivado de la guitarra barroca española. Desde entonces, el guitarrón chileno ha estado ligado al Canto a lo Poeta, acompañando poesía cantada en versos a lo Divino, en velorios, vigilias, novenas, etc. En versos a lo Humano, por travesura, por amor, por mundo al revés, etc. Y en la Paya, poesía improvisada»

Agregan: «Es bastante similar a una guitarra, sin embargo su caja es más acinturada y más profunda. Una de las cualidades que más llama la atención son sus 25 cuerdas, que le brindan un sonido muy particular. Estas cuerdas ejercen una enorme presión en el puente, lo que exige que la obra de mano y materiales en su construcción sean de alta calidad, para evitar que la tensión de las cuerdas destruya el instrumento”.

 

El arte luthier de Felipe Ahumada: Del valle central a Chiloé

Varias son las propuestas de Felipe Ahumada, hijo del carpintero José Ahumada, oriundo de la zona central, quien estudió en Conservatorio de Música de la Universidad Católica de Valparaíso, estudiando interpretación musical. Posteriormente integró la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica y participó como contrabajista en la agrupación folclórica Apari entre otros ensambles.

Hoy reside en Isla Quinchao, sector rural Putique y desde allí impulsa un taller con diversas propuestas:

– Guitarras Kalfü: Bajo interpretaciones culturales busca resignificar una guitarra histórica con una línea de producción “Kalfü”. Guitarra Nativa que elaborada 100% con maderas nacionales del sur de Chile innovando en las técnicas constructivas como también en los diseños Tecnológicos y estéticos.

Estas guitarras en su cuerpo están construidas con Roble, Alerce, Tepa, Ulmo Rauli, Ciruelillo y Castaño.

– Artesanía sonora sustentable: “Me dispuse a recolectar y a rescatar maderas que ya habían cumplido su ciclo formando parte de embarcaciones, cercos, casas, fogones y techumbres que hoy, tras un minucioso proceso de restitución, renacen bajo una nueva forma: la de un instrumento”, señala Ahumada, agregando. “Cada instrumento de esta línea, conserva en sus betas la memoria de un antiguo Chiloé que vuelve a hacerse presente en la música y desde el sonido de sus cuerdas, rinde homenaje y nos recuerda la esencia indeleble de la madera nativa del sur de chile”.

Con estas maderas, Felipe Ahumada a construido instrumentos de Rabel, Guitarrón chileno, Charango, Triple Colombiano, Ukelele, Tres Cubano, entre otros.

Esculturas sonoras, arboles navegantes: Se trata de piezas de madera: raíces y troncos que permanecen varados a orillas de ríos y mares que en su continuo devenir, la misma naturaleza ha ido puliendo con el agua, la sal y el azote del viento, acentuando misteriosamente el color y la morfología de los vestigios de los árboles. “Solo desde el asombro y el respeto, podemos reconocer a la naturaleza, simultáneamente, como creadora y creación de piezas irreproducibles que encierran el ciclo de toda una existencia. Estas piezas son esculturas que agua, viento, piedras, sol y el paso de los días continuaron cincelando tras un largo navegar”, destaca Silvia Díaz sobre estos trabajos de Ahumada, con respecto al surgimiento de la serie de Esculturas Sonoras: Morfología y sonido de árboles navegantes de Chiloé.

“Maderas del sur, sonidos del valle”: Es un proyecto que busca conocer y estrechar los vínculos con algunos cultores, cantores y folcloristas del valle central. “Y aprovechar este acercamiento para rendir, desde su quehacer artesanal, un homenaje y reconocimiento a la trayectoria de estos cultores y cantores. Desde ahí surge el deseo de diseñar y construir instrumentos que se acomoden a las particularidades y necesidades que cada uno de estos cultores requiere para continuar aportando y perpetuando nuestro patrimonio cultural”, destaca el maestro Luthier Felipe Ahumada.

Galería de imágenes Taller Felipe Ahumada

 

Ver Video “Escultura sonora: Morfología y sonido de los arboles navegantes de Chiloé”

https://youtu.be/6ZeRzLf5hPo

Contacto:

Felipe Ahumada

sector rural Putique / ACHAO

Comuna Quinchao, Chiloé

artesano@felipeahumadaluthier.com

Tel: 9-62415181

 

*******************

 

Territorio Ancestral

El arte luthier es la artesanía en la madera para la creación o reparación meticulosa de un instrumento musical, esto incluye violines, violas, violonchelos, contrabajos y violas da gamba y todo tipo de guitarras (acústica, eléctrica, electroacústica, clásica), cuatros, laúdes, archilaúdes, tiorbas, arpas, mandolinas, clavecines,

En ella habían profundos saberes ancestrales de filosofía, espiritualidad, ciencia, medicina y un enorme ejemplo de respeto, humildad y devoción, quien cantaba señalando: “la muerte no es muerte, es tan solo cambio”.

Hoy 25 de enero del 2021 la abuela Margarita partió de este mundo material. Hoy, desde quienes han promovido sus saberes, anunciaron: “Abuela Margarita con su gran corazón humilde, amoroso, sabio ha decidido ascender al cosmos. Levantamos nuestro rezo con mucho amor para acompañarla en su transformación. Gracias a toda la familia humana q estuvo presente, con rezos, con cantos, con amor”.

Margarita Núñez García, conocida como la ABUELA MARGARITA, nació en el campo, en el estado de Jalisco-Guadalajara (México). Se crió con su bisabuela que era curandera y milagrera. La ABUELA practicaba los círculos de la danza del sol, de la tierra, y la búsqueda de visión. Perteneció al Consejo de Ancianos de América, y a través de sus pláticas, ceremonias y temascales, enseñó a recordar a nuestros ancestros con rituales de la más genuina tradición.

Recordando al Gran Espíritu, Dios padre y Diosa madre que ella invocaba, siempre compartía un canto rezo para que cada persona se lo creyera, cantando fuerte dentro y fuera de nosotros/as:

Soy el poder dentro de mi

Soy el amor del sol y la tierra

Soy el gran espíritu y soy eterna

Mi vida está llena de amor y alegría

En una publicación difundida hace algunos años en Territorio Ancestral de la Contra Vanguardia, ella señalaba: “Nací en el campo, en el estado de Jalisco (México), y vivo en la montaña. Soy viuda, tengo dos hijas y dos nietos de mis hijas, pero tengo miles con los que he podido aprender el amor sin apego. Nuestro origen es la Madre Tierra y el Padre Sol. He venido a la Fira de la Terra para recordarles lo que hay dentro de cada uno”.’

Decía también: “Mi bisabuela era chichimeca, me crié con ella hasta los 14 años, era una mujer prodigiosa, una curandera, mágica, milagrosa. Aprendí mucho de ella”.

Señalaba: “El poder del cosmos, de la tierra y del gran espíritu está ahí para todos, basta tomarlo. Los curanderos valoramos y queremos mucho los cuatro elementos (fuego, agua, aire y tierra), los llamamos abuelos”. Agregaba: “Que pueden usar el poder del Gran Espíritu en el momento que quieran. Cuando entiendes quién eres, tus pensamientos se hacen realidad. Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma. Y funciona”.

A continuación, una selección de videos con sus saberes compartidos

Conversación de Gaby Herbstein con Abuela Margarita

https://fb.watch/3fb-xBLKqK/

Difusión Rooted Messages “Qué necesita el mundo escuchar ahora mismo? »

https://fb.watch/3fcg_SWVes/

«Puro amor con la Abuela Margarita» (Mcanal)

https://youtu.be/gEZ8cSzPx90

Trransmisión en vivo “Todos somos Quetzalcoatl”

https://fb.watch/3fcBj_cMz1/

IMAGINA DESDE EL CORAZÓN… El Nuevo Mundo que estamos CREANDO JUNTOS!!!

https://youtu.be/0dnZwInTFPU

En ella habían profundos saberes ancestrales de filosofía, espiritualidad, ciencia, medicina y un enorme ejemplo de respeto, humildad y devoción, quien cantaba señalando: “la muerte no es muerte, es tan solo cambio”. [gallery link="file" ids="7155,7156,7157"] Hoy 25 de enero del 2021 la abuela Margarita partió de este

@KUIFILAWENVALDIVIA, Productos de medicina natural Mapuche, es una iniciativa impulsada por Marcia Hueitra desde Valdivia, quien trabaja con una linea de productos naturales cuya base de formulación es una variedad de hierbas medicinales, recolectadas en comunidades Mapuche desde diversos territorios, para proseguir con un minucioso proceso bajo los protocolos culturales.

A continuación, compartimos un video explicativo de los productos (Realización de MAS Valdivia TV) , luego un audio con una entrevista realizada por la Radio Revista Comunitaria Malalhue, denominado: “Marcia Hueitra: Kuifilawen, acercando las plantas medicinales a las personas”, para finalmente compartir un afiche con información.

Marcia Hueitra. (kuifi Lawen) Medicina Ancestral Mapuche.

Pedidos, envíos y consultas : +56964733540. Valdivia. Región de los Ríos. (Territorio ancestral de Ainileufu)

Ver Video

https://fb.watch/38CIn2Hpoh/

Radio Revista Comunitaria T2 E5: Marcia Hueitra: Kuifilawen, acercando las plantas medicinales a las personas

https://go.ivoox.com/rf/55801950

@KUIFILAWENVALDIVIA, Productos de medicina natural Mapuche, es una iniciativa impulsada por Marcia Hueitra desde Valdivia, quien trabaja con una linea de productos naturales cuya base de formulación es una variedad de hierbas medicinales, recolectadas en comunidades Mapuche desde diversos territorios, para proseguir con un minucioso

Una selección de 12 ricas recetas con el súper alimento cochayuyo o koyof: Budines, charquicán, guiso, gratín, ceviche, tortilla, paella, empanadas, salteado, pebre y hamburguesas.

El Cochayuyo, según estudio realizado, es considerado un superalimento patrimonial con propiedades antioxidantes, antimicrobianas y anticancerígenas, con una alta estimación nutricional y funcional que constituyen una posibilidad de mejorar la calidad dietaria de las preparaciones culinarias consumidas por la población.

Un estudio del 2018 denominado: “Durvillaea Antárctica (Cochayuyo): Revalorando un alimento patrimonial”, de varios autorías vinculadas a la Universidad Católica de la Santísima Concepción, señala: “Otra de las características de este alimento es el actuar como modulador del sistema inmune, efecto identificado en investigaciones celulares7. Además, el estudio dirigido por Kennedy y cols. permitió evaluar su potencial antioxidante y anticancerígeno en ensayo in vitro, debido a la presencia de fitoquímicos existentes como alcaloides, esteroides o saponinas, entre otros”.

El nombre de Cochayuyo se ha señalado que proviene del idioma quechua para identificar a esta alga marina. También, desde el idioma Mapuche se señala como “Koyof”

A continuación, una selección realizada por Revista Territorio Ancestral con 11 recetas culinarias de diversas fuentes.

1) Budín de cochayuyo 1

Receta compartida por Compartiendo Recetas

Ingredientes:

– 1/2 paquete de cochayuyo picado.

– 1 cebolla chica.

– 1 puerro.

– 1 paquete de cilantro.

– 3 dientes de ajo.

– Sal.

– 6 papas medianas.

– 1/2 litro de leche.

– 3 huevos.

Elaboración:

Cocer el cochayuyo en una olla con un litro de agua por unos 20 minutos aprox. Posteriormente, escurrir el agua y dejar aparte.

En una sartén freír por 5 minutos el cochayuyo trozado junto con la cebolla picada en cubitos, el puerro y el cilantro picado fino.

Agregar el ajo molido y la sal. Freír todo junto por unos 10 minutos más.

Aparte cocer las papas con cáscara en agua con sal. Una vez cocidas, pelar y cortar en rodajas no muy gruesas.

Aparte batir los huevos enteros y agregar la leche poco a poco.

Aceitar una budinera con aceite de oliva y acomodar las rebanadas de papas hasta cubrir todo el fondo. Sobre las papas, distribuir el pino preparado con el cochayuyo y cubrir con una segunda capa de papas rebanadas.

Al final, agregar la leche con los huevos y llevar a horno caliente hasta que se dore.

Servir caliente.

Sugerencia:

Espolvorear queso rallado encima para gratinar.

En vez de sal puede agregar un cubo de caldo molido.

****************

2) Budín de cochayuyo 2

Receta compartida por Marisol Melgarejo en CookPad

Ingredientes

3 o 4 raciones

1/2 paquete cochayuyo seco

1 cebolla grande

Pasta de ajo o 2 dientes de ajo picados

1 zanahoria

2 panes

1 taza leche

2 huevos

Cilantro a gusto

Margarina a gusto

Ají de color

Pasos

1.- Lo primero que hacemos es remojar el cochayuyo toda una noche, lavarlo bien, y en la mañana siguiente cocerlo por 30 a 35 minutos, con una pizca de sal ya que el cochayuyo contiene mucho yodo, y dejamos estilar, por mientras hacemos el sofrito, pochamos la cebolla en corte bronoise, y el ajo ya frito, añadimos la zanahoria rallada dejamos por 2 minutos y retiramos, añadimos a un bol junto con el cochayuyo ya picado en corte bronoise y añadimos el cilantro

2.- Añadimos el cilantro picado y los huevos batidos y en pocillos de greda o una budinera colocamos un poco de aceite en el fondo, y porcionamos, colocamos un poco de margarina encima para dorar dejamos por 35 a 40 minutos a 250 grados.

3.- Retiramos y ya esta nuestro budín de cochayuyo. Acompañarlo con limón y el infaltable merquen.

****************

3) Charquicán de cochayuyos

Receta compartida por Dayhanne en CookPad

Ingredientes

6 raciones

1 paquete cochayuyos

1 cebolla mediana

2 zanahorias pequeñas o 1 grande

1/2 pimentón

500 gramos zapallo amarillo

2 dientes ajos

1 kilo papas aprox

300 gramos arveja

300 gramos choclos

1 tomate grande

Aliños… orégano, sal, pimienta.

Pasos

1.- Remojar los cochayuyos toda la noche… cortarlos pequeños y cocinamos por 40 minutos aprox en abundante agua… o hasta que estén blandos..

2.- En otra olla cocemos las papas con el zapallo en cubos agregar sal a gusto…una vez cocidos hacemos un puré con ellos..

3.- Adicionalmente debemos hacer un sofrito con la cebolla en cuadritos, la zanahoria el pimentón, ajo y agregamos el tomate en cuadritos también… aliñamos… cocinamos unos 20 minutos y reservamos..

4.- En agua con sal ponemos el choclo y las arvejas…unos 5 minutos a cocinar… escurrimos el agua y ahora juntamos las verduras el sofrito y las papas con cochayuyos…revolver bien y listo…si no te gustan tanto los cochayuyos disminuye la cantidad…así no se notará mucho el sabor…

5.- Finalmente sazonar a gusto…y puedes acompañar de un huevo duro o frito..

****************

4) Guiso de cochayuyo

Receta compartida por María José en CookPad

Ingredientes

2 raciones

1/2 kilo cochayuyo cocido picado

1/2 cebolla picada en cubos

Pimentón de colores

al gusto Perejil

1 diente ajo

Aceite de oliva

al gusto Sal y orégano

1 cucharada salsa de soja

Aceite de oliva

Pasos

1.- La noche anterior dejar remojar el cochayuyo con abundante agua caliente. Al día siguiente, escurrir el agua y cocinar con agua hirviendo y un poco de vinagre, esto es para que no suba demasiado. Cocer por 35 minutos a fuego medio o hasta que queden blandos. Picar en trozos pequeños. Reservar.

2.- En una olla, sofreír con aceite de oliva y aliños, la cebolla con los demás vegetales. Cuando la cebolla se torne transparente, agregar el cochayuyo, y cocinar por 5 minutos.

****************

5) Gratín de cochayuyo

Receta compartida por Bea Quíroz en Recipe Binder

Ingredientes

1 paquete de cochayuyo

125g de mantequilla, derretida

1/4 tz (60ml) de aceite de oliva

1/2 tz de chalotas, en pluma

1 tz de tomates, picados

2 tazas de granos de choclo, cocidos

200 gr de queso mantecoso, en trozos

3 tz de crema

3 huevos

Sal y pimienta

4 cdas de pan rallado

4 cdas de queso parmesano, rallado

Elaboración:

Precalentar el horno a temperatura media-alta.

Separar el cochayuyo en ramas y colocarlo sobre una lata de horno.

Pincelar el cohcyuyo con mantequilla por todos lados y hornear 20 min o hasta dorar.

El cochayuyo hará pequeñas explosiones dentro del horno a medida que se va secando; retirar y dejar entibiar.

En la procesadora, colocar el cochayuyo, procesar hasta moler bien y reservar.

En una sartén calentar el aceite a fuego medio, agregar chalotas y cocinar 5 minutos.

Añadir tomates y cocinar 2 min. más; incocporar el choclo y seguir cocinando 5 min. más; retirar.

En pocillos individuales colocar una capa de la mezcla de choclo, agregar encima una capa del cochayuyo molido reservado y trozos de queso mantecoso. Repetir el mismo procedimiento con el resto de la mezla de choclo, cochayuyo molido y trozos de queso hasta completar los pocillos; reservar.

En un bol mezclar el pan y el queso rallado; agregar un poco de cochayuyo molido y revolver.

Espolvorear en la superficie de los pocillos y hornear a temperatura media-alta 15-20 minutos o hasta que la superficie esté dorada y burbujeante; retirar y servir.

****************

6) Ceviche de cochayuyo

Receta compartida por Camila Cortez en Cookcina

Ingredientes:

1/2 paquete de cochayuyo

1 cebolla de preferencia morada

1 taza de jugo de limón

1 palta (opcional)

1 tarro chico de palmitos

1/2 taza de cilantro picado

1/2 cucharadita de pasta de ají (opcional)

pimienta y sal a gusto

Preparación:

Hidratar el cochayuyo toda la noche en abundante agua. A la mañana siguiente cambiar el agua y poner a hervir, dejar media hora a fuego suave. Enfriar, estilar y cortar en cubos. Reservar.

Cortar la cebolla en cuadritos, mezclar el cochayuyo y la cebolla y cubrir con el jugo de limón. Dejar en el refrigerador por lo menos media hora antes de servir.

Cuando lo sacamos del refrigerador agregar el cilantro finamente picado, los palmitos y la palta cortada en cubos, y condimentar con ají, sal y pimienta. Y listo para servir.

****************

7) Tortilla de Cochayuyo

Receta compartida por Camila Cortez en Cookcina

Ingredientes:

1 paquete de cochayuyo

1 pan remojado en leche

1 zanahoria grande

Perejil picado

Pimienta

4 huevos

Aceite

Sal y merkén

Preparación

Dejar remojando el cochayuyo toda la noche, al día siguiente escurrirlo y molerlo.

En un bowl colocar el cochayuyo molido, la zanahoria rallada, y el pan remojado molido (con las manos se debe moler), añadir el perejil picado y los huevos batidos, salpimentar, agregar merken a gusto. Integrar todos los ingredientes y formar la tortilla.

En un sartén con aceite caliente, verter la mezcla formar la tortilla, darla vuelta y cocinar por ambos lados y servir.

****************

8) Paella Vegetariana de cochayuyo

Receta compartida por Camila Cortez en Cookcina

Ingredientes

-50 gramos de cochayuyo

-1 taza de arroz

-2 tazas de caldo (puede ser agua)

-1 pimentón verde cortado en tiras

-1 pimentón rojo cortado en tiras

-1 zapallo italiano cortado en tiras

-50 gramos de champiñones laminados

-1 cebolla picada fina

-2 dientes de ajo picados

-100 gramos de porotos

-50 gramos de arvejas congeladas

-1 zanahoria pelado y cortada en tiras

-1 tomate pelado y cortado en cubos

-Aceite de oliva

-Sal – Pimienta

Preparación:

Hidratar el cochayuyo toda una noche. En una paellera (si no tienes puede ser un sartén hondo, un wok, o una olla), con aceite de oliva caliente cocinar por 15 minutos el cochayuyo partido en trozos medianos, el ajo y la cebolla, añadir los porotos, pimentones y arvejas, cocinar por 5 minutos.

Agregar el resto de verduras y el arroz, mezclar por 5 minutos hasta que el arroz este un poco dorado, añadir el caldo o agua, salpimentar a gusto, cocinar a fuego lento hasta que se absorba todo el agua y el arroz esté en su punto. Servir caliente.

No hay nada más rico que aprovechar lo que nos entrega nuestra amplia costa y deleitarnos con los más deliciosos productos marinos. Definitivamente, esta Paella vegetariana de cochayuyo logra rescatar el mejor sabor de sus ingredientes, para que podamos tener en nuestra mesa al mejor representante de nuestro mar. ¡A disfrutar!

****************

9) Empanadas de Cochayuyos

Receta compartida por Ciudadana B

Porciones 15

Ingredientes

1 Kilo Harina

1/2 Cucharada polvos de hornear

250 Grs. mantequilla

1 Taza leche tibia

2 Huevos

1 Cucharada vinagre

Pino De Cochayuyo

100 Grs. cochayuyo seco picado

1 Cebolla grande

1/2 Taza pasas rubias

1 Cucharadita ají de color

2 Cucharadas aceite de oliva extra virgen

2 Huevos duros

15 Aceitunas negras

Aliños a gusto (sal, comino, ají, orégano)

Preparación

1. Poner a cocer el cochayuyo en agua fría sobre fuego alto y esperar a que hierva. Una vez que hierva, bajar el fuego al mínimo y dejarlo hervir por 20 minutos. Completado el tiempo, apagar y lavar con abundante agua fría.

2. Picar la cebolla en cuadritos y amortiguar un poco. Dorar la cebolla en el aceite de oliva y sazonar con el ají de color, sal, comino, orégano y salsa de ají a gusto. Incorporar los cochayuyos picados, agregar las pasas y saltear por unos minutos más hasta tener un rico pino.

3. Para la masa se debe colocar la harina cernida junto con los polvos de hornear en un bowl; agregar los huevos uno a uno, la cucharada de vinagre y luego la leche tibia con la mantequilla disuelta en ésta y una pisca de sal si se desea. Formar una masa que se pueda trabajar fácilmente, amasar bien y estirar.

4. Formar discos de aprox.18 cm (un plato de servilleta puede ser) y rellenar con el pino, agregar una aceituna y huevo duro, sellar humedeciendo el borde. (Esta masa permite dejarla bien delgada, pero ojo que se puede romper; hacer un hoyito al centro con un mondadientes para que evapore durante el horneado)

5. Pintar con huevo y hornear por 25 min aprox. en horno moderado (175°C aprox). Sobre la lata te recomiendo usar un papel de hornear para que luego sea más fácil desprender las empanadas. Una vez listas, retirar del horno, dejar enfriar un ratito y a disfrutarlas con un buen vino tinto.

****************

10) Salteado de cochayuyo

Recetas de la Cocina Mapuche compartido por La Cocina de Chile

Ingredientes:

1 atado de cochayuyo

1 Pizca de sal

1 cebolla picada fina de aliños

1 Dientes de ajo

Preparación:

Se lava el cochayuyo y se hecha a coser en una olla con agua fría, durante 20 minutos, una vez cosidos se cuelan y se cortan en pedacitos chicos, se fríen con los aliños y la sal, se le incorpora la cebolla fina y se revuelve durante 10 minutos, se sirve de acompañado con puré de papas o papas cosidas.

****************

11.- Pebre de cochayuyo

Receta compartida por Easy Ways

INGREDIENTES

– 700 g Tomate

– 500 g Cebolla

– 100 g Ají verde (opcional)

– 40 g Cilantro

– 50 ml Vinagre

– Sal

– Pimienta

– Merkén

– Aliños a gusto

– 500 ml Agua

– 30 g Cochayuyo deshidratado

PREPARACIÓN

1. Añada el cochayuyo y los 500 ml de agua al vaso. Programe. Cuando falten 5 minutos para que termine el tiempo, saque la tapita de medición y coloque el canastillo como sombrero para evitar salpicaduras.

2. Escurra el agua, deje el cochayuyo y agregue todos los ingredientes al vaso

************

12.- Hamburguesas de Cochayuyo

Receta compartida por Chile Vive Sano

Ingredientes

1 taza de cochayuyo cocido

¼ de cebolla

1 diente de ajo

2 cucharadas de harina

3 huevos

1 cdta de aceite de oliva

Preparación

Cocer el cochayuyo y picarlo en trocitos pequeños.

Lavar y picar la cebolla, el ajo y los pimentones.

Sofreír en una sartén el ajo, los pimentones y la cebolla.

Agregar el cochayuyo cocido y revolver.

Mezclar con los huevos y la harina.

Formar las hamburguesas.

Dorar en un sartén con un poco de aceite por ambos lados y servir.

***********************

Ver también el libro:

LA RUTA DEL COCHAYUYO: Relatos y dibujos (ver o descargar en PDF)

Una selección de 12 ricas recetas con el súper alimento cochayuyo o koyof: Budines, charquicán, guiso, gratín, ceviche, tortilla, paella, empanadas, salteado, pebre y hamburguesas. El Cochayuyo, según estudio realizado, es considerado un superalimento patrimonial con propiedades antioxidantes, antimicrobianas y anticancerígenas, con una alta estimación nutricional

Curso que se impartirá en dos sesiones los días 30 y 31 de enero, de 10,00 a 12,00 horas, convocado por la Plataforma Educativa Fen y facilitado por Nicolás Inostroza a través de la sala virtual en video llamada de Jitsi Meet.

El curso taller tendrá un aporte único de $ 10.000, con un mínimo de cuatro horas cronológicas, con diploma digital de participación y materiales informativos de acompañamiento. Los cupos son limitados. Las consultas e inscripciones a través de los siguientes correos: tallerinterregional@gmail.com, plataformaeducativafen@gmail.com

Será facilitado a través de sala virtual de la plataforma Jitsi Meet para video llamadas, descarga gratuita de internet, para cualquier plataforma móvil o de escritorio (https://jitsi.es/descargar-jitsi-meet/)

Para las inscripciones, se requieren los siguientes datos: -Nombre; – Lugar, territorio, región; – Ocupación; – Contactos: (Correo y/o número teléfono para envío mensajes recordatorios); – ¿Participación en alguna organización?; – Nombre del curso; – De forma breve: ¿Cuál es el interés – motivación con respecto a los contenidos del curso?

Este curso-taller, enfocado en el área ambiental, busca entregar a personas y organizaciones sociales herramientas prácticas para la planificación y ejecución de proyectos, desde cómo organizar las ideas hasta como ejecutarlas. Al mismo tiempo, se invitará a reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden tener los menores impactos negativos frente a grandes impactos positivos, tanto para las personas y comunidades como para la Naturaleza y las futuras generaciones.

El curso será facilitado por Nicolás Inostroza, de profesión Químico Ambiental (U. de Chile), quien se ha desempeñado en la gestión de proyectos asociado, principalmente, a la Corporación para el Desarrollo de las Ciencias Ambientales (CODECIAM), organización en la cual ha participado desde su fundación en el 2009, acompañando diversos procesos colectivos en diversas zonas del país.

El facilitador señala: “Ejecutar un proyecto cualquiera – personal, económico o social – podría llegar a ser fácil una vez que se conoce la «receta», sin embargo, condimentar esa idea y posterior puesta en práctica con la variable Naturaleza, puede invitarnos a nuevos desafíos con la perspectiva de acercarnos a los equilibrios y el buen vivir”.

Tercer ciclo formativo de la Plataforma Educativa Fen

El curso «Gestión de proyectos sociales y ambientales», es el séptimo y último del tercer ciclo formativo online de la Plataforma Educativa Fen que comenzó a inicios de diciembre del 2020 y finaliza este 30 y 31 de enero del presente año.

Los cursos han tenido como eje principal: “Derechos y saberes por el buen vivir”, con la intención de aportar desde saberes técnicos y de oficios tradicionales al buen vivir para el desarrollo personal y colectivo, entendido como un amplio derecho que involucra un conjunto de elementos interrelacionados como el agua, medio ambiente sano, soberanía alimentaria y alimentación saludable, comunicación y protección de derechos, medicina natural y gestión social de proyectos.

Estos espacios han sido facilitados por un equipo especialista y multidisciplinario de significativa experiencia en procesos de interés colectivo y bien común, que son parte de la Plataforma Educativa Fen, comunidad autónoma de saberes, iniciativa auto gestionada que comparte de manera accesible ciclos de formación, capacitación e intercambios de conocimientos y herramientas prácticas a través de diferentes modalidades.

El índice de los respectivos cursos del tercer ciclo formativo son:

1. “MOGEWE”: Saberes de la cocina mapuche pewenche con Anita Epulef / 28 de noviembre y sábado 5 de diciembre, de 10,00 a 12,00 horas (Ya realizado) / Facilitó Ana Epulef

2. Curso derecho de aguas, constitución y resguardo / 12 y 19 de diciembre, de 17,00 a 19,00 horas / Facilita Daniela Morales

3. Curso taller de medicina natural: sanar con las plantas / 19 y 20 de diciembre, de 10,00 a 12,00 horas / Facilita Eugenia Calquín

4. Curso taller: “alimentación para fortalecer el sistema inmunológico a base de alimentos tradicionales” / 26 de diciembre y 02 de enero, de 10,00 a 12,00 horas. / Facilita Margarita Arriagada y Daniela Marileo

5. Curso saberes y prácticas de la huerta mapuche / 9 y 10 de enero 2021, de 10,00 a 12,00 horas. / Facilita Ingrid Maripil

6. Curso mecanismos y herramientas de protección de derechos / 23 y 30 de enero 2021, de 17,00 a 19,00 horas / Facilita Equipo

7. Curso – taller práctico «Gestión de proyectos sociales y ambientales» / 30 y 31 de enero 2021, de 10,00 a 12,00 horas. / Facilita Nicolás Inostroza

Ver – acceder

Programación y contenidos de los cursos online del tercer ciclo formativo de la Plataforma Educativa Fen / https://www.territorioancestral.cl/2020/12/03/programacion-y-contenidos-de-los-cursos-online-del-tercer-ciclo-formativo-de-la-plataforma-educativa-fen/

 

Curso que se impartirá en dos sesiones los días 30 y 31 de enero, de 10,00 a 12,00 horas, convocado por la Plataforma Educativa Fen y facilitado por Nicolás Inostroza a través de la sala virtual en video llamada de Jitsi Meet. El curso taller tendrá

Boletín con lo más destacado en Revista Territorio Ancestral durante el año 2020, con informaciones que han generado un alto interés, algunas de ellas con varios miles de visitas a sus contenidos y todas, relacionados a temáticas por un buen vivir.

El Boletín de la Revista Territorio Ancestral es parte de las producciones autogestionadas tendiente a difundir una selección informativa con diversas temáticas sobre circuitos y economías locales de tipo familiar, comunitario y de interés colectivo, con noticias y artículos relacionados a identidades territoriales y patrimonios culturales, artes y oficios tradicionales, saberes ancestrales, gastronomía típica, soberanía alimentaria y alimentación saludable, biodiversidad, conservación y sustentabilidad, experiencias de rutas y senderos, medicina natural, entre otras materias.

Acceder a boletín con información destacada del 2020 / 6 páginas / 21 titulares / Formato para descarga PDF

https://drive.google.com/file/d/1sB863dyUEoUM5wanZ-fy7i9hMBDS5wrH/view?usp=sharing

Titulares del Boletín Especial 2020

  • Libros históricos sobre plantas medicinales en Chile
  • Cochayuyo, el superalimento patrimonial con propiedades antioxidantes, antimicrobianas y anticancerígenas
  • A propósito del eclipse en Wallmapu: Saberes de cosmovisión y astronomía Mapuche
  • Plataforma Biodiversidad Alimentaria pone a disposición inédito catálogo de semillas tradicionales
  • Especial: Pueblos Originarios del Sur
  • Fases de la luna desde la cosmología Mapuche
  • Guías de diseño arquitectónico Mapuche y Aymara en Chile
  • Árboles nativos y tipos de bosques en Chile
  • El changle: características, propiedades y recetas de cocina
  • Voces desde WallMapu: Mensajes Mapuche en tiempos de pandemia
  • El ciclo de Rimü y la ancestral práctica del Trafkintu
  • Paso a paso: Proceso de construcción de un eco invernadero en Detif
  • Todo sobre Aves: Ayudando a reconocerlas y saber más de ellas (Libro descargable)
  • Serie videos educativos programa huerta mapuche: Cultivando el küme mongen (el buen vivir)
  • Todo sobre hongos en Chile: Libros guías de micología en el reino fungi
  • Información sobre fabricación de ventiladores respiratorios y recursos sanitarios ante la emergencia
  • Antibióticos naturales que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico
  • ¿QUÉ ES EL AYNI? – EL SISTEMA DE RECIPROCIDAD ANDINO
  • WENUMAPU: ASTRONOMÍA Y COSMOLOGÍA MAPUCHE
  • Libro guía de 103 plantas en Chile sobre propiedades medicinales, agronómica y culinaria
  • Especial: Plataforma Educativa Fën

ACCEDER A BOLETÍN

Boletín con lo más destacado en Revista Territorio Ancestral durante el año 2020, con informaciones que han generado un alto interés, algunas de ellas con varios miles de visitas a sus contenidos y todas, relacionados a temáticas por un buen vivir. El Boletín de la Revista

Nacida en Vicuña, la maestra de escuela Lucila Godoy Alcayaga llegaría a convertirse en una de las más relevantes figuras de la literatura universal. Galardonada en 1945 con el Premio Nobel, su vida, su pensamiento social, político y su obra continúan siendo objeto de estudio y de controversia.

Acceder a los siguientes contenidos:

VER TAMBIÉN RESUMEN BIBLIOGRÁFICO 

Gabriela Mistral fue una de las poetas más notables de la literatura chilena e hispanoamericana. Se le considera una de las principales referentes de la poesía femenina universal y por su obra obtuvo en 1945 el primer Premio Nobel de Literatura para un autor latinoamericano.

Nació el 7 de Abril de 1889 en Vicuña, ciudad nortina situada en el cálido Valle del Elqui, «entre treinta cerros» como ella misma gustaba de recordar. Fue bautizada como Lucila de María Godoy Alcayaga, según consta en los registros parroquiales de su ciudad natal. Su familia era de origen modesto. Sus padres fueron un profesor, Juan Jerónimo Godoy Villanueva, y una modista, Petronila Alcayaga Rojas.

La influencia de su hermana resultó determinante en su decisión de dedicarse a la enseñanza, promoviendo un pensamiento pedagógico centrado en el desarrollo y la protección de los niños. Su carrera docente fue sumamente precoz. Empinando los 15 años de edad, en 1904, ya había sido nombrada ayudante en la Escuela de La Compañía Baja, y en 1908 se desempeñó como maestra en la localidad de La Cantera. Su ingreso a la Escuela Normal de Preceptoras de La Serena se vio frustrado debido a la resistencia que despertaron algunos poemas suyos en círculos conservadores locales, que los calificaron como «paganos» y «socialistas».

En 1910 se trasladó a Santiago, donde trabajó en la Escuela de Barranca y aprobó los exámenes especiales en la Escuela Normal de Preceptores. A partir de ese momento empezó a trabajar en distintas escuelas alrededor del país, como las de las ciudades de Traiguén, Punta Arenas, Antofagasta y Temuco. En esta última conoció al joven Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda), a quien introdujo en la literatura rusa.

Los progresos en la profesión docente corrieron paralelos al desarrollo de su producción poética. La prensa regional de La Serena (El Coquimbo), Ovalle y en Vicuña (La Voz del Elqui) difundió sus primeros escritos, entre los cuales se cuentan «El perdón de una víctima», «La muerte del poeta», «Las lágrimas de la huérfana», «Amor imposible» y «Horas sombrías», publicados entre agosto de 1904 y septiembre de 1910.

En 1908 sus trabajos fueron objeto de un primer estudio por parte de Luis Carlos Soto Ayala, quien recopiló en el volumen Literatura Coquimbana prosas como «Ensoñaciones», «Junto al Mar» y «Carta íntima». Durante su residencia en Coquimbito, Los Andes, compuso los famosos «Sonetos de la Muerte», obra por la que obtuvo en septiembre de 1914 la más alta distinción en los Juegos Florales de ese año. Las lecturas que en ese entonces fascinaban a la autora incluían a Montaigne, Amado Nervo, Lugones, Tagore, Tolstoi, Máximo Gorki, Dostoievski, Rubén Darío y Jose María Vargas Vila.

En junio de 1922 viajó a México invitada por el Ministro de Educación mexicano, el poeta José Vasconcelos, con el fin de colaborar en la reforma educacional y la creación de bibliotecas populares en ese país. Fue también en este año que apareció en New York Desolación bajo el alero del Instituto de Las Españas, dirigido por el crítico literario español Federico de Onís. A partir de esta publicación Gabriela Mistral adquirió reconocimiento y prestigio internacional siendo considerada como una de las mayores promesas de la literatura latinoamericana. También marca el inicio de una serie de publicaciones de la poetisa nacional en tierras extranjeras. En México se edita Lecturas para Mujeres en 1923 y un año más tarde en España se publica Ternura.

Durante la década de 1930 Gabriela Mistral dictó numerosas conferencias y clases en Estados Unidos, Centro América y Europa. En 1932 inició su carrera consular en Génova, Italia, pero que finalmente no logró ejercer al declararse abiertamente en oposición al fascismo. Hacia 1938 retornó a América Latina coronando este regresó con la publicación de Tala, libro editado en Buenos Aires a instancia de su amiga Victoria Ocampo. Posteriormente regresó a Estados Unidos con el respaldo de la Unión Panamericana.

A finales de la década de 1930 círculos literarios de distintos países comenzaron a promover a Gabriela Mistral para el Premio Nobel de Literatura. El Presidente Pedro Aguirre Cerda y la escritora ecuatoriana Adelaida Velasco Galdós se mostraron interesados en respaldar su candidatura a través de la traducción de sus obras.

En el ámbito de su vida íntima, la poetisa vivió trágicos episodios. En 1942, mientras vivía en la ciudad de Petrópolis, Brasil, fue impactada por el suicidio de dos de sus amigos, Stefan Zweig y su esposa, ambos judíos que habían huido de la persecución nazi. Un año más tarde, en 1943, recibió un golpe aún más doloroso, cuando su sobrino Juan Miguel, a quien apodaba con cariño maternal «Yin Yin», también decidió quitarse la vida. Convertida en una figura pública, sus relaciones personales despertaron una curiosidad que aún no se extingue, particularmente en lo que concierne al vínculo con sus asistentes Laura Rodig y Doris Dana.

En 1945 la Academia Sueca galardonó finalmente a Gabriela Mistral con el Premio Nobel de Literatura, premio que recibió el 10 de diciembre de aquel año. Años después de este reconocimiento de carácter universal en Chile se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1951. Galardón que viene coronado a nivel nacional en 1954 con Lagar, que corresponde al primer libro de toda su producción publicado en Chile antes que en el extranjero

El 10 de enero de 1957, luego de padecer y luchar largamente con un cáncer al páncreas, Gabriela Mistral falleció en el Hospital de Hemsptead, en Nueva York. De manera póstuma aparecieron libros que reunieron parte de sus prosas, rondas, cantos, oraciones y poemas, como Motivos de San Francisco en 1965, Poema de Chile en 1967 y Lagar II, entre otros. El Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional de Chile conserva actualmente el más importante fondo documental dedicado a su legado, compuesto por 563 piezas, que incluyen manuscritos, epistolarios, fotografías y otros documentos privados.

 

Fuente:

Memoria chilena (Bliblioteca nacional de Chile)

 

 

 

Nacida en Vicuña, la maestra de escuela Lucila Godoy Alcayaga llegaría a convertirse en una de las más relevantes figuras de la literatura universal. Galardonada en 1945 con el Premio Nobel, su vida, su pensamiento social, político y su obra continúan siendo objeto de estudio

SEBASTIAN TEILLIER, Profesor de la Escuela de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Central de Santiago-Chile, ha puesto a disposición una serie de materiales que son parte de un curso de Botánica Sistemática de plantas vasculares.

Los contenidos del curso incluye:

– Un repaso de morfología: Los sistemas radiculares, Las hojas, Las inflorescencias, Las flores, El fruto

– Instrucciones para hacer un herbolario

– Y 10 guías sobre: Pteridophyta, Gimnospermas, Angiospermas primitivas y Magnolídeas, Monocotiledóneas, Eudicotiledóneas «primitivas», Eudicotiledóneas y Rosidae, Rosidae 1 y 2, Y Asteridae 1 y 2.

Sebastián Teillier: Curso de Botánica Sistemática, http://www.chlorischile.cl

A continuación, acceso a los materiales

***************

 

Ver también

Cuatro cursos online en enero 2021 de la plataforma Educativa Fen sobre saberes, oficios y herramientas técnicas / https://www.territorioancestral.cl/2021/01/03/plataforma-educativa-y-cursos-online-en-enero-2021-de-saberes-oficios-y-herramientas-tecnicas/

SEBASTIAN TEILLIER, Profesor de la Escuela de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Central de Santiago-Chile, ha puesto a disposición una serie de materiales que son parte de un curso de Botánica Sistemática de plantas vasculares. Los contenidos del curso incluye: - Un repaso de morfología: Los