Sunday, May 19, 2024
HomeStandard Blog Whole Post (Page 28)

La comuna de Curaco de Vélez es la puerta de entrada de la Isla Quinchao, localizada en el sector noroeste, separada de la Isla grande de Chiloé por el canal de Dalcahue. Con una superficie de 80 km2 y alrededor de 3.400 habitantes, espacio territorial que ofrece una serie de atractivos naturales, históricos y de servicios turísticos.

Es la comuna más pequeña y menos poblada de la provincia de Chiloé. El pueblo de Curaco de Vélez concentra cerca de la mitad de la población comunal, y los demás habitantes viven en localidades rurales como Tolquien, Los Palquis, Palqui, Huyar Bajo y Alto, Diañ, San Javier, El Pasaje, Quetro, Changüitad, Huenao, La planchada y Chullec. En estos sectores rurales se mezclan actividades tradicionales agrícolas; se cultivan papas, hortalizas, forraje; se cría ganado y se confecciona artesanía. Y en las aldeas costeras, se pesca, se recolectan mariscos y algas.

Curaco” es un nombre compuesto por KURA (piedra – roca) y KO (agua), palabras del idioma Mapuche con que se llamaba al “agua extraída de entre las rocas”, ubicado en las proximidades de la zona urbana, sector playa Huenao, topónimo que fue usado sin el denominativo “de Vélez” hasta mediados del s.XIX, incorporándose luego dicho apellido español sevillano.

El territorio de esta comuna, también presenta importantes registros históricos como fue la rebelión huilliche del siglo 18, alzamiento en diversos puntos de Chiloé en contra de los encomenderos y dominación bélica de la corona española, incluido el levantamiento en Huenao de 1712, cerro colindante al Pueblo Curaco de Vélez donde se produjeron enfrentamientos y una posterior masiva masacre de indígenas que buscaban liberarse de la opresión.

Curaco de Vélez es parte de la Isla Quinchao, la tercera más grande del archipiélago de Chiloé, con una superficie aproximada de 120 km², territorio con un importante origen histórico ancestral Chono y Mapuche Williche, así como de diversas procedencias occidentales.

Quinchao es a su vez un pequeño Archipiélago, integrada además por las Islas: Alao, Apiao, Chaulinec, Caguach, Linlín, Llingua, Meulín, Quenac y Teuquelín.

La Isla Quinchao está separada de la isla Grande de Chiloé por el canal Dalcahue (750 metros de distancia), con servicio de transbordador frecuente y con recorrido frecuente de mini buses desde Castro y Dalcahue.

Curaco de Vélez es una comuna que se caracteriza por sus humedales y aves acuáticas, especialmente por los humedales costeros y aves playeras migratorias. Aquí se encuentran dos sitios de importancia Hemisférica, estos corresponden a las bahías de Chullec y Curaco de Vélez. Ambas han sido reconocidos como prioritarios por la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras Migratorias (RHRAP) por concentrar miles de zarapitos que cada año viajan desde el hemisferio norte donde se reproducen y llegan a los humedales costeros de Chiloé para alimentarse, donde también habitan numerosas otras especies.

Servicios y atractivos Turísticos

Recientemente se ha difundido un portal ( http://curacodevelez.net/ ) con diversa información de interés para visitantes, como aspectos de historia, el cómo llegar, datos útiles, avifauna, eventos en la comuna. Asimismo, comparte información sobre Dónde Alojar en Hostales/residenciales, cabañas y Camping. También presenta diversas alternativas Dónde Comer; Lugares para excursiones; Artesanías; Y sobre iniciativas de Conservación de Aves y Humedales.

A continuación se comparte el acceso a estos antecedentes y al final, video de la comuna y enlaces relacionados.

I- CURACO DE VÉLEZ

Sobre Curaco: http://curacodevelez.net/inicio/sobre-curaco/

Cómo Llegar: http://curacodevelez.net/inicio/como-llegar/

Datos Útiles: http://curacodevelez.net/inicio/datos-utiles/

AviFauna: http://curacodevelez.net/inicio/avifauna/

Eventos: http://curacodevelez.net/inicio/eventos/


II.- DÓNDE ALOJAR EN CURACO DE VÉLEZ

Cabañas: http://curacodevelez.net/inicio/cabanas/

Hostales/residenciales: http://curacodevelez.net/inicio/hostales-residenciales/

Camping: http://curacodevelez.net/inicio/camping/


III.- DÓNDE COMER EN CURACO DE VÉLEZ

http://curacodevelez.net/inicio/donde-comer/


IV. ARTESANÍAS

http://curacodevelez.net/inicio/artesania/


V.- EXCURSIONES

http://curacodevelez.net/inicio/excursiones/


VI.- CONSERVACIÓN DE AVES Y HUMEDALES

http://curacodevelez.net/inicio/conservacion-de-aves-y-humedales/


VER VIDEO

https://youtu.be/w0YULqrwS2A

INFORMACIÓN RELACIONADA

Potenciales del turismo comunitario en el archipiélago de Chiloé / Conversación con Carolina Vidal, especialista en gestión pública y turismo comunitario (Nota y Audio) / https://www.territorioancestral.cl/2019/11/20/los-potenciales-del-turismo-comunitario-en-el-archipielago-de-chiloe/

******************

Web Play Radio Online: www.radiominga.org

La comuna de Curaco de Vélez es la puerta de entrada de la Isla Quinchao, localizada en el sector noroeste, separada de la Isla grande de Chiloé por el canal de Dalcahue. Con una superficie de 80 km2 y alrededor de 3.400 habitantes, espacio territorial

Desde el sector Huerere, comuna de Cunco, han confirmado para el 8 de febrero a partir de las 10 de la mañana la realización del IV Festival del Huillin, iniciativa impulsada por diversas familias del Lof Quidel Mapu que se realiza a orillas del río Allipén y de imponentes montañas que sostienen una importante biodiversidad y ecosistemas que posibilitan la existencia del Huillín, especie en peligro de extinción que es conocida también como gato de río o nutria de agua dulce.

La cuarta versión del festival, como ya es tradicional, contará con diversas actividades de entretención, recreación, música en vivo, diversas expresiones culturales, espacios de educación e información para toda la familia, donde acudirán destacados artistas de la Araucanía y de otras zonas del País, para apoyar este encuentro que promueve el cuidado del medio ambiente y la protección del Hullín, incorporándose también este año como parte de los temas prioritarios: El cambio climático.

Este evento cultural, artístico y científico, promueve el reconocimiento de la gran biodiversidad que existe en el entorno del río Allipen así como en la Cordillera de Huerrere que da nombre al sector, donde se realizarán presentaciones musicales de diversas bandas y solistas, charlas, talleres, Trekking (caminatas), exposiciones de artesanías y gastronomía local, entre otras actividades para todas las edades.

Las familias de la comunidad de Huerere que organizan este festival, invitan a la comunidad regional y visitantes a compartir en este espacio, que se realizará en el sector “Huerere Bajo”. Para acceder, se sale desde Cunco en dirección al Lago Colico hasta el kilómetro 8, desde allí estará señalado hasta el lugar del evento, bordeando el río Allipén (15 kilómetros total de recorrido).

Desde Cunco, salir 8 km en dirección Lago Colico, por la izquierda se ve señalada la entrada al sector “Huerere Bajo”, hasta llegar al terreno de la comunidad destinada para la ocasión.

El huillín, gato de río, gato huillin o nutria de agua dulce (Lontra provocax) es una especie de nutria que habita Chile y Argentina. Está amenazado y listado como en riesgo de extinción, debido a su caza ilegal para conseguir su piel, por la destrucción de su hábitat, por la polución de aguas y la deforestación.

El Huillin se encuentra en el sector Huerere y familias del territorio continúa levantando iniciativas de concientización sobre la importancia de esta especie y de tantas otras en el sector para que se protejan, así como el río Allipen, el bosque nativo y las diversas fuentes de agua del lugar, cuya conservación es indispensable para mitigar impactos del cambio climático.

Se comparte afiche del IV Festival.

Correo contacto: lofmapujuanquidel@gmail.com

 

Desde el sector Huerere, comuna de Cunco, han confirmado para el 8 de febrero a partir de las 10 de la mañana la realización del IV Festival del Huillin, iniciativa impulsada por diversas familias del Lof Quidel Mapu que se realiza a orillas del río

La banda de rock oriunda del Wallmapu ha alzado la voz junto a su primer sencillo Juntos Volemos, creando una canción reveladora para encontrar y crear una mejor sociedad, en referencia a todo el gran movimiento social que vive Chile en estos días, junto con la participación de la ciudadanía en la temática medioambiental y bajo la consigna de #RiosLibres. La canción cuenta con un videoclip de excelente producción grabado en el Wallmapu.

VER VIDEO CLIP

https://youtu.be/jftRluB2yeA

Aparecidos es una banda trío de rock oriundos de Temuco, directamente desde el Wallmapu, cuyo sonido se caracteriza por incluir rítmos, patrones y sonidos mapuches y folclore latinoamericano, los cuales se funden con su bien elaborado y enérgico rock. La agrupación está compuesta por Diego Cayupán Salgado (Voz y Guitarra), César Gatica Palminio (Batería y Coros) y Óscar Jarpa Hidalgo (Bajo y Coros). Desde su formación han tenido importantes presentaciones, como también variados logros, incluyendo su primera gira internacional por Buenos Aires durante el 2017, además de su participación en festivales masivos del sur de nuestro país como Rapamakewe 2017, Festival De Raíz 2017 y el festival Caminando por el Folk 2019. Junto con esto también han estado nominados como Mejor Artista Rock a Premios Pulsar (2017) y han participado de las sesiones en vivo de La Vitrola.

El videoclip de Juntos Volemos fue grabado integramente en la región de La Araucanía desde cordillera a mar. Se eligieron paisajes prístinos del territorio que guiaran el recorrido del agua desde la nieve, partiendo en el Cerro Cautín ubicado en el Volcán Lonquimay donde nace el Río Cautín.

Luego en el incónico Salto de la Princesa, desde donde la banda manifiesta su profundo deseo que éste y todos los ríos del mundo corran libres. Y finaliza en la Playa Hueñaliwen, donde el mar rompe con toda la furia que lo caracteriza. La escena de la banda fue realizada en la ciudad de Temuco. En su inicio muestra a una profesora conversando con un grupo de pequeños alumnos en mapudungún, instándolos a cuidar el medioambiente y explicando cómo el ser humano lo ha destruido, a lo que los niños responden con la idea de crear un cohete espacial y volar hacia un nuevo planeta.

La banda de rock oriunda del Wallmapu ha alzado la voz junto a su primer sencillo Juntos Volemos, creando una canción reveladora para encontrar y crear una mejor sociedad, en referencia a todo el gran movimiento social que vive Chile en estos días, junto con

Ubicada al sur de la localidad de Caleta Huellelhue y al norte de la comunidad de Manquemapu, Caleta de Cóndor es un bellísimo lugar de la Región de los Lagos. Ha sido catalogado como un imperdible de Chile según The Guardian. Con playas turquesas, blancas arenas y rodeado de bosque nativo.

A continuación, compartimos una publicación extraída de ChileRutasMochileras

La información y la fotografía original corresponden a: https://vivecostanativa.cl/  / Foto: Pablo Adue

Caleta Cóndor, Osorno, Región de Los Lagos

Cómo llegar

En auto (Se queda en bahía Mansa)

Osorno – Bahía Mansa Desde Osorno hay que dirigirse a la localidad de Bahía Mansa, para ello tomar la ruta U-40, que sale del centro de la ciudad hacia el Oeste (costa). Son aproximadamente 62km (1h). Una vez en Bahía Mansa debe dirigirse al muelle del pueblo, desde aquí salen las embarcaciones a caleta Cóndor

En bus

Primero debes llegar a Osorno, ya en este lugar hay buses que salen del “terminal feria Rahue” con destino Bahía Mansa- Maicolpue cada 20 minutos

Desde Bahía Mansa a Caleta Cóndor existen dos vías

Vía Terrestre: Es la opción más larga, para esto debes hacer el mismo trayecto desde Osorno y llegar a Bahía Mansa, desde ahí existen algunas personas que pueden guiar a Caleta Cóndor, el trekking es de al menos 5 horas (por el sendero de integración construido por las comunidades indígenas desde Tril Tril) ya que debes pasar primero por Caleta Huellelhue, una vez acá debes caminar unas 3 horas más hasta Caleta Cóndor

Vía Marítima: Es la opción más rápida si es que el mar lo permite. En el muelle de Bahía Mansa existen lancheros que realizan este servicio, si hay mucha lluvia o viento no podrás navegar, la armada no lo permite, usa siempre lanchas certificadas, recuerda que estarás navegando en mar abierto, por lo cual deben estar las condiciones mínimas para que navegues de forma segura

Las lanchas tienen una capacidad de 10 personas, zarpan solo si llenan o pagas el valor por 10 personas. El valor por persona es de $25.000 ida y vuelta aproximadamente, el viaje dura unas 2 horas y en temporada alta se debe reservar.

Ubicada al sur de la localidad de Caleta Huellelhue y al norte de la comunidad de Manquemapu, Caleta de Cóndor es un bellísimo lugar de la Región de los Lagos. Ha sido catalogado como un imperdible de Chile según The Guardian. Con playas turquesas, blancas

La yerba mate es una bebida tradicional y popular de pobladores en Paraguay, Uruguay, Argentina, parte de Chile, sur de Brasil, y Bolivia, llegando a difundirse su consumo a países de otros continentes, como Siria y El Líbano.

El mate es una infusión hecha con hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis), planta originaria de territorios ancestrales del Pueblo Guaraní, las que previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con azúcar, miel, stevia o endulzante no calórico. La espuma que se genera al «cebar» se debe a los glucósidos que la yerba mate contiene.

Es consumido en América (Abya Yala) desde la época precolombina de origen tupí-guaraní, como los avá, los mbyá y los kaiowa, quienes también realizaron intercambios con otros pueblos originarios desde tiempos milenarios.

Los guaraníes o avá, según su autodenominación original, son un grupo de pueblos sudamericanos que se ubican geográficamente en Paraguay, noreste y noroeste de Argentina , sur y suroeste de Brasil y sureste de Bolivia, quienes, así como otros numerosos pueblos, vivieron diversos tipos de masacres, esclavitud, desplazamientos y actos de genocidio por los imperios de España y Portugal.

La expresión «mate», según historiadores occidentales, nace del vocablo quechua matí, que significa calabaza (el recipiente para beber mate suele ser hecho de calabaza). El mismo se tomaba a través de una cañita denominada «tacuarí», en cuyo extremo se colocaba una semilla ahuecada que hacía las veces de filtro.

Los invasores en sus inicios, por ignorancia, vieron con reticencia la existencia y consumo de esta yerba, sin embargo fue procesualmente incorporada y expandida por los jesuitas, quienes luego de ser expulsados a fines del siglo XVIII la producción se fue perdiendo en Paraguay y Argentina. Brasil se convirtió a finales del siglo XIX en el principal productor de yerba mate.En la década de 1890 se empezaron a desarrollar plantaciones de yerba mate Mato Grosso do Sul.

En la Argentina, ante la necesidad de importar la yerba desde Brasil y Paraguay para satisfacer el consumo interno y la manera en que se arrasaban los yerbales existentes para cosechar sus hojas, el paisajista franco-argentino Carlos Thays investigó los métodos de germinación de las semillas.

En 1895 Thays recibió las primeras semillas y gajos de yerba mate. Los gajos no prosperaban pero observó como maduraban las semillas en el aparato digestivo de las gallinas e introdujo un método que imitaba a la naturaleza al hacerlas germinar sometiéndolas a una prolongada inmersión en agua a elevada temperatura. Al respecto Thays explicaba:

La Yerba Mate, cuyo producto se utiliza en gran cantidad en la mayor parte de las naciones sudamericanas, alcanza una producción elaborada de cien millones de kilos (…) La bebida estimulante que se extrae proviene de la disecación y de la pulvericación de sus hojas, produciéndose un polvo con el que se hace una infusión por medio de utensilios especiales y de una gran simplicidad (…) hace aproximadamente quince años y después de haber realizado una cierta cantidad de experiencias, utilicé con éxito en el Jardín Botánico el modo bien simple de preparar los granos mediante una inmersión especial cuya receta ha sido publicada. Obtuve así un gran número de ejemplares que se pueden denominar domésticos que producen granos que germinan, aunque un poco lentamente, sin ninguna preparación.15​

Comenzó así a difundirse su metodología, que llegó a publicarse en el Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura del Paraguay.14​ Debido al éxito obtenido, la Dirección de Agricultura y Ganadería de la Nación Argentina confirmó la eficacia del sistema Thays y lo divulgó en la región Noroeste del país”. (Carlos Thays (1913). Les Fôrets naturelles de la République Argentine. Touring Club de France. París)

En la década de 1930 la producción brasileña se tornó hacia la producción de café, que era más rentable, dejando a la industria argentina como el mayor productor. Inmigrantes sirios y libaneses en Argentina extendieron la costumbre de tomar mate a sus países de origen. Chile es el segundo mercado más importante de importación de yerba mate.

La yerba mate es una bebida tradicional y popular de pobladores en Paraguay, Uruguay, Argentina, parte de Chile, sur de Brasil, y Bolivia, llegando a difundirse su consumo a países de otros continentes, como Siria y El Líbano. El mate es una infusión hecha con hojas

El libro con casi 700 páginas reúne el conocimiento de los hábitos reproductivos de las más de 300 especies de aves que nidifican en Chile, el que ha quedado disponible de manera totalmente gratuita y libre  Atlas de las Aves Nidificantes de Chile en PDF, facilitado por La RED DE OBSERVADORES DE AVES Y VIDA SILVESTRE DE CHILE, dando paso a que podamos tener acceso a esta información.

Tal como se señala en la segunda página, se autoriza la reproducción de los contenidos de esta obra, citando esta edición. La ROC apoya y promueve el intercambio de información para el estudio y conservación de aves. Para ello, dispone libremente de estos contenidos a través de su sitio web.Los derechos de las fotografías pertenecen a sus respectivos autores, señalados en las páginas finales de este documento.

¿Quieres descargar el atlas?

Haz click Aquí / Atlas de las Aves Nidificantes de Chile

*************

MÁS INFORMACIÓN DEL ATLAS

Este proyecto de ciencia ciudadana realizó la recolección de la información necesaria para su construcción, periodo que duraría 5 años, consiguiendo más de 670.000 datos aportados por 1.800 observadores y observadoras en terreno. Posteriormente, dicha información se convirtió en la materia prima para que 80 ornitólogos chilenos y extranjeros redactaran las fichas de cada especie, dando a conocer aspectos sobre su biología, reproducción y estado de conservación, junto a un mapa elaborado a través de métodos de modelación de distribución, gracias a los datos contenidos en la plataforma eBird.

Finalmente, el año 2018 se publicó un libro con casi 700 páginas, reuniendo el conocimiento de los hábitos reproductivos de las más de 300 especies de aves que nidifican en Chile.

El libro con casi 700 páginas reúne el conocimiento de los hábitos reproductivos de las más de 300 especies de aves que nidifican en Chile, el que ha quedado disponible de manera totalmente gratuita y libre  Atlas de las Aves Nidificantes de Chile en

Entre 2001 y 2007, la Amazonía peruana perdió 2’130,122 hectáreas de bosques amazónicos. En el país, la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero se produce por la tala y quema de bosques: la causa principal del calentamiento global es la tala de árboles. Existen 15 focos con deforestación activa en la reserva de Tambopata en Madre de Dios, Tamshiyacu en Loreto, Tibecocha y Zanja Seca en Ucayali, la Cordillera del Cóndor en Amazonas, la Cordillera Escalera en San Martín.

VER VIDEO CON CONFERENCIA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS

https://www.facebook.com/ideele/videos/623159938415398/

“Los niños seremos los más afectados por los efectos del cambio climático que ya han comenzado. El Perú tiene un plan ambiental que no se cumple. El Gobierno y los gobernantes no están frenando la deforestación en la Amazonía peruana. El Perú ha firmado un compromiso en el año 2015 en la Cumbre del Clima de París que debe respetar y poner en práctica”, sostiene Amaru Álvarez, uno de los ocho niños que ha presentado la demanda de amparo en contra del Presidente de la República, los ministros de Ambiente, agricultura, energía y Minas y Economía, así como los cinco gobiernos regionales de la Amazonía.

La demanda ha sido redactada con la asesoría de los abogados del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL y la ONG Kené, especialista en medio ambiente y en temas de deforestación.

Los niños que han presentado la demanda son: Amaru Álvarez , Emilia Becerra, Munay Hoetmer, Luna Hoetmer, Héctor Delgado, Camila Ruiz, Laura Ruiz y Julio Oviedo, todos ellos del colegio José Antonio Encinas. En una segunda etapa se espera que se sumen niños del interior del país y sobre todo de las zonas de la Amazonía más afectadas por la deforestación.

El slogan de la campaña es: Con mi futuro no se juega.

Publicado por IDL-Instituto de Defensa Legal

Entre 2001 y 2007, la Amazonía peruana perdió 2’130,122 hectáreas de bosques amazónicos. En el país, la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero se produce por la tala y quema de bosques: la causa principal del calentamiento global es la tala de

Se estima que el Alerce de La Patagonia puede llegar a tener entre 3 mil a 4 mil años de edad. El ciprés de la cordillera y la araucaria, con más de 1.000 años, y el ciprés de las guaitecas y el mañío, con más de 800 años. El tineo, de más de 700 años.

El Alerce más antiguo se mantiene vivo dentro de la comuna de La Unión en la región de Los Ríos. El gran abuelo posee aproximadamente 3.500 años de vida, considerando que crece en promedio 1 mm de diámetro por año. Mide 4.2 metros de diámetro (ancho del tronco) y 11 metros de perímetro (medida al rodearlo), el que se mantiene protegido desde 1964 y es visitarlo en el Parque Nacional Alerce Costero, accediendo a través de la ciudad de La Unión, distante a 45 kilómetros.

Una vez que se llega al parque hay que tomar una caminata de aproximadamente 1 hora a través de un sendero de 2,5 kilómetros atravesando bosques de alerce. En 1993, Antonio Lara y Ricardo Villalba publicaron en la revista Science que este ejemplar tenía más de 3622 años de edad, lo que lo convierte en el tercer árbol vivo más antiguo del mundo. Ellos declararon que esta especie sería la segunda más longeva en el planeta después de Pinus longaeva.

 

 

Desde principios hasta mediados del siglo XX se realizó una tala muy intensa del Alerce que lo llevó al borde de la extinción. En Chile fue declarado monumento natural el 5 de septiembre de 1977 y está prohibido talar árboles vivos. Si bien se puede emplear la madera de árboles muertos si se cuenta con autorización de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). En la provincia del Chubut en Argentina fue declarado monumento natural provincial mediante la ley n.º 5015 sancionada el 20 de mayo de 2003.

Por su parte, un grupo internacional de científicos hallaron la primera araucaria que sobrepasa el milenio y que se yergue firme en las inmediaciones de la laguna Captrén (Curacautín), en el Parque Nacional Conguillío de la Región de La Araucanía. Según las mediciones, tendría más de 1.021 años. La investigación aparece en la edición de enero del 2017 de la revista Tree-Ring Research.

«Es un árbol icónico de la cultura chilena, pero además tiene importancia para la dendrocronología, ya que al determinar su edad podemos hacer una reconstrucción climática a partir de los anillos y así conocer cuánto ha variado el clima», dice la investigadora Isabella Aguilera, del Laboratorio de Dendrocronología y Estudios Ambientales del Instituto de Geografía de la U. Católica de Valparaíso.

Se estima que el Alerce de La Patagonia puede llegar a tener entre 3 mil a 4 mil años de edad. El ciprés de la cordillera y la araucaria, con más de 1.000 años, y el ciprés de las guaitecas y el mañío, con más

Mafalda es una niña creada en el humor gráfico que se ha convertido en un ícono internacional. Desarrollada por el humorista gráfico argentino “Quino” de 1964 a 1973, cuyo personaje se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, rebelándose contra el mundo legado por sus mayores.

Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos. Ha sido traducida a más de treinta idiomas, representando la aspiración idealista de hacer de este un mundo mejor, aunque la envuelven el pesimismo y la preocupación debido a las circunstancias sociopolíticas que aquejan permanentemente a nuestro planeta.

Los comentarios y ocurrencias de Mafalda son espejo de las inquietudes sociales y políticas del mundo de los años sesenta pero que ha trascendido y se mantiene activa en el presente. Denuncia, a través de sus dichos y acciones, la maldad y la incompetencia de la humanidad y la ingenuidad de las soluciones propuestas para los problemas mundiales, como el hambre y las guerras.

A su vez, Mafalda se ha convertido en un emblema para promover los Derechos de la Niñez, incluida la versión en idioma Mapuche “Mapuzungun Unificado / Castellano”, utilizándose textos extraídos de la Convención de los Derechos de los Niños y Niñas, fomentado por el Plan Nacional de Lectura en Argentina, cuya traducción es realizada por Francisca Cabral y Tulio Cañumil.

A continuación, compartimos láminas al respecto sobre Los Derechos de las Niñas y Niños en Mapuzungun Unificado / Castellano.

Fuente: Mafalda desplegable en mapuzungun unificado para web.pdf

 

 

Mafalda es una niña creada en el humor gráfico que se ha convertido en un ícono internacional. Desarrollada por el humorista gráfico argentino “Quino” de 1964 a 1973, cuyo personaje se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, rebelándose contra el mundo legado

En Córdoba, Argentina, se realizó el II Congreso Internacional de Debate en torno a los Demás Animales “Hacia la construcción de mundos no especistas”, que se llevó a cabo los días 14 y 15 de noviembre en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET) y l Universidad Nacional de Córdoba.

Allí se realizaron diversas ponencias, una de ellas se denominó “Lecciones para poner en agenda demandas de defensa animal: la Ley 30407”, de Diana Flores Rojas / Tika Puka, que si bien se circunscribe a la realidad en el Perú, su enfoque es un espacio de análisis y reflexión a la realidad en diferentes países.

Compartimos su presentación en Video (Registro Activistas por la Defensa y Liberación Animal – ADLA) y en seguida, el artículo titulado “Lecciones para poner en agenda demandas de defensa animal: la Ley 30407”, cuya fuente es: NoticiasSer.Pe

VER VIDEO PRESENTACIÓN

https://www.facebook.com/ADLAEcuador/videos/2585181371530129/

 

Lecciones para poner en agenda demandas de defensa animal: la Ley 30407

“Debe quedar claro, que los esfuerzos activistas, que suelen estar concentrados en la denuncia y la movilización, necesitan como contraparte una lectura del proceso político. Es decir, comprender la lógica de los marcos institucionales de los actores que tomarán las decisiones. Estos aprendizajes son aún más útiles cuando se trata de demandas que no son observadas de forma problemática o que se encuentran naturalizadas, como el maltrato animal.”

 

Por Diana Puka T’ika Flores Rojas

La proximidad de las elecciones parlamentarias nos recuerda lo difícil que resulta lograr que los políticos, especialmente cuando ya fueron elegidos, volteen a ver nuestras demandas y formulen iniciativas para atenderlas. Más aún cuando se trata de problemáticas que para que los interesados son obvias, pero que para el resto de la sociedad no suelen ser prioritarias, como lo relacionado a la defensa animal.

En este contexto, resulta pertinente preguntarnos ¿cómo los gobiernos de turno, y la sociedad en su conjunto, le “hacen caso” a un tema como el “maltrato animal” y formulan políticas públicas al respecto? Expondremos algunas pistas elaboradas a partir de análisis de la aprobación de la Ley 30407 en noviembre de 2015 en el Perú[1].

En primer lugar, el maltrato animal, por muy grave que nos parezca, no ha sido considerado automáticamente un problema público. Más bien, estos desdeñables hechos han estado (y aún lo están en muchos sentidos) naturalizados. En el Perú, para salir de la inacción, se pusieron en funcionamiento dos aspectos: a) la cobertura de prensa de eventos de violencia con los animales y b) la existencia de numerosas denuncias públicas exigiendo la sanción de los responsables. 

La cobertura de prensa peruana al maltrato animal fue alta el 2015, año en que se discutió, aprobó y promulgó la Ley 30407. Calderón (2016) evidenció su fuerte presencia: 65 publicaciones al respecto, 25 de las cuales eran denuncias de maltrato animal[2], que en la mayor parte de los casos, se originaron en Facebook y que -por su carácter viral- lograron llamar la atención de los medios televisivos. A su vez, la cobertura de prensa tuvo sus picos más altos en junio y noviembre de 2015, mes en que se aprobó en el Pleno del Congreso la citada Ley. Por su parte, Cevallos (2016) ha calculado que se realizaron en el 2015 entre 10 y 12 denuncias diarias través de medios digitales[3].

En segundo lugar, tenemos la capacidad que tuvo el maltrato animal para colocarse como issue en medio de una coyuntura política propicia. A nivel electoral, los proyectos de ley para penalizar el maltrato animal se discutieron en medio de una alta expectativa de la clase política por congraciarse con el electorado. Por un lado, la popularidad del gobierno de Ollanta Humala llegó a bajar hasta el 13% (La República 2015, https://bit.ly/2CoW8TC) y los congresistas buscaban renovar su legitimidad antes de las elecciones del 2016. A nivel social, la coyuntura estuvo marcada por las acciones de los grupos de presión en temáticas generales como la ecologista y las directamente relacionadas al maltrato animal: marchas y acciones de incidencia directa[4]. Este mismo escenario, además, coincidió con un clima de inseguridad ciudadana muy alta (88% de los peruanos lo percibía así[5]).

Un tercer elemento a favor de la aprobación de la Ley 30407 fue: la existencia de ocho propuestas para afrontar el problema ya convertido en un asunto público; y la existencia de una propuesta consensuada en específico, la misma que excluyó a los animales usados en espectáculos crueles de ser considerados beneficiarios de esta propuesta de ley.

¿Y cómo se articularon estos aspectos? A través de lo que Kingdon (1993, 2003) llama una “ventana de oportunidad”, que fue aprovechada por sus promotores, aunque tal vez no de forma totalmente consciente. Así, pues, en el año 2015 la visión de los problemas, de la política y de las propuestas convergieron. Las denuncias públicas de maltrato animal estuvieron presentes de forma regular, especialmente a través de vídeos con hechos de violencia con alto impacto emocional. Estos hechos se sumaron a la percepción generalizada de inseguridad ciudadana (fuertemente politizada) para crear un clima de temor y rechazo a los eventos relacionados con la violencia urbana y pública. Asimismo, el debate y la presión pública que generaron las acciones cívicas conminaron la voluntad política de los legisladores y líderes de opinión. La importancia electoral que estos le dieron se hizo evidente en la manera en qué buscaron protagonizar los debates en el Congreso[6] y abanderarse como responsables de su aprobación.

En ese sentido, debe resaltarse que la aprobación de la Ley 30407 parece no haberse explicado únicamente por la gravedad del problema, sino especialmente por la manera en que se enganchó a la coyuntura del momento, y su capacidad para consensuar una propuesta única. Debe quedar claro, que los esfuerzos activistas, que suelen estar concentrados en la denuncia y la movilización, necesitan como contraparte una lectura del proceso político. Es decir, comprender la lógica de los marcos institucionales de los actores que tomarán las decisiones. Estos aprendizajes son aún más útiles cuando se trata de demandas que no son observadas de forma problemática o que se encuentran naturalizadas, como el maltrato animal. Esto no significa que todo proceso reivindicativo, como en el caso de la aprobación de la Ley 30407, siempre suponga dejar de lado aspectos polémicos para tener éxito. Pero estos procesos: a) requieren un abordaje estratégico más allá de las justificaciones éticas o movimientistas, y b) no deben ser leídos de forma triunfalista, sino como parte de un proceso en el que el reconocimiento de su capacidad de sentir pueda ser aprovechado de forma “expansiva” (Padilla 2019). Es decir, la Ley 30407, debería abrir la posibilidad para visibilizar la cuestión de fondo: que debiera ser rechazable, o por lo menos cuestionable, todo acto que violente a un ser sintiente como los animales.

————-

Esta semana la columna de Comadres cuenta con la colaboración especial de Diana Puka T’ika Flores. La Plataforma Comadres es un espacio que busca posicionar el trabajo de las mujeres en el análisis de la política nacional e internacional.

————–

Referencias bibliográficas

● Calderón, Marita. 2016. “La cobertura mediática del maltrato animal en las versiones digitales

de dos medios de comunicación en el Perú, así como en las percepciones de los activistas y los

tomadores de decisión”. Tesis para optar el Título de Licenciada en Periodismo, Pontificia

Universidad Católica del Perú.

● Cevallos, Nicole. 2016. “Análisis de las leyes de protección animal en Sudamérica: un

comparativo entre tres países”. Trabajo de Titulación que se presenta para obtener el grado

de Periodismo Internacional. Universidad de Especialidades Espíritu Santo.

● Kingdon, John. 1993. “How do issues get on public policy agendas?”. En Sociology and the

Public Agenda, editado por William Julius, 40-50. California: SAGE Publications

——————-.2003. Agendas, Alternatives, and Public Policies. Second Edition. United

States: Addison-Wesley Educational Plublisher Inc.

● Padilla, Andrea. 2009. Conferencia Magistral “Narrativas Jurisprudenciales sobre el derecho de los animales no humanos en el Derecho de América Latina”. Presentada en I Jornadas Internacionales sobre los Derechos de la Naturaleza. Universidad Andina Simón Bolivar. Quito, 31 de octubre de 2019.

[1]Aproximaciones iniciales parte de la tesis en curso en la Maestría de Investigación en Políticas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). 

[2]Vale precisar que dicha contabilidad se realizó para el presente artículo en base al corpus de publicaciones de Marita Calderón (2016). Asimismo, es importante mencionar que 21 de los casos identificados como denuncias, fueron de denuncias en el Perú y sólo cuatro fueron casos extranjeros.

[3]Nicole Cevallos (2016) elabora este aproximado a partir de los datos obtenidos de maltrato animal en el Perú. Aunque esta cifra no corresponde al periodo previo a la aprobación de la Ley 30407, sino al año posterior, sí nos permite aproximarnos a la configuración animal como un problema público.

[4]Se pueden mencionar a nivel de campañas en redes sociales, la iniciativa de Perú Antitaurino en marzo de 2015 (https://bit.ly/2SXVJwR) y de otra iniciativa en abril de 2015 (https://bit.ly/2PKEZax). Así mismo se registra audiovisualmente algunas de las marchas suscitadas: Trujillo (https://bit.ly/2T0gCaG), Lima (https://youtu.be/8IFE-RQR1K8).

[5]Este tema, además, fue considerado uno de los temas más importantes en la contienda electoral del 2016 (Unión Europea 2016).

[6]Se puede ver aquí: https://youtu.be/qkJ1Bv83fjQ

 

 

En Córdoba, Argentina, se realizó el II Congreso Internacional de Debate en torno a los Demás Animales “Hacia la construcción de mundos no especistas”, que se llevó a cabo los días 14 y 15 de noviembre en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura