Sunday, May 19, 2024
HomeStandard Blog Whole Post (Page 45)

Zunilda Lepin es defensora de la semilla nativa y campesina mediante el resguardo, uso, valoración e intercambio a través de la promoción de una de las instituciones ancestrales de intercambio donde ella ha sido activa en su recuperación: “El Trafkintu”. A partir de estas prácticas tradicionales del pueblo mapuche y también de tradición campesina, es una promotora de la soberanía alimentaria y  su propuesta culinaria en “Zuny Tradiciones”, ha logrado impacto y reconocimiento a nivel local, regional y nacional.

La Sra. Zuni, luego de años de aportes al patrimonio cultural y a la soberanía alimentaria en la Araucanía, recientemente fue reconocida por parte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) como “Tesoro Humano Vivo”.

En este último tiempo diversas notas informativas se han referido a ella, una de ellas es la que se comparte a continuación de “Temuco tiene”

VER VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=uJogUGMT1pg

Se viene evento Culinario de Cocina Tradicional Mapuche: “Revolviendo la Olla con Zuny”

Para el miércoles 12 de julio se prepara un evento culinario en el restobar la vida de Temuco que se llama “Revolviendo la Olla con Zuny” impulsada por un grupo de amig@s de la Sra. Zuny que busca un reconocimiento y a su vez una contribución a su labor culinaria. A continuación,  información sobre ello:

Evento Culinario de Cocina Tradicional Mapuche:

“Revolviendo la Olla con Zuny”

Día: miércoles 12 de julio, 20 horas.

Ven a degustar y compartir una cena colmada de saberes y sabores tradicionales del campo.

Con verdaderas semillas y frutos naturales, de identidad local mapuche y criolla, preparada por manos de dos conocidas cocineras de La Araucanía: Anita Epulef y Zunilda Lepin, reconocida como Tesoro Humano Vivo por su labor de Curadora de Semillas.

Busca tus invitaciones en ” Zuny Tradiciones Restaurant” Tucapel esquina Matta, #Temuco

Zunilda Lepin es defensora de la semilla nativa y campesina mediante el resguardo, uso, valoración e intercambio a través de la promoción de una de las instituciones ancestrales de intercambio donde ella ha sido activa en su recuperación: “El Trafkintu”. A partir de estas prácticas

Rutas Ancestrales Araucarias es un tour operador impulsado por familias locales que invita al visitante a conocer y recorrer Kurarewe de forma simple y cercana, compartiendo con familias mapuches y campesinas en sus actividades cotidianas; es la oportunidad de adentrarse en una cultura viva que se manifiesta en expresiones como juegos ancestrales, la artesanía, telares tradicionales, y la cocina local, abastecida por las propias huertas de la comunidad y de los generosos frutos del bosque nativo de la Araucanía.

El programa de rutas para el período 2017-2018 está conformado por diferentes circuitos de uno, dos o más días, liderados por un guía local y a través de los cuales se recorren comunidades y sitios de interés de Kurarewe, invitando a vivir la experiencia de conocer programas y servicios de turismo comunitario.

Kurarewe, mapuzungún “altar de piedra”, integra un maravilloso patrimonio natural y cultural plasmado en sus reservas naturales y en la herencia mapuche. Este paraje cordillerano está ubicado a 39 km. de Pucón y a 152 km. de Temuco, en la Región de la Araucanía. Es una comuna fronteriza con Argentina que destaca por su territorio constituido en gran parte por reservas y parques nacionales protegidos por el Estado. El 100% de su superficie es parte de la Reserva de Biósfera Araucarias, reconocida por UNESCO desde 2010.

Su población, mayoritariamente rural y de origen mapuche, trabaja una propuesta turística identitaria que se nutre del patrimonio local. La conservación de las ricas tradiciones ancestrales, materializadas en las costumbres y formas vivas de su gente, convierte a Kurarewe en un territorio privilegiado de la zona andina lascustre.

Rutas Ancestrales ofrece diversas alternativas al visitante:

1.- Saberes Ancestrales Mapuche:  Por el día /  Kurarewe / Relato ancestral – Medicina Ancestral – Cocina Mapuche – Senderismo.

2.- Ruta Pehuenche:  Modalidades de 3,5 y 8 días. /  Rutas Ancestrales – Cosmovisión Mapuche – Melipeuco – Parque Nacional Conguillío – Icalma Senderismo – Medicina Tradicional – Granja Ovina – Producción Sustentable.

3.- Ruta Lanín Araucarias:  Por el día /  Trekking entre Araucarias – Lagunas Andinas – Panorámica Volcán Lanín.

4.- Ruta Habitantes del Trankurra:  Por el día /  Huerta y Protección de Semillas – Relato Ancestral – Producción Sustentable Local.

5.- Ruta Bosque Andino:   2 Días /  Kurarewe / Granja Ovina – Cocina Mapuche – Senderismo en el Bosque – Recolección de Semillas y Reforestación.

6.- Ruta Huellas de la Cultura Mapuche:  2 Días /  Kurarewe / Cosmovisión Mapuche – Protectora de Semillas – Parque Nacional Villarrica – Senderismo Artesanía y Juegos Ancestrales – Medicina Tradicional – Arborismo o Termas.

También es posible armar un programa personalizado a la medida del visitante, eligiendo actividades de interés, el tiempo de estadía en la zona, respondiendo a ello con una propuesta por parte de sus facilitadores.

Contactos:

Dirección : Curarrehue – Región Araucanía (ngulumapu – Chile)

Teléfono : +56 9 95412805

info@raaraucarias.com

Sitio Webhttps://raaraucarias.com/

GALERÍA DE IMÁGENES

Rutas Ancestrales Araucarias es un tour operador impulsado por familias locales que invita al visitante a conocer y recorrer Kurarewe de forma simple y cercana, compartiendo con familias mapuches y campesinas en sus actividades cotidianas; es la oportunidad de adentrarse en una cultura viva que

Ver galería de imágenes / Uno de los lugares  mágicos  que se pueden encontrar en el territorio ancestral del centro sur, en zona transfronteriza, es Icalma y Batea Mahuida, laguna y volcán que se encuentran en plena zona pewenche, de un alto valor natural y cultural, donde predominan los bosques de araucarias (pewen) y hermosos paisajes, donde se pueden acceder a diversos servicios para el visitante, incluyendo alimentos con base de piñón (Nguillio), fruto de la Araucaria (Pewen).

ICALMA

A Icalma por el lado de Chile, Región de la Araucanía, se puede acceder de la siguiente forma: Desde Lonquimay,  vía terrestre por Ruta Paso Internacional de Pino Hachado, desvío a la derecha en el kilómetro 41. Desde Melipeuco, vía terrestre por Paso Fronterizo de Icalma. Desde Camino Internacional Curacautín-Paso Internacional de Pino Hachado, vía terrestre,  pasando Sierra Nevada desviar a la derecha.

Icalma es laguna y una pequeña localidad transfronteriza, donde predomina la cultura mapuche pewenche, en coexistencia armónica con la naturaleza y la conservación de valores y actividades tradicionales, en medio de importantes extensiones de bosques del milenario pewen (araucarias).

En el poblado se encuentra la aduana chilena del Paso Icalma, la cual conecta con Villa Pehuenia en Argentina (puelmapu), el cual está a 11 kilómetros. El poblado se ubica a 130 kilómetros de Temuco y a 780 de Santiago, a orillas del Lago Icalma,

En sus paisajes destacan lagos, ríos correntosos, bosques nativos milenarios, con una gran biodiversidad de flora y fauna.

Las aguas de la laguna, junto a las de la Laguna Galletué dan origen al río Bio Bío que recorre buena parte de la Aruacanía, el Alto Bio Bio y buena parte del sur de la Región del Bio Bio.

BATEA MAHUIDA

Batea Mahuida es un volcán que se encuentra en el límite entre Puelmapu (argentina) y Ngulumapu (Chile). Debe su nombre al hecho de que es una meseta con forma de «batea» invertida; y «mahuida» (originalmente «mawida»), que significa montaña en mapudungun, idioma mapuche. En síntesis: «montaña con forma de batea».

Jurisdiccionalmente, está localizado en el Departamento Aluminé, en la provincia de Neuquén en el lado argentino, a 370 km de la ciudad capital, Neuquén y en la provincia de Malleco en la IX Región de la Araucanía en el lado de Chile, a 135 km de la ciudad capital regional, Temuco.

En su centro hay una laguna volcánica dentro de lo que fue el cráter y desde la cumbre la cual se encuentra a casi 2.000 mil metros sobre el nivel del mar desde donde  se pueden ver los volcanes Villarrica, Callaqui, Llaima, Lonquimay, Sierra Nevada,  Lanín y Copahue. También se pueden observar los lagos y lagunas cercanas, como el Moquehue y el Aluminé en Argentina y Galletué e Icalma en Chile.

Es accesible su ingreso tanto desde la localidad de Icalma (11 km) y desde la localidad  de Villa Pehuenia (10 km).

VER GALERÍA DE IMÁGENES  FANPAGE TERRITORIO ANCESTRAL

 

Ver galería de imágenes / Uno de los lugares  mágicos  que se pueden encontrar en el territorio ancestral del centro sur, en zona transfronteriza, es Icalma y Batea Mahuida, laguna y volcán que se encuentran en plena zona pewenche, de un alto valor natural y

Diversas zonas de Chile se han caracterizado por ser un país micófobo, por lo que muchas de las especies cultivables no tienen un buen mercado. Sin embargo, algunos hongos comestibles cultivables se encuentran disponibles tanto en la naturaleza, así como en laboratorios que comercializan sus semillas. A continuación se muestran las especies silvestres presentes en diversos territorios, mayoría vinculada al bosque nativo.

VER SITIO HONGOS COMESTIBLES EN CHILE – HACER CLICK AQUÍ 

Diversas zonas de Chile se han caracterizado por ser un país micófobo, por lo que muchas de las especies cultivables no tienen un buen mercado. Sin embargo, algunos hongos comestibles cultivables se encuentran disponibles tanto en la naturaleza, así como en laboratorios que comercializan sus

El Parque Conguillío está ubicada en la Región de la Araucanía, en las Comunas de Curacautín, Lonquimay, (Provincia de Malleco) Vilcún, Cunco y Melipeuco (Provincia de Cautín). Fue creada el 26 de Mayo de 1950 mediante Decreto Supremo Nº1.117 y ha sufrido posteriores modificaciones, por causa de diferentes decretos.

La unidad destaca por la protección de especies de fauna como la Guiña, el Cisne cuello negro, Lagartija café de rayas, Sapo de papilas y Tollo de agua dulce. En lo que a flora se refiere: Araucaria, Ciprés de la Cordillera y Lleuque.

Sus principales senderos de trekking son: Sierra Nevada, Pastos Blancos, Contrabandista, Las Vertientes.

A continuación compartimos un video que se ha denominado “momentos en Parque Nacional Conguillio”

Ver Video (Realización de Nualik Burucker)

https://youtu.be/E9JsxWZfN94

El Parque Conguillío está ubicada en la Región de la Araucanía, en las Comunas de Curacautín, Lonquimay, (Provincia de Malleco) Vilcún, Cunco y Melipeuco (Provincia de Cautín). Fue creada el 26 de Mayo de 1950 mediante Decreto Supremo Nº1.117 y ha sufrido posteriores modificaciones, por

Este libro es el resultado de un trabajo de investigación sobre la historia de las comunidades mapuche en la comuna de Melipeuco (Región Araucanía). Para ello se trabajó con fuentes de archivo y bibliográficas, pero sobre todo con fuentes orales, rescatando la memoria del territorio a partir de entrevistas que reconstruyen el pasado de las comunidades, relacionados a las  formas de vida y la  cultura, guerras, la conquista, la colonización, la marginación mapuche en la vida pública y otros temas relevantes.

La recopilación y análisis fue desarrollado por Paz Neira,  Samuel Linker; antropólogos sociales que viven en el sector de Cherquén de Melipeuco e Irene Romero, dirigenta mapuche perteneciente al territorio del Lifko en dicha localidad, esto, durante los años 2010 y 2011.

Los resultados de este trabajo están presentes en este libro y en un video (Memorias del Llaima), dos soportes complementarios que dan cuenta de forma amplia de los distintos antecedentes recopilados combinando las distintas fuentes. La elaboración, tanto del libro como del video, se pensó para difundirse principalmente en las propias comunidades, como un aporte al rescate de su historia y su patrimonio.

BAJAR LIBRO AQUÍ FORMAO PDF – HACER CLICK (Enlace Dibam)

 

Este libro es el resultado de un trabajo de investigación sobre la historia de las comunidades mapuche en la comuna de Melipeuco (Región Araucanía). Para ello se trabajó con fuentes de archivo y bibliográficas, pero sobre todo con fuentes orales, rescatando la memoria del territorio

Los Siete Lagos son un grupo de lagos en el centro sur de Chile (territorio ancestral de Ngulumapu) pertenecientes a la cuenca del río Valdivia, parcialmente localizados en la comuna de Panguipulli, en la provincia de Valdivia, Región de Los Ríos.

La zona donde se encuentran los siete lagos está rodeada de cuatro volcanes: Villarrica, Quetrupillán, Lanín y Mocho Choshuenco. Debido a la actividad geotérmica, hay varios manantiales de agua caliente en la zona, incluyendo Liquiñe.

Los siete lagos del grupo son los siguientes: lago Pellaifa, de 7,2 km²; lago Calafquén, de 120,6 km², que drena a través del río Pullinque en el lago Pullinque; lago Pullinque, de 5,77 km², que drena a través del río Guanehue; lago Pirihueico, de 30,45 km², que drena a través del río Fuy en el lago Panguipulli; lago Neltume, de 9,5 km², que drena a través de río Fuy en el lago Panguipulli; lago Panguipulli, de 116 km², que drena a través del río Enco en el lago Riñihue; lago Riñihue, de 77,5 km², que drena a través del río San Pedro.

Ver a continuación video promocional de esta ruta (Realización Descubre Los Ríos)

https://youtu.be/VGX8Rhl9vOM

Los Siete Lagos son un grupo de lagos en el centro sur de Chile (territorio ancestral de Ngulumapu) pertenecientes a la cuenca del río Valdivia, parcialmente localizados en la comuna de Panguipulli, en la provincia de Valdivia, Región de Los Ríos. La zona donde se encuentran

Agrupaciones de al menos 12 territorios diferentes constituyeron la Red de Economías Territoriales, cuyo objetivo es impulsar proyectos en áreas como la gastronomía, la artesanía, la agricultura y el turismo. Del mismo modo, otra iniciativa de gestión económica local se desarrolla en el Lago Budi, a través de la organización Grupo de Apoyo Mutuo.

Karina Palma

Radio Universidad de Chile

Impulsar prácticas económicas asociadas a los productos de cada territorio es uno de los objetivos que destaca en las ferias y mercados que está promoviendo la Red de Economías Territoriales, la cual cuenta con la presencia de organizaciones provenientes de al menos 12 lugares diferentes, incluyendo las localidades de Aluminé y San Martín de los Andes en Argentina.

Se trata de un proceso de articulación de iniciativas mapuches, campesinas y populares, que llevan más de una década impulsando un sistema alternativo al modelo económico actual en sectores como la agricultura, la artesanía, el turismo y la gastronomía.

Del mismo modo, dicha Red busca construir propuestas para políticas, inspiradas en principios de solidaridad y procesos asociativos, cooperativos y colaborativos.

Gonzalo Silva, economista de la Cooperativa Fën de Villarrica y miembro de la Red de Economías Territoriales, explicó que esta asociación nace de otras redes y que el estar organizados ha permitido que muchos grupos logren construir mercados propios, en los que se visibilizan productos que estaban desapareciendo o siendo marginados a un espacio familiar.

De este modo, entre quienes son parte de la red se han ido configurando estrategias para reposicionar productos, como por ejemplo hongos silvestres que provienen de los bosques o el mismo maqui, que ya ha logrado cierta popularidad en la sociedad chilena. El economista también destaca que estas instancias permiten un intercambio entre territorios, que genera fuerza y potencia el aprendizaje de logros y técnicas que se utilizan en otros lugares.

“Hay localidades que antes estaban bastante deprimidas, en las que hoy existen grupos de mujeres que pertenecen a la Red y levantan mercados propios, donde pueden comercializar, mostrar su cultura y su forma de hacer las cosas. Son personas que han tomado las riendas de su economía. Lo interesante es que estos procesos no vienen desde el Estado, son iniciativas autónomas que dialogan con instrumentos del Estado, cuando todavía no se ha logrado un cambio en la racionalidad del instrumento público”, sostuvo.

De acuerdo a Gonzalo Silva, esta iniciativa responde a una economía del buen vivir, la cual plantea otro modelo de desarrollo y progreso, que nace en Latinoamérica a partir del conocimiento de los pueblos originarios.

Esta forma de concebir la economía ha sido reconocida tanto en la Constitución de Bolivia como en la de Ecuador. La primera, aprobada el año 2009, propone “reconocer, promover y proteger la economía plural constituida por cuatro formas de organización económica: comunitaria (sistemas de producción y reproducción de la vida social fundados en los principios y la visión  propios  de  los  pueblos  y naciones indígena originario y campesinos); estatal (las empresas  y entidades económicas de propiedad estatal); privada (las empresas y entidades económicas de propiedad privada); y cooperativa”.

Asimismo, la Constitución Política de Ecuador del año 2008 señala en su artículo 282: “El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales que posibiliten el buen vivir. El sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios”.

Gonzalo Silva mencionó que en la actualidad en los profesionales existe mucho desconocimiento sobre este tipo de economía, debido a que en las escuelas de negocio no se enseña. “Nos ponen los lentes de la cultura occidental que ve todas estas iniciativas como economías pobres, subdesarrolladas y marginadas. Sin embargo, es todo lo contrario, son economías ricas que permitieron la  subsistencia de muchos pueblos durante siglos”.

En esa misma línea, el economista advirtió la necesidad del reconocimiento de estos modelos, no solo desde la academia, sino también desde la legislación, partiendo por la Constitución. “Estamos entrampados en una racionalidad y tratamos de resolver los problemas dentro de esa misma racionalidad, por ejemplo, desde el individualismo, la explotación y la competencia. Acá nosotros hablamos de una economía de buen vivir y de colaboración. Creemos que la nueva Constitución requiere urgente considerar estas otras vías”.

Desde la Red de Economías Territoriales anunciaron una actividad para reafirmar este proceso el próximo 14 de julio en Melipeuco. Además, ya se planean encuentro en Panguipulli y Temuco para los meses de septiembre y octubre.

Otras iniciativas en el Budi 

Desde el Lago Budi en la Novena Región, Silvia Calfuqueo, integrante del Grupo Apoyo Mutuo en la Comunidad de Llaguepulli, relató la importancia y el impacto que ha tenido esta organización en el lof (comunidad).

Dicha iniciativa lleva cuatro años o ciclos impulsando mediante apoyo económico, técnico y colaborativo, proyectos de las familias de la comunidad en distintas áreas. “Primero que todo, la base y los objetivos de Apoyo Mutuo tienen un fundamento cultural, que hace que esa economía se pueda fortalecer día a día. El mayor impacto de esto es la confianza que ha generado en los miembros de la organización y la comunidad”.

Alison Guzman e Ignacio Krell son parte de la ONG Maple Microdesarrollo, originaria de Oregon, y también participan de esta experiencia en Llaguepulli, desde donde investigan y colaboran con herramientas técnicas para implementar, junto a la comunidad, co-diseños de mecanismos que les permiten gestionar sus recursos con mayor autonomía.

Para Alison estos proyectos “son maneras de gestión y soluciones locales, pero al mismo tiempo modelos para el futuro. Al fortalecer estas economías propias en contextos locales que, a su vez, integran conceptos ´occidentales´ o globales que fortalecen estas iniciativas, se dan soluciones a nivel local y regional. Nosotros tenemos la visión que los micromodelos entregan resiliencias al largo plazo”.

Por su parte, Ignacio Krell agregó: “Desde nuestra perspectiva, como investigadores, creemos que las instituciones públicas pueden aprender mucho del trabajo que están haciendo las comunidades y el mundo sin fines de lucro, en el sentido de buscar mecanismos más participativos y horizontales. Esto es un proceso bastante largo y que requiere mucho tiempo, no es un política que se pueda implementar de un día para otro”.

Agrupaciones de al menos 12 territorios diferentes constituyeron la Red de Economías Territoriales, cuyo objetivo es impulsar proyectos en áreas como la gastronomía, la artesanía, la agricultura y el turismo. Del mismo modo, otra iniciativa de gestión económica local se desarrolla en el Lago Budi,

Vídeo y entrevista con la Abuela Margarita: “Si decides vivir todas tus capacidades para hacer el bien, la vida es deleite”

Vía entrevista: La Contra de La Vanguardia
Vídeo descubierto en Mujeres en círculo

Fuente: El blog alternativo

Imagen de previsualización de YouTube

“Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma. Y funciona. Porque una cosa es ser limosnero y otra, ordenarte a ti mismo, saber qué es lo que necesitas. Muchos creyentes se han vuelto dependientes, y el espíritu es totalmente libre; eso hay que asumirlo. Nos han enseñado a adorar imágenes en lugar de adorarnos a nosotros mismos y entre nosotros”

“¡La felicidad es tan sencilla!, consiste en respetar lo que somos, y somos tierra, cosmos y gran espíritu. Y cuando hablamos de la madre tierra, también hablamos de la mujer que debe ocupar su lugar como educadora”

“Después de los 65 años somos oro molido para la Humanidad”
La Abuela Margarita

Heredera de la tradición maya y curandera con cocimientos ancestrales, la Abuela Margarita es, a sus 76 años, una mujer que emana sabiduría, alegría y fuerza y que recorre el mundo transmitiendo mensajes rotundos sobre el despertar de lo femenino en hombres y mujeres, la sacralidad de la Madre Tierra, nuestra naturaleza espiritual y el poder que todos tenemos.

Allá donde va es una persona muy escuchada y respetada cuyas palabras sirven de aliento e inspiración para miles de personas.

En este vídeo de febrero del 2010 y en la entrevista de La Contra de La Vanguardia que reproducimos abajo, la Abuela Margarita nos transmite claves y consejos de vida sobre los que merece la pena reflexionar:

1. El despertar femenino corresponde al corazón y afecta por igual a hombres y mujeres. Nacemos con 2 posibilidades, el amor y el miedo, y se trata de cambiar las emociones hacia al amor.

2. El cambio viene de la mano de las mujeres. Durante miles de años (supongo que se refiere a época pre-pratiarcado) la “mujer estaba considerada igual al hombre” y nunca se envenenó la Tierra, después ambas circunstancias cambiaron. El papel de la mujer es valorarse y honrarse a si misma, y enseñar a los hombres a amar y respetar la Tierra.

3. El sexo es sagrado y se está banalizando

4. Las personas mayores son “oro molido” para la sociedad y es una época ideal para compartir experiencias y sabiduría. Según los ciclos mayas de 13 años, a partir de los 52 años las personas se “abren a la maternidad-paternidad universal” y deben dejar el victimismo y decir “aquí estoy”

5. La muerte no existe sino que la conciencia/nuestra parte espiritual sobrevive a la encarnación física

6. Todos somos seres sagrados y debemos honrarnos a nosotros mismos

7. Nuestros pensamientos tienen el poder de crear nuestra realidad

8. La alegría es un ingrediente importante en la Vida. En el vídeo ella está cantando esta estrofa:

Soy el poder dentro de mi
Soy el Amor del Cielo y la Tierra
Soy el Gran Espíritu y soy eterno
Mi vida está llena de amor y alegría

Y estas son sus palabras en la entrevista de la Contra del 28-5-2005, una de las más reproducidas en internet. Se titula “Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma” y cada párrafo contiene un hondo significado:

Ella nos dice: ‘Tengo 71 años. Nací en el campo, en el estado de Jalisco (México), y vivo en la montaña. Soy viuda, tengo dos hijas y dos nietos de mis hijas, pero tengo miles con los que he podido aprender el amor sin apego. Nuestro origen es la Madre Tierra y el Padre Sol. He venido a la Fira de la Terra para recordarles lo que hay dentro de cada uno.’

¿Dónde vamos tras esta vida?
¡Uy hija mía, al disfrute! La muerte no existe. La muerte simplemente es dejar el cuerpo físico, si quieres.

¿Cómo que si quieres…?
Te lo puedes llevar. Mi bisabuela era chichimeca, me crié con ella hasta los 14 años, era una mujer prodigiosa, una curandera, mágica, milagrosa. Aprendí mucho de ella.

Ya se la ve a usted sabia, abuela.
El poder del cosmos, de la tierra y del gran espíritu está ahí para todos, basta tomarlo. Los curanderos valoramos y queremos mucho los cuatro elementos (fuego, agua, aire y tierra), los llamamos abuelos. La cuestión es que estaba una vez en España cuidando de un fuego, y nos pusimos a charlar.

¿Con quién?
Con el fuego. ‘Yo estoy en ti’, me dijo. ‘Ya lo sé’, respondí. ‘Cuando decidas morir retornarás al espíritu, ¿por qué no te llevas el cuerpo?’, dijo. ‘¿Cómo lo hago?’, pregunté.

Interesante conversación.
’Todo tu cuerpo está lleno de fuego y también de espíritu -me dijo-, ocupamos el cien por cien dentro de ti. El aire son tus maneras de pensar y ascienden si eres ligero. De agua tenemos más del 80%, que son los sentimientos y se evaporan. Y tierra somos menos del 20%, ¿qué te cuesta cargar con eso?’.

¿Y para qué quieres el cuerpo?
Pues para disfrutar, porque mantienes los cinco sentidos y ya no sufres apegos. Ahora mismo están aquí con nosotras los espíritus de mi marido y de mi hija.

Hola
El muertito más reciente de mi familia es mi suegro, que se fue con más de 90 años. Tres meses antes de morir decidió el día. ‘Si se me olvida -nos dijo-, me lo recuerdan’. Llegó el día y se lo recordamos. Se bañó, se puso ropa nueva y nos dijo: ‘Ahora me voy a descansar’. Se tumbó en la cama y murió. Eso mismo le puedo contar de mi bisabuela, de mis padres, de mis tías…

Y usted, abuela, ¿cómo quiere morir?
Como mi maestro Martínez Paredes, un maya poderoso. Se fue a la montaña: ‘Al anochecer vengan a por mi cuerpo’. Se le oyó cantar todo el día y cuando fueron a buscarle, la tierra estaba llena de pisaditas. Así quiero yo morirme, danzando y cantando. ¿Sabe lo que hizo mi papá?

¿Qué hizo?
Una semana antes de morir se fue a recoger sus pasos. Recorrió los lugares que amaba y a la gente que amaba y se dio el lujo de despedirse. La muerte no es muerte, es el miedo que tenemos al cambio. Mi hija me está diciendo: ‘Habla de mí’, así que le voy a hablar de ella.

Su hija, ¿también decidió morir?
Sí. Hay mucha juventud que no puede realizarse, y nadie quiere vivir sin sentido.

¿Qué merece la pena?
Cuando miras a los ojos y dejas entrar al otro en ti y tú entras en el otro y te haces uno. Esa relación de amor es para siempre, ahí no hay hastío. Debemos entender que somos seres sagrados, que la Tierra es nuestra Madre y el Sol nuestro Padre. Hasta hace bien poquito los huicholes no aceptaban escrituras de propiedad de la tierra. ‘¿Cómo voy a ser propietario de la Madre Tierra?’, decían.

Aquí la tierra se explota, no se venera.
¡La felicidad es tan sencilla!, consiste en respetar lo que somos, y somos tierra, cosmos y gran espíritu. Y cuando hablamos de la madre tierra, también hablamos de la mujer que debe ocupar su lugar de educadora.

¿Cuál es la misión de la mujer?
Enseñar al hombre a amar. Cuando aprendan, tendrán otra manera de comportarse con la mujer y con la madre tierra. Debemos ver nuestro cuerpo como sagrado y saber que el sexo es un acto sagrado, esa es la manera de que sea dulce y nos llene de sentido. La vida llega a través de ese acto de amor. Si banalizas eso, ¿qué te queda? Devolverle el poder sagrado a la sexualidad cambia nuestra actitud ante la vida. Cuando la mente se une al corazón todo es posible. Yo quiero decirle algo a todo el mundo…

¿…?
Que pueden usar el poder del Gran Espíritu en el momento que quieran. Cuando entiendes quién eres, tus pensamientos se hacen realidad. Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma. Y funciona.

Hay muchos creyentes que ruegan a Dios, y Dios no les concede.
Porque una cosa es ser limosnero y otra, ordenarte a ti mismo, saber qué es lo que necesitas. Muchos creyentes se han vuelto dependientes, y el espíritu es totalmente libre; eso hay que asumirlo. Nos han enseñado a adorar imágenes en lugar de adorarnos a nosotros mismos y entre nosotros.

Mientras no te empaches de ti mismo.
Debemos utilizar nuestra sombra, ser más ligeros, afinar las capacidades, entender. Entonces es fácil curar, tener telepatía y comunicarse con los otros, las plantas, los animales. Si decides vivir todas tus capacidades para hacer el bien, la vida es deleite.

¿Desde cuándo lo sabe?
Momentos antes de morir mi hija me dijo: ‘Mamá, carga tu sagrada pipa, tienes que compartir tu sabiduría y vas a viajar mucho. No temas, yo te acompañaré’. Yo vi con mucho asombro como ella se incorporaba al cosmos. Experimenté que la muerte no existe. El horizonte se amplió y las percepciones perdieron los límites, por eso ahora puedo verla y escucharla, ¿lo cree posible?

Sí.
Mis antepasados nos dejaron a los abuelos la custodia del conocimiento: ‘Llegará el día en que se volverá a compartir en círculos abiertos’. Creo que ese tiempo ha llegado.

Vídeo y entrevista con la Abuela Margarita: “Si decides vivir todas tus capacidades para hacer el bien, la vida es deleite” Vía entrevista: La Contra de La Vanguardia Vídeo descubierto en Mujeres en círculo Fuente: El blog alternativo “Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma. Y funciona.

Doñihue es una comuna tradicional campesina del valle central, ubicada en la VI región de O”Higgins, específicamente al nororiente del río Cachapoal, en la provincia del mismo nombre. Allí se impulsa el proyecto EcoDoñihue que busca fortalecer la educación, la cultura, los saberes y la  conciencia ambiental en la comuna, re valorizando diversos artes y oficios que se mantienen.

A continuación, compartimos un mini documental del capítulo “Biblioacción”, apoyado por Vive Chile de VTR.

VER ECO DOÑIHUE

https://youtu.be/yhwfNApzz3Y

Doñihue es una comuna tradicional campesina del valle central, ubicada en la VI región de O”Higgins, específicamente al nororiente del río Cachapoal, en la provincia del mismo nombre. Allí se impulsa el proyecto EcoDoñihue que busca fortalecer la educación, la cultura, los saberes y la