Wednesday, April 24, 2024
HomeStandard Blog Whole Post (Page 38)

NOTA Y AUDIO / Como primer especial del año 2019 se comparte este especial de Radio Minga desde el territorio de Quinchao, relacionado a una noticia que remeció Chiloé el último periodo del 2018, que ha llenado de esperanzas ha diversos habitantes ante la apropiación indebida, la explotación y contaminación de los mares interiores y borde costero por parte de intereses afuerinos de empresas y transnacionales industriales.

Se trata del triunfo de Caguach, donde la organización y la convicción de las comunidades de esta isla lograron revertir una concesión acuicola, defender un espacio ceremonial y una parte importante de su territorio en cuanto a la biodiversidad y formas tradicionales de economía, de acuerdo a sus usos y costumbres.

Caguach no quiso negociar y las comunidades lograron que las autoridades religiosas y el Municipio de Quinchao (Achao), asumieran una posición de rechazo a esta nueva arremetida, en este caso, de la empresa salmonera Trusal, quien pretendía imponer un proyecto frente a la Isla Caguach, donde se realiza la tradicional conmemoración del Nazareno.

Caguach es una isla que es parte del archipiélago de Quinchao, con una población indígena ancestral en un lugar que milenariamente es sagrado y que en el marco del sincretismo, convive con espacios del catolicismo antiguo, en este caso, con el santuario del Jesús de Nazareno dónde se realizan actos devocionales con más de dos siglos de tradición y una de las más importantes en el sur de Chile.

Sobre estos temas, a continuación en audio la introducción del comunicador Luis Ruiz. Enseguida, las entrevistas a las dirigentas en Isla Caguach: Rosario Almonacid, Ana Leviñanco y el sacerdote Arturo Mansilla. Sobre la situación que enfrentan estos territorios en Chiloé, las opiniones de: Pamela Zuñiga Neún, del territorio y comunidades williche de Quinchao; Alvaro Montaña, también oriundo de Quinchao y profesional de apoyo en Caguach; Patricio Colivoro, werken del Lof Yaldad Molfen en Quellón e integrante de la Coordinadora Willi Lafken Weichan; Desna Alcarruz Mansilla del territorio de Quinchao, Chequian; y, Tarsicio Antezana, Biólogo Marino, quien reside en Achao. Al finalizar, el tema “Nazareno de Caguach” de Ramón Yañez e interpretado por el grupo Caituy de Achao.

ESCUCHAR AUDIO

https://cl.ivoox.com/es/31176524

Imagen portada: Iglesia.cl

NOTA Y AUDIO / Como primer especial del año 2019 se comparte este especial de Radio Minga desde el territorio de Quinchao, relacionado a una noticia que remeció Chiloé el último periodo del 2018, que ha llenado de esperanzas ha diversos habitantes ante la

MUJERES INDÍGENAS ORGULLOSAS DE SU LENGUA E IDENTIDAD es una campaña que partió dentro de la segunda quincena de diciembre del 2018 por la defensa de los derechos lingüísticos y la auto-afirmación de las identidades de las mujeres indígenas de todos los pueblos originarios de Chile; entre ellos Aymara, Quechua, Mapuche, Colla, Likanantay, Diaguita, Rapa Nui, Selknam, Yagan, Kawesqar. Contra la violencia colonial y estatal que ha llevado a la negación de las lenguas indígenas, a la auto negación de la identidad y ha perseguido políticamente a nuestros líderes y comunidades que luchan por sus derechos.

Recientemente se ha viralizado por internet los mensajes de una joven mujer mapuche explicando diversos términos y significados de la lengua mapuche.

VER VIDEO DIFUNDIDO EL 1° ENERO 2019

https://www.facebook.com/mujeresporlalengua/videos/758808761137730/

Señalan: “La negación de la lengua y la identidad es histórica y se ha expresado por diferentes vías, siendo una de ellas la escuela, que castellanizó y maltrató a los niños por usar su idioma. En el Registro civil se nos cambió el nombre y se castellanizaron los apellidos. Y aunque hoy no existe ningún instrumento jurídico que prohíba el traje tradicional para obtener la cedula de identidad, hay casos en que se ha impedido el uso de traje y en otros, las mujeres no lo llevan por temor a ser discriminadas”.

Asimismo indican: “Esta campaña se inicia con una acción organizada de las mujeres para solicitar su carnet de identidad con sus trajes tradicionales y difundir sus lenguas y derechos lingüísticos en espacios públicos y en los medios de comunicación. Porque las lenguas indígenas no son dialectos y el traje no es disfraz o folclore. Con estos, las mujeres de todos los pueblos y naciones originarias hemos resistido a las políticas de asimilación cultural, hemos recreado la memoria colectiva dando rostros a nuestra propia diversidad y hemos enseñado el valor de nuestras raíces a las nuevas generaciones, el respeto al otro, como el amor a la tierra y a la comunidad”.

Por su parte explican: “Tanto la lengua como el traje expresan la identidad territorial y espiritual de nuestros pueblos y también la identidad de la mujer indígena, entre las otras. Por citar un caso, la mujer mapuche exterioriza su identidad territorial a través del Xarilogko o tocado de plata usado en la cabeza; la plata simboliza la energía de la luna que provee la fertilidad a la tierra. Por eso es la mujer quien usa las joyas más que los hombres y sin importar su edad”.

Como mujeres originarias soñamos que la emancipación de nuestros pueblos será también en y con nuestras lenguas originarias. Por lo mismo, en esta campaña no podemos dejar de denunciar la violación sistemática a nuestros derechos políticos y territoriales”, señalan en parte de los contenidos de esta campaña.

A continuación, parte de los lineamientos de la campaña:

MUJERES INDÍGENAS ORGULLOSAS DE SU LENGUA E IDENTIDAD.

NO MAS NEGACIÓN DE NUESTROS DERECHOS LINGÜISTICOS NI AUTONEGACIÓN DE LA IDENTIDAD ORIGINARIA.

VAMOS TODAS POR UN CARNET DE IDENTIDAD CON ROSTROS DE MUJER INDÍGENA

RED EIB PUEBLOS INDIGENAS –CHILE

PASOS A SEGUIR PARA UNIRTE A LA CAMPAÑA

Organiza un grupo de mujeres indígenas sobre 10 personas para renovar el carnet de identidad con traje tradicional de tu pueblo. Llevar bandera de tu pueblo y pancarta por los derechos lingüísticos

El periodo de acción en la campaña es desde ahora hasta el 21 de febrero. Día Internacional de las lengua indígenas.

Solicita una hora en el registro civil para que reciban trato preferencial para renovar su carnet de identidad. Presenta la hoja de la campaña para explicar las razones de esta campaña

Otorgada la hora invita a hombres de tu pueblo que te acompañen porque esta no es una campaña ajena a la lucha de tu pueblo. Invita a los amigos y amigas no indígenas que apoyan la lucha por el reconocimiento de los pueblos indígenas, porque necesitamos educar y sensibilizar a los chilenos y chilenas sobre nuestros derechos.

También invita a la prensa para cubrir la noticia, si ello no fuera posible una del grupo deberá encargue de tomar fotos y reportar la noticia por las redes sociales.

Realizar jornadas públicas en torno a los derechos lingüísticos, territoriales, políticos y a la identidad de la mujer.

Manda tu noticia al correo y redes sociales de la campaña para darla a conocer a nivel del país y a nivel internacional. Comparte tus acciones de la campaña en : https://www.facebook.com/mujeresporlalengua/ y con el #mujeresporlalengua

Sigue atenta al proceso de lucha por el reconocimiento de nuestros derechos, porque terminada esta campaña iniciaremos otra.

MUJERES INDÍGENAS ORGULLOSAS DE SU LENGUA E IDENTIDAD es una campaña que partió dentro de la segunda quincena de diciembre del 2018 por la defensa de los derechos lingüísticos y la auto-afirmación de las identidades de las mujeres indígenas de todos los pueblos originarios de

Si bien la Declaración no es vinculante en sí, puede dar mucha fuerza a los procesos impulsados por diferentes organizaciones sociales en el mundo y de acuerdo al principio de progresividad en la esfera internacional de derechos humanos, debe ser parte en las interpretaciones de los diversos tratados y pactos internacionales.

Esta declaración de la ONU busca garantizar la protección de los derechos de todas las poblaciones rurales incluyendo campesinos/as, pescadores/as, artesanos/as, nómadas, trabajadores/as agrícolas y pueblos Indígenas, para así mejorar sus condiciones de vida y también fortalecer las luchas por la Soberanía Alimentaria, frente al Cambio Climático, y conservar la biodiversidad.

La aprobación de la declaración de la ONU también constituye una contribución importante al esfuerzo internacional de promover la agricultura familiar y campesina.

Por votación mayoritaria (121 a favor, 8 en contra, 54 abstenciones) se aprobó el 17 de diciembre de 2018, el Proyecto de Resolución para la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos Campesinos y Otras Personas que Trabajan en Zonas Rurales.

VER VIDEO VOTACIÓN

https://youtu.be/kuwRAIc-Pzo

 

 

Estos son algunos de los artículos de la Declaración:

Los Estados respetarán, protegerán y harán efectivos los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales

Artículo 2

Los Estados adoptarán todas las medidas apropiadas para erradicar todas las formas de discriminación de las campesinas y otras mujeres que trabajan en las zonas rurales y para promover su empoderamiento

Artículo 4

Los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales tienen derecho a la libertad de pensamiento, creencias, conciencia, religión, opinión, expresión y reunión pacifica

Artículo 8

Los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales tienen derecho a una alimentación adecuada y el derecho fundamental a estar protegidos contra el hambre

Artículo 11

Los Estados brindarán un acceso sin discriminaciones, mediante organismos judiciales y administrativos imparciales y competentes, a medios oportunos, asequibles y efectivos para solucionar las controversias en el idioma de las personas afectadas, y proporcionarán recursos rápidos y efectivos, que podrán incluir el derecho de apelación, la restitución, la indemnización, la compensación y la reparación

Artículo 12, p 2

Los campesinos y otras personas que viven en zonas rurales tienen derecho a la tierra, individual o colectivamente tienen derecho a acceder a la tierra, las masas de agua, las aguas costeras, las pesquerías, los pastos y bosques

Artículo 17

Los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales tienen derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras, así como de los recursos que utilizan y gestionan

Artículo 18

Los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales tienen derecho a las semillas, a proteger conocimientos tradicionales, a mantener, controlar, proteger y desarrollar sus propias semillas y conocimientos tradicionales

Artículo 19

Los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales tienen derecho a una vivienda adecuada, a mantener un hogar y una comunidad seguros en que puedan vivir en paz y dignidad, y el derecho a no ser discriminados

Artículo 24

Los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales tienen derecho a una formación adecuada que esté adaptada al entorno agroecológico, sociocultural y económico en que se encuentren

Artículo 25

Texto completo de la Declaración esta AQUÍ – HACER CLICK.

Si bien la Declaración no es vinculante en sí, puede dar mucha fuerza a los procesos impulsados por diferentes organizaciones sociales en el mundo y de acuerdo al principio de progresividad en la esfera internacional de derechos humanos, debe ser parte en las interpretaciones de

Entrevista con la exponente del arte textil e investigadora, Marcela Cárcamo, desde Chiloé, quien comparte diversos conocimientos en ese sentido, así como conclusiones de un trabajo de investigación – recopilación sobre la Faja Florida Chilota.

En el arte textil se cuentan y relatan diversas historias, desde la elección de las tinturas por medio de la recolección, hasta las terminaciones. Se describe asimismo una forma de escritura, de expresión, de comunicación, comúnmente con figuras geométricas para la construcción simbólica, con un conocimiento amplio sobre el entorno, y de los ciclos naturales, ya que está estrechamente relacionado con manejar los códigos de la naturaleza en diversos aspectos.

ESCUCHAR AUDIO ENTREVISTA

https://cl.ivoox.com/es/31058319

 

INFORMACIÓN RELACIONADA

Programa radial Tejiendo la Minga: “Conocimiento y sabiduría en el arte textil de Chiloé” / https://www.territorioancestral.cl/2018/12/14/conocimiento-y-sabiduria-en-el-arte-textil-de-chiloe/

Desde Chiloé: reviviendo la faja florida / revista y video / https://www.territorioancestral.cl/2018/02/28/desde-chiloe-reviviendo-la-faja-florida-revista-y-video/

Entrevista con la exponente del arte textil e investigadora, Marcela Cárcamo, desde Chiloé, quien comparte diversos conocimientos en ese sentido, así como conclusiones de un trabajo de investigación - recopilación sobre la Faja Florida Chilota. En el arte textil se cuentan y relatan diversas historias, desde

La BBC News comparte un extraordinario video animado que revela cómo funciona la red de comunicación secreta que permite a los árboles ayudarse o atacarse entre sí, y que refuerza la tesis sobre la inteligencia de la Naturaleza.

los árboles hablan e intercambian recursos, usando una red de hongos que imita a internet.

VER VIDEO

https://www.facebook.com/bbcmundo/videos/10156815408234665/

La BBC News comparte un extraordinario video animado que revela cómo funciona la red de comunicación secreta que permite a los árboles ayudarse o atacarse entre sí, y que refuerza la tesis sobre la inteligencia de la Naturaleza. los árboles hablan e intercambian recursos, usando una

Feria Walüng, mercados de Curarewe prepara su 14ª versión, entre árboles milenarios, con el sonido del río Trankura a orillas de cocinas con historia, entre conversatorios sobre saberes ancestrales en torno al fuego de la Ruka, invitan a vivir la experiencia Walüng.

 

Comunicaciones Comunidad Walüng

En tiempos de Walüng (abundancia), la comunidad de Curarewe invita a reunirse en torno al aprendizaje y la cultura; en donde artesanos, cocineras, campesinos y creadoras de la comunidad Walüng se reúnen con el fin de levantar y promover valores que reivindiquen la autonomía y el cuidado del medio ambiente, así como también la soberanía alimentaria, la práctica local y la recuperación de saberes ancestrales. Todo esto basado en un sistema inclusivo, intercultural, con productos de huertas del sector y con una mirada profunda a la forma de producción de Kurarewe.

Este año han querido sintetizar en una frase la visión como comunidad Walüng: Mapuzungun, palabra de un territorio vivo. Reivindicando el mapuzungun como una lengua que se mantiene viva, y que a través de ella se puede transmitir a las próximas generaciones y a los visitantes, los saberes de la comunidad.

Feria Walüng abre sus puertas el sábado 12 de enero a partir de las 12 del día y desde la Comunidad señalan: “Te invitamos a disfrutar en familia de todas las actividades que ofrece la feria; como paseos en kayak por el río Trankura, arborismo (senderos en altura), paseos a caballo, así como también degustar gastronomía local, como las cazuelas de vacuno, empanadas de quinoa con verduras, pizzas de digüeñe, exquisitos jugos naturales de frutas de la estación, un rico mate para compartir con amigos y familia; también podrás apreciar artesanías en madera, lana natural y alpaca, junto con cosmética Natural de producción local”.

Asimismo, adelantan que durante toda la Feria artesanos y expositores realizarán talleres en torno a sus emprendimientos, promoviendo el cuidado del medio ambiente, rescate de cultura ancestral, mapuzungun, técnicas de tejido y mucho más.

Y al igual que otros años, visitarán la Feria artistas de diversos territorios, quiénes deleitarán con su música para celebrar las tardes de verano: Daniela Millaleo, Javiera Mena, Astrid Brinck, Andrés Condon, Luanko minuto soler y muchos más se harán presentes.

Te invitamos a vivir la experiencia Walüng del 12 de enero al 24 de febrero”.

Sigue calendario de actividades a través de las redes sociales: http://www.facebook.com/feriawalung | www.instagram.com/walung_kurarewe

VER REGISTRO DE IMÁGENES EN EL SIGUIENTE LINK

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.2260124220976048&type=1&l=b4ac29163f

AFICHE

Feria Walüng, mercados de Curarewe prepara su 14ª versión, entre árboles milenarios, con el sonido del río Trankura a orillas de cocinas con historia, entre conversatorios sobre saberes ancestrales en torno al fuego de la Ruka, invitan a vivir la experiencia Walüng.   Comunicaciones Comunidad Walüng En tiempos

En el archipiélago de Chiloé, desde la ancestralidad y la mixtura, el respeto a la naturaleza, a sus fuerzas, a mantener y sostener la armonía, eran prioridades, sin embargo en estos últimos años la vida costera de Chiloé ha sido gravemente afectada en diversos territorios, principalmente a causa de la contaminación.

Gran parte de estas consecuencias se deben también a la falta de protección de las zonas costeras, las que en su mayoría están bajo concesiones de intereses afuerinos industriales, incluso existen algunas concesiones acuicolas que se han entregado a empresas a perpetuidad como ocurrió en varios casos antes del 2010.

Para hablar de estos temas tenemos compartimos el XI Programa radial TEJIENDO LA MINGA, que tiene como invitada a: Tamara Santos Pichun, Biologa Marina, quien también ha estado vinculada a procesos de defensa de derechos del borde costero en zonas lafkenche. También están las intervenciones de Patricio Colivoro, werken del Lof Münfen Yaldad; y, Ana Leviñanco, desde las comunidades de Isla Caguach.

Como sorpresa musical, desde el estudio de Radio Minga, la música y canto de Carla Catalán, cantora campesina popular, con importantes recopilaciones en la zona central y residente en Quellón, Chiloé, quien nos acompaña en el panel y comparte canciones pertinentes.

Conducción: Pamela Zuñiga Neún, Daniel Soto Guerrero e Iris Díaz.

ESCUCHAR PROGRAMA

https://cl.ivoox.com/es/30958710

 

En el archipiélago de Chiloé, desde la ancestralidad y la mixtura, el respeto a la naturaleza, a sus fuerzas, a mantener y sostener la armonía, eran prioridades, sin embargo en estos últimos años la vida costera de Chiloé ha sido gravemente afectada en diversos territorios,

A continuación, invitación audio invitación a la Feria sobre aves, artesanía y turismo (FAVAT) de Curaco de Vélez (Chiloé), programa de las actividades, nota y afiche.

ESCUCHA INVITACIÓN A FAVAT

https://cl.ivoox.com/es/31380915

VER PROGRAMA

 

 

NOTA

El sábado 12 de enero del 2019, desde las 12:00, se realizará en Curaco de Vélez, Isla de Quinchao, la V FERIA SOBRE AVES, ARTESANÍA Y TURISMO DE CURACO DE VÉLEZ. Parque La Molienda, sector Los Molinos.

El encuentro tendrá la participación de BORDEMAR MUSICA, Los INDOMABLES – Cumbia Ranchera Tradicional, Los Vargas de Ancud, Compañía Danza Tribal Chiloé, Enrique Millán, David Cárdenas, y músicos locales como Zarapillo Lovers, Sixto Vidal, Nxo, Valeria Vidal, Milena Jazmín, San Diego, entre otros.

Habrá charlas, avistamiento de aves, artesanía, gastronomía, arte, expositores como Chilotito, Wera Üñüm, Timbres MAWÜN, y artistas locales como Jsm.Art , Sumie al sur del mundo, y KD Impresiones – Diseño Gráfico, estampados y regalos personalizados.

Y mucho más!!

VER AFICHE

A continuación, invitación audio invitación a la Feria sobre aves, artesanía y turismo (FAVAT) de Curaco de Vélez (Chiloé), programa de las actividades, nota y afiche. ESCUCHA INVITACIÓN A FAVAT https://cl.ivoox.com/es/31380915 - VER PROGRAMA     NOTA El sábado 12 de enero del 2019, desde las 12:00, se realizará en Curaco de Vélez,

Recientemente Vecinos por Andacollo, así como religiosos, laicos e integrantes de organizaciones sociales de la comuna, hicieron un llamado en el marco del inicio de la festividad por la Virgen del Rosario (del 23 al 27 de diciembre), invitando a tomar conciencia frente a las condiciones de contaminación a causa de la mega industria minera y que ha venido afectando severamente la calidad de vida de la población.

En estos últimos días, diversos estudios desde instancias científicas académicas como también desde la Corporación para el Desarrollo de las Ciencias Ambientales (CODECIAM) se han compartido en la localidad relativos a las insuficiencia del plan de descontaminación y los impactos a la calidad de vida.No cabe la menor duda de que a Andacollo la están matando, matando a su pueblo y condenándolo al exilio. Pero también están matando a la Virgencita del Rosario, que era su matrona, que era su amparo. En Andacollo se dice que la mejor ley del mineral se encuentra justo debajo del templo y que es cosa de tiempo para que la ambición de estas corporaciones transnacionales monstruosas le ponga su pezuña encima. Primero condenan al andacollino al exilio o la muerte… y luego exilian hasta a la Virgen”, señala Luis Pouchucq, Doctor en Ciencias Biológicas y Presidente de CODECIAM.

Estudios realizados por estudiantes y profesores de Trabajo Social de la Universidad de Chile y de Biotecnología de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), relacionados con la calidad de vida e índices sociales en Andacollo como también sobre la polución y sus consecuencias en los habitantes, fueron dados a conocer en noviembre de este año a vecinos de la localidad, manifestándose preocupación por la contaminación, consecuencias y derivados que se vienen arrastrando por años en una zona que ha sido declarada oficialmente como saturada desde el año 2009, cuyos políticas públicas están lejos de resolver los conflictos ambientales, donde además el marco normativo chileno es considerado ambigüo y permisivo, muy distante con el estándar internacional en la calidad del aire, han señalado los informes científicos académicos.

La fiesta grande de la virgen de Andacollo que reúne a unas doscientas mil personas en esta localidad de la Región de Coquimbo, ha tenido como lema “Somos su pueblo, su historia y Ella es nuestra Madre”, sin embargo ha llamado la atención el silencio y omisión por parte de autoridades religiosas católicas, considerando que esta zona es una de las más importantes desde el punto de vista religioso en el País y con alta presencia de visitantes extranjeros, la que de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) está entre las 20 más contaminadas de LatinoAmérica.

Desde ese punto de vista, las principales autoridades con competencia directa con el santuario de Andacollo involucra al Arzobispado de La Serena que es encabezado por Monseñor René Rebolledo quien ejerce desde el año 2014. Asimismo, Monseñor Gaspar Quintana, Obispo Emérito de Copiapó y quien reside en Andacollo. El sacerdote . Adam Bartyzol, Rector del Santuario en la localidad, entre otros, de quienes se requiere una posición clara frente a la contaminación que enfrenta la localidad, su población y el propio santuario, más aún considerando que existe una ampliación por parte de la actividad minera ejecutada por dos transnacionales: Teck y Dayton, cuyas actividades se realizan de manera colindante a las poblaciones existiendo diversos antecedentes de transgresión a las normas ambientales, las que han sido consideradas abusivas.

¿Omisión o complicidad de autoridades religiosas?

Varios referentes de la comunidad Andacollina han manifestado que las autoridades religiosas no pueden guardar silencio ni complicidad frente a la gravedad que se vive y han recordado la Carta Encíclica “laudato Sí” del Papa Francisco sobre el “Cuidado de la Casa Común”, la que se dirige en primer orden, claro está, a los fieles católicos, cuya propuesta de la Encíclica es la de una «ecología integral», que incorpore claramente las dimensiones humanas y sociales, inseparablemente vinculadas con la situación ambiental. En esta perspectiva, el Papa Francisco propone emprender un diálogo honesto a todos los niveles de la vida social, que facilite procesos de decisión transparentes. Y recuerda que ningún proyecto puede ser eficaz si no está animado por una conciencia formada y responsable, sugiriendo principios para crecer en esta dirección a nivel educativo, espiritual, eclesial, político y teológico. El texto termina con dos oraciones, una que se ofrece para ser compartida con todos los que creen en «un Dios creador omnipotente», y la otra propuesta a quienes profesan la fe en Jesucristo, rimada con el estribillo «Laudato si’», que abre y cierra la Encíclica, mensajes que estarían siendo omitidos por autoridades de la Religión Católica en Chile, más aún, cuando la Encíclica surge ante “el clamor de la tierra maltratada y saqueda”, tal cual ocurre en Andacollo.

Es importante señalar que existen datos epidemiológicos oficiales, aunque insuficientes, discontinuos y precarios, bajo una descoordinación por parte de instituciones públicas competentes, con datos parciales, sin embargo dan cuenta de una realidad alarmante con respecto a la calidad de vida y salud de la población y que se arrastran hasta el presente. A modo de ejemplo: La mortalidad infantil pasó de 6,1% en 2002 a 26% y 24,8% en 2004 y 2006. Ya se lideraba las estadísticas de tasa de muertes por enfermedades respiratorias en Chile, considerando que la tasa de mortalidad anual por enfermedades respiratorias en la región de Coquimbo fue de 48.5 por cada 100,000 habitantes entre 1997 y 2005, mientras que en la comuna de Andacollo esa cifra sube a 95.9 por cada 100,000 habitantes, según datos proporcionados por la Secretaria Regional Ministerial de Salud el año 2014. Asimismo la tasa de mortalidad tuvo un ascenso sostenido hasta alcanzar un 8,8% en 201 sobre un 5,7% como promedio del país.

De acuerdo a lo que han denunciado “Vecinos por Andacollo” el plan de descontaminación parte el año 2015, el que se hace bajo un marco normativo local insuficiente y permisivo, que no atiende el estándar internacional de derechos para medidas de reparación y que no cumple con las exigencias establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), superándose en numerosas ocasiones las medidas legales permitidas, excediéndose la Norma de Calidad Primaria para Material Particulado Respirable (MP10), provocados mayoritariamente por la abundancia y magnitud de faenas mineras de cobre y oro ubicadas muy cerca de los poblados, de manera colindante, cuyas partículas en suspensión ingresan a las vías respiratorias, causando problemas de salud a la población. Al respecto, han habido numerosos graves impactos generados por los incidentes relacionados con la sismicidad inducida por la minería llamadas tronaduras: Deterioros de inmuebles, poluciones y constantes fenómenos de eventos de gran magnitud y estallidos de roca.

Cabe recordar que Francisco José Cox Huneeus fue arzobispo de La Serena entre 1990 y 1997, acusado de reiterados abusos sexuales, expulsado de la vida clerical por el Papa Francisco el 12 de Octubre de 2018, luego de años de silencio al interior de la Iglesia, razón por la cuál esperan que las actuales autoridades religiosas transparenten sus cometidos y no guarden silencio frente a los abusos y transgresiones cometidos por la mega minería y el Estado chileno, más aún, desde diversos sectores, se anhela que la Iglesia no esté involucrada en políticas de cooptación ni corrupción con transnacionales mineras.

El actual Arzobispo de La Serena, Monseñor René Rebolledo, consagró su ministerio en marzo del año 2014 a la Virgen de Andacollo, haciendo la oración a la virgen de rodillas ante su imagen.

Desde CODECIAM se ha señalado que ha existido un aumento en los índices anuales y trianuales en la contaminación de Andacollo. “Es decir, al punto en que vamos, la contaminación de Andacollo persiste y si la explotación aumenta, la contaminación también aumentará”, sentencia Luis Pouchucq, Presidente de CODECIAM.

**************************

La comuna de Andacollo se ubica en la Región de Coquimbo, Provincia de Elqui (Chile), a 1.000 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una población de acuerdo a censo consultado en diciembre del 2017 de unos 11 000 habitantes y una superficie de 310 km2. Las actividades económicas principales de la población se relacionan con la pequeña y mediana minería, la pequeña ganadería, pequeña agricultura, artesanía y comercio. Actualmente y desde hace algún tiempo en la comuna están operando dos faenas mineras industriales a gran escala: Compañía Minera Teck C.D.A. y Compañía Minera Dayton, ambas con Resolución de Calificación Ambiental, existiendo en las inmediaciones diversos tipos de relaves.

***************************

INFORMACIÓN RELACIONADA

Fiesta Religiosa en Andacollo: Llaman a tomar conciencia frente a contaminación minera / https://cl.ivoox.com/es/fiesta-religiosa-andacollo-llaman-a-tomar-conciencia-audios-mp3_rf_30979611_1.html

Preocupación por calidad de vida en Andacollo / https://cl.ivoox.com/es/preocupacion-calidad-vida-andacollo-e-audios-mp3_rf_30728516_1.html

LAS ZONAS DE SACRIFICIO, LA VIRGEN Y EL EXILIO FORZADO / http://www.codeciam.org/2018/05/23/luis-pouchucq-marinkovic-las-zonas-de-sacrificio-la-virgen-y-el-exilio-forzado/

ANDACOLLO DESDE ADENTRO. Historia, percepción, impacto y riesgos en un conflicto socio-ambiental profundo. / https://archive.org/details/ANDACOLLODESDEADENTRO

Recientemente Vecinos por Andacollo, así como religiosos, laicos e integrantes de organizaciones sociales de la comuna, hicieron un llamado en el marco del inicio de la festividad por la Virgen del Rosario (del 23 al 27 de diciembre), invitando a tomar conciencia frente a las

«Vicente Pérez Rosales, el político y diplomático encargado de la colonización de parte del sur del país dio la orden de quemar grandes extensiones de esta longeva especie entre Puerto Varas y Puerto Montt, entre los años 1850 y 1860».

Por Sofía Navarro y Bastián Oñate
Nota del Editor: La siguiente es la versión completa de un artículo de la Edición 18. / Patagon Journal
 
Ni la penumbra que reina a eso de las 6 de la mañana nos hace bajar la guardia durante el viaje desde Puerto Varas a la localidad de Alerce. Allí nos esperaba Álvaro Dufournel, administrador del fundo Entre Ríos, ubicado en las faldas del imponente volcán Calbuco. Tras reunirnos en el lugar acordado, lo seguimos hasta la entrada del predio.
 
La densa neblina que nos acompaña le da tintes sombríos al ambiente. Un tanto incómodo por la hora, al descender del vehículo Dufournel nos indica que estamos atrasados, y el retraso un implica un grado de riesgo: pretendemos entrar a la sección de 106 hectáreas que se encuentran tomadas por un grupo de traficantes de madera, quienes por años han talado indiscriminadamente el bosque nativo que crece en esta zona.
 
Con aserraderos ilegales y caminos tan abruptos como la misma piedra madre se los permite, desde las laderas bajan camiones cargados de alerce (Fitzroya cupressoides), un árbol catalogado en peligro de extinción, y otras especies nativas de la región de Los Lagos, en el sur de Chile.
 
Un tipo peligroso, se dice que el cabecilla de este grupo cuenta con cerca de 180 personas trabajando para él, y está dispuesto a pagar con cárcel las multas de más de 1000 millones de pesos que el Estado chileno le ha impuesto por la tala ilegal de alerce, puesto que sabe que en su ausencia sus empleados seguirán explotando el bosque.
Foto: Álvaro DufournelFoto: Álvaro Dufournel
Nos subimos a una camioneta que nos dejará en el lugar que fue cercado para delimitar el predio que está tomado, y el silencio es ensordecedor. En el camino pasamos a buscar a un trabajador de confianza de Dufournel, que conoce estos bosques como la palma de su mano porque toda su familia tiene un pasado ligado a la tala del alerce. “Lo tenemos rehabilitado”, dice en tono de broma el administrador del fundo.
 
Saltamos el cerco que delimita lo “legal” de lo “ilegal”, y en menos de cinco minutos comenzamos a observar las huellas de la explotación maderera. Como un animal que deja sus huellas, los extractores de alerce también dejan pistas en el bosque: basura, mucha basura, neumáticos, latas de cerveza, lonas de plástico, botellas e incluso zapatos.
 
“Cuando compramos el terreno sabíamos que estaba tomado por comunidades mapuche y este nocivo personaje con sus trabajadores. Pensamos que tendríamos el problema principal con la comunidad, pero para nuestra sorpresa el mayor problema es la tala ilegal del bosque. No entendemos cómo una persona puede hacer tanto daño de manera indiscriminada”, cuenta Dufournel.
 
Mientras caminábamos, nuestros guías estaban pendientes de los ruidos que emitía el bosque, siempre atentos en caso de encontrarnos con alguien. Nos apuramos por llegar a nuestro destino, conscientes que teníamos los minutos contados. No solo estábamos jugando con el peligro, sino que también con la decisión final de un juicio en el cual participan los dueños del predio y el jefe de los que explotan el bosque, una negociación que ha durado mucho más de lo presupuestado, con visitas de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), demandas por tala ilegal e incontables malos ratos. En total, son tres fundos los que tienen problemas con este conflictivo personaje, razón por la cual decidieron tomar acciones legales.
 
“El patio trasero del fundo El Cabrito colinda con el nuestro. Es un predio que mantenía mucho bosque virgen, del que lamentablemente se talaron 200 hectáreas. El cabecilla de toda esta red cobra entrada a los predios para que puedan explotar el bosque, haciéndose pasar por el dueño. Los empleados del cabecilla corresponde a personas que generalmente son humildes, que creen en la palabra de este personaje y ahora están involucrados en el problema”, señala Dufournel.
Foto: Álvaro DufournelFoto: Álvaro Dufournel
 
Llegando al final de este camino que parece eterno se nos aprieta el estómago: está lleno de madera de alerce repartida por todas partes, y en la cima del pequeño cerro al que tuvimos que subir como polizontes se encuentra lo que buscamos. Yace un alerce centenario recién cortado, la viva imagen de que a pesar que esta especie está protegida y que su tala es penada por ley, incluso hoy hay personas dispuestas a derribar su vida centenaria para obtener su preciada madera.
 
“El problema aquí es que los vacíos legales le permiten a este personaje seguir talando. No tiene nada a su nombre, no existe nada que le puedan embargar, y las multas que le impone CONAF y el juzgado de policía local se las puede sacar durmiendo 15 días en la cárcel”, lamenta Dufournel.
 
El reloj corría y el tiempo se nos acababa. Ya eran cerca de las 8 de la mañana, hora en que los hombres suelen subir a reclamar la madera recién cortada de este árbol que crece entre 1 y 0,6 milímetros al año.
 
Luego de tomar unas fotografías, la angustia y el nerviosismo asomaban en los rostros de nuestros guías. Asumen que en caso de encontrarnos con los explotadores del bosque la confrontación será inevitable. La situación es peligrosa y optamos por bajar rápido y en silencio.
En los bosques sometidos a los aserraderos ilegales los vestigios de los alerces muertos se encuentran por todas partes, cuerpos dejados atrás, sombras de lo que en algún momento fueron. Foto: Sofia Navarro En los bosques sometidos a los aserraderos ilegales los vestigios de los alerces muertos se encuentran por todas partes, cuerpos dejados atrás, sombras de lo que en algún momento fueron. Foto: Sofia Navarro
 
Si el ascenso nos pareció una eternidad, el descenso se convierte en una carrera contra el tiempo, y la neblina ya no nos esconde ni protege. Las mismas huellas que nos guiaron a los alerces cortados ahora nos sacan del bosque. Las botellas y plásticos nos indican claramente el camino, hasta que finalmente divisamos el cerco que nos permitió acceder al mundo de la ilegalidad.
 
De un momento a otro nos sentimos a salvo, pero también nos inunda un sentimiento de triste tranquilidad, de impotencia, tal vez. Parece sorprendente que en pleno 2018 sigan ocurriendo casos como éstos, muchos de los cuales ocurren inadvertidamente para la mayoría de la población. Un deterioro ecológico y violento que no involucra solo a los alerces, sino que a todo el bosque nativo y la biodiversidad de la zona.
 
Mientras la neblina se disipa, nos percatamos de algo que antes pasamos por alto. Poco a poco innumerables tocones de alerces milenarios emergen entre la densa bruma, talados hace años para su comercialización, vestigios de lo que solía ser un bosque de gigantes árboles nativos: los abuelos lentos del bosque.
 
Nos despedimos de Dufournel y sus trabajadores, no sin antes ser avistados por el cabecilla del tráfico ilegal en la entrada del fundo. Nos mira con cara de desconfiado, y debería estarlo. Hemos logrado traspasar sus barreras para llevarnos la evidencia de la tala indiscriminada.
 
Foto: Rodrigo DíazFoto: Rodrigo Díaz
Más tarde, Jorge Aichele, director regional de Conaf, recalca que al ser una especie protegida el alerce vivo es intocable, su tala está prohibida, al igual que cualquier alteración al medio donde se encuentra. “La importancia de este caso en específico no es solo la tala de los alerces que se encontraron en el predio, sino la tala indiscriminada del bosque nativo en general, especies que tienen un gran valor ecológico”, afirma Aichele, poniendo énfasis también en la inexistencia de un plan de manejo para trabajar el bosque de forma sustentable.
 
Sin embargo, lo cierto es que la explotación del alerce y del bosque nativo está lejos de ser una problemática reciente, es un capítulo que está marcado a fuego junto a toda la historia moderna del sur de Chile y que sigue ocurriendo en algunos de los bosques remanentes de alerce cercano a centros poblados. 
 
Epílogo: Una centenaria explotación
En el camino entre Puerto Montt y Puerto Varas, rodeado por la maleza, un enorme tronco pasa inadvertido. Vestigio de la historia de colonización y explotación de la ecorregión valdiviana, yace allí la “Silla del presidente”, la cual narra parte del pasado sureño de la mano de un triste relato.
 
Este viejo árbol derribado es un lahual, o alerce. Según cuenta la leyenda, fue ocupado como silla por el presidente Montt (todavía no está claro cuál de los tres mandatarios de aquella familia) después que fuera cortado a mediados del siglo XX, poniendo fin a sus más de 3000 años en esta tierra.
 
Vicente Pérez Rosales, el político y diplomático encargado de la colonización de parte del sur del país dio la orden de quemar grandes extensiones de esta longeva especie entre Puerto Varas y Puerto Montt, entre los años 1850 y 1860. Los colonos necesitaban tierras de cultivo y madera para la construcción de sus nuevos hogares.
 Silla del presidente. COLECCIÓN DE JERMAN WIEDERHOLDSilla del presidente. COLECCIÓN DE JERMAN WIEDERHOLD
   
En la actualidad, se estima que en Chile persiste un 40% de la superficie original cubierta por los bosques de alerces, que es la especie arbórea más longeva del país y la segunda del mundo, después del pino Bristlecone de California. Alerces pueden vivir por más de 3.500 años. Hoy se encuentra en poblaciones fragmentadas en la cordillera de la Costa, desde Valdivia hasta Chiloé, y en parte de la cordillera de Los Andes, desde Llanquihue hasta las cercanías de Chaitén.
De un color rojo intenso y homogéneo, su madera posee una larga durabilidad que la convirtió en pieza importante de las construcciones colonas desde el siglo XIX en adelante, siendo también utilizada en muebles finos, instrumentos y barcos, aunque son las tejuelas de alerces las grandes expositoras de la casi exterminación de la especie. Así llegó a transformarse en un pilar fundamental de la historia arquitectónica del sur de Chile.
Comunidades enteras se ubicaron cerca de los alerzales para su explotación durante el siglo XIX, y en algunas localidades las tejuelas y la madera de este árbol funcionó incluso como moneda de cambio. Además, su exportación representaba un negocio bastante beneficioso para los alejados poblados que surgían en torno a la explotación maderera del bosque templado.
No fue hasta 1976 que el alerce fue considerado como “Monumento Natural”, rótulo bajo el cual su tala indiscriminada en territorio chileno pasó a ser prohibida y penada por ley. Hoy, el alerce está catalogado en términos de conservación como una especie amenazada. Aunque existe una disminución de la tala ilegal del bosque nativo, no deja de ser una problemática vigente. La ley que protege al alerce tiene sus fallas, y bajo la artimaña de trabajar “ejemplares muertos”, los incendios intencionales han puesto nuevamente en riesgo a esta especie con el fin de obtener su codiciada madera.
Así como la “Silla del Presidente” hoy pasa inadvertida a un costado de la carretera, la constante tala indiscriminada del bosque en Entre Ríos y otras propiedades cerca de la localidad de Alerce en el sur de Chile corre una suerte similar sin una intervención efectiva del público. El gran gigante de los bosques del sur del mundo sigue en riesgo.

"Vicente Pérez Rosales, el político y diplomático encargado de la colonización de parte del sur del país dio la orden de quemar grandes extensiones de esta longeva especie entre Puerto Varas y Puerto Montt, entre los años 1850 y 1860". Por Sofía Navarro y Bastián Oñate Nota