Tuesday, May 7, 2024
HomeStandard Blog Whole Post (Page 37)

En Chiloé se realizará este 23 de enero un Foro Conversatorio sobre Soberanía Alimentaria, donde se abordarán temáticas relacionadas a las semillas nativas, campesinas y criollas, la agricultura familiar y comunitaria, la biodiversidad, como también, las amenazas de intereses privados transnacionales a las soberanías territoriales, incluyendo el denominado acuerdo multilateral Transpacífico TPP + 11.

CONTEXTO

La semilla es un bien común que pertenece a la humanidad y a la naturaleza. No puede ser objeto de apropiación por parte de intereses privados y no puede ser tratada como un recurso estratégico por parte de ningún estado o interés transnacional.

Así como es el agua, el acceso a las semillas son derechos humano elementales, e incluye el derecho a adquirir, adaptar, mejorar, multiplicar, intercambiar, regalar y vender las semillas. Y lo es además por razones prácticas: de este derecho dependen la soberanía alimentaria hoy y la alimentación futura.

Los sectores campesinos, indígenas y de agricultura familiar a nivel global producen el 70 por ciento de los alimentos del mundo, a pesar de contar con sólo el 25 por ciento de la tierra. En contraposición, las empresas del agronegocio o agroindustria cuentan con el 75 por ciento de la tierra pero sólo producen el 25 de la comida. Así lo revela una investigación internacional del Grupo ETC, que desarma los mitos de la agricultura industrial y transgénica. El estudio asegura que si los gobiernos quieren acabar con el hambre y frenar el cambio climático, deben aplicar políticas públicas para impulsar la agricultura campesina.

A pesar de este panorama, las amenazas persisten contra la semilla nativa y campesina y las políticas públicas en su mayoría van destinadas a fomentar los intereses agroindustriales transnacionales, incluso actualmente intereses políticos privados por medio del ejecutivo y sectores legislativos, pretenden imponer la aprobación de un Proyecto de Ley para implementar el tratado internacional TPP + 11, acuerdo multilateral transpacífico, lo que podría traer mayores consecuencias sobre las semillas y las soberanías, así como otros derechos en caso de que suceda.

En contraposición, continúan impulsándose diversas iniciativas que buscan el buen vivir y el respeto a la soberanía de los Pueblos y sus culturas, en especial en el territorio de Chiloé, donde se destaca la importante producción de alimentos varias de las cuales rescata conocimientos tradicionales bajo criterios y principios por el buen vivir, esto es el trabajo asociativo o comunitario que promueve la alimentación saludable, la producción orgánica, la diversificación y soberanía alimentaria, el cuidado y protección de las semillas, el respeto por la naturaleza, la solidaridad, el intercambio de conocimientos, con unas 286 variedades de papas nativas, ajos, manzanas con unas 40 variedades y una amplísima gama de especies nativas.

Para hablar de esos temas, se realizará un Foro Conversatorio sobre Soberanía Alimentaria en Chile y Chiloé, el que se realizará el miércoles 23 de enero a las 18 horas, en la Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez, frente a la plaza de la localidad y contará con las intervenciones de: Lucía Sepúlveda, periodista de destacada trayectoria, autora de diversas publicaciones; Encargada del área de semillas y transgénicos de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para LatinoAmérica (oficina Rapal en Chile) y una de las coordinadoras y vocera de la campaña “Yo No Quiero Transgénicos en Chile” e impulsora del sitio informativo “periodismo sanador”. Asimismo, Alexis Saldivia, agricultor orgánico de Chiloé, miembro fundador de la Cooperativa SIPAM y partícipe del Diplomado en Desarrollo Rural de la Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez.

Cabe señalar que este Foro es parte de las Jornadas Culturales de la Escuela Superior Campesina del 23 al 27 de enero, orientadas a descentralizar la información y las actividades culturales que se realizan en el Archipiélago de Chiloé, incorporando temas de interés para organizaciones sociales con temáticas coherentes al territorio. E

La Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez, es una iniciativa autónoma y autogestionada, que promueve “El diálogo de saberes, el trabajo autónomo y comunitario, y la organización ambiental”, entregando una educación gratuita a jóvenes y adultos, vinculados/as, a la ruralidad y el mundo campesino insular, invitándose a la comunidad para estos días de enero a conferencias, foros, talleres, cursos, actvidades artísticas musicales, literarias y de danza, cuyos detalles son señalados en los siguientes sitios informativos:

Sitio Web: http://www.fundacioncuracodevelez.cl/iii-jornadas-culturales-2019/

Fanpage: https://www.facebook.com/escuelasuperiorcampesina/

Contactos:

Escuelasuperiorcuracodevelez@hotmail.com,

Escuela.culturaturismo@gmail.com,

En Chiloé se realizará este 23 de enero un Foro Conversatorio sobre Soberanía Alimentaria, donde se abordarán temáticas relacionadas a las semillas nativas, campesinas y criollas, la agricultura familiar y comunitaria, la biodiversidad, como también, las amenazas de intereses privados transnacionales a las soberanías territoriales,

Nota y a continuación Audio / A continuación, se comparte el XII Programa Radial Tejiendo La Minga “Tierras y Mar del archipiélago de Chiloé”, dividido en dos bloques: Primero sobre el mar en el archipiélago y el segundo sobre tierras y territorios en Chiloé, con la conducción de Pamela Zuñiga Neún y Daniel Soto Guerrero.

El Programa contiene un relato de explicación sobre la Ley de Borde Costero para Pueblos Originarios (ECMPO), también denominada Ley Lafkenche, en la voz del comunicador, Luis Ruiz. A su vez, se da cuenta de procesos de articulación entre Islas y Territorios, destacándose recientes encuentros en las Islas de Apiao y Meulin este 2019, con el relato de Manuel Paillán desde la Isla Apiao.

Por su parte, representaciones de comunidades y de la Coordinadora Willi Lafken Weichan participaron en una intervención de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados sobre la discusión del proyecto de ley que busca “Modernizar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, con la propuesta de comunidades y organizaciones que se incluya allí Espacios de Conservación de borde costero indígena. También, sobre la reunión con equipos de la Identidad territorial Lafkenche y de un congreso de antropología en Temuco, entre otras intervenciones, aspectos que son dados a conocer por Patricio Colivoro, werken de la comunidad Monfen de Yaldad, quien con sus relatos que explican estas participaciones y los alcances que hay.

Otro aspecto que es señalado en el Programa, es aquel que hace referencia a las exigencias en la comuna de Quinchao del Convenio 169, en participar el derecho a decidir de las comunidades sus propias prioridades de desarrollo de acuerdo a sus intereses y necesidades.

Tejiendo a Minga comparte a su vez un recuento sonoro producido por el noticiero semanal de Radio Minga con respecto a una selección informativa con diversas fuentes sobre hitos ocurridos durante el año 2018 en Chiloé.

En su segundo bloque, se comparte una situación destacada ocurrida a miles de kilómetros de Chiloé, en la Asamblea de Naciones Unidas, ya que por votación mayoritaria, con 121 a favor, 8 en contra, 54 abstenciones, se aprobó el 17 de diciembre de 2018 La Declaración de la ONU sobre los derechos del campesino y campesina. Sobre este hito de interés mundial y que se relaciona con la vida en Chiloé, se comparten dos audios. Una, es una selección del momento en que se aprueba en la misma ONU la declaración; y la otra, es un corto informativo realizado por Radio Mundo Real.

Si bien esta Declaración no es vinculante en sí a los Estados, es decir no la hace obligatoria, pero da mucha fuerza a los procesos impulsados por diferentes organizaciones sociales campesinas en el mundo y de acuerdo al principio de progresividad en los derechos humanos, esta declaración debe ser parte en las interpretaciones de los diversos tratados y pactos internacionales que si son obligatorios, como es, la Declaración ONU sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, aspectos que son resaltados con una selección de los contenidos de esta declaración.

El XII Tejiendo la Minga, junto a la ya tradicional Cortina Musical de “El Matemático” de Rosario Hueicha, musicalmente es acompañado con Los Indomables del Sur, oriundos de Quellón y su tema: El Buzo. También se hace partícipe el grupo Semillas y su tema: Campo y Sabor

ESCUCHA TEJIENDO LA MINGA

https://cl.ivoox.com/es/31547088

CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA

El archipiélago de Chiloé, en los últimos 30 años, a raíz de la masificación de la industria acuícola y de la introducción de una creciente economía de mercado en las islas, ha sufrido importantes transformaciones culturales, ambientales y de biodiversidad, que han puesto en entredicho la continuidad de la cultura tradicional, esa que viene desde antes del período colonial y que luego, muchas veces bajo situaciones forzadas y complejas, fue adquiriendo una mixtura entre culturas ancestrales y occidentales, que ha venido generando esa particularidad propia de identidad: La chilota.

La discusión sobre la identidad de Chiloé, discusión motivada, en gran medida, por el impacto de las transformaciones socioculturales del archipiélago que vienen aconteciendo desde los años 60 del siglo XX y que se han agudizado, dramáticamente, a partir de los años 80, existiendo por cierto, posiciones diferentes y a veces encontradas, pero hay un denominador común: la convicción de que en este archipiélago se está viviendo un momento crítico de su historia pero a su vez, de transformación esperanzadora.

Un posible nuevo escenario ofrece una posibilidad inédita de rearticular la identidad cultural que venga a enriquecerla y de desechar aquellos elementos disfuncionales tanto del neoliberalismo como de la tradición colonial o neocolonial. Así, una trama de resistencia y liberación es posible que suceda. Ya ensayos han habido, como el denominado mayo chilote en el año 2016, donde una revoltura de intereses y motivaciones espontáneas de tipo intercultural, afloraron como protesta a la depredación de la industria acuicola a causa de los contaminantes vertimientos salmoneros, que luego fue disgregada, que sin embargo, diversas expresiones continúan en diversos ámbitos construyendo y tejiendo articulaciones autónomas, con propuestas de vida que recogen las tradiciones y los saberes, donde hoy, más que nunca, nos permite señalar aquel dicho antiguo: “Nadie sabe hacia donde va sino sabe de donde viene” y el mar es parte fundamental de la identidad y de la vida de las comunidades en Chiloé. .

El archipiélago de Chiloé, en los últimos 30 años, a raíz de la masificación de la industria acuícola y de la introducción de una creciente economía de mercado en las islas, ha sufrido importantes transformaciones culturales, ambientales y de biodiversidad, que han puesto en entredicho la continuidad de la cultura tradicional, esa que viene desde antes del período colonial y que luego, muchas veces bajo situaciones forzadas y complejas, fue adquiriendo una mixtura entre culturas ancestrales y occidentales, que ha venido generando esa particularidad propia de identidad: La chilota.

La discusión sobre la identidad de Chiloé, discusión motivada, en gran medida, por el impacto de las transformaciones socioculturales del archipiélago que vienen aconteciendo desde los años 60 del siglo XX y que se han agudizado, dramáticamente, a partir de los años 80, existiendo por cierto, posiciones diferentes y a veces encontradas, pero hay un denominador común: la convicción de que en este archipiélago se está viviendo un momento crítico de su historia pero a su vez, de transformación esperanzadora.

.Un posible nuevo escenario ofrece una posibilidad inédita de rearticular la identidad cultural que venga a enriquecerla y de desechar aquellos elementos disfuncionales tanto del neoliberalismo como de la tradición colonial o neocolonial. Así, una trama de resistencia y liberación es posible que suceda. Ya ensayos han habido, como el denominado mayo chilote en el año 2016, donde una revoltura de intereses y motivaciones espontáneas de tipo intercultural, afloraron como protesta a la depredación de la industria acuicola a causa de los contaminantes vertimientos salmoneros, que luego fue disgregada, que sin embargo, diversas expresiones continúan en diversos ámbitos construyendo y tejiendo articulaciones autónomas, con propuestas de vida que recogen las tradiciones y los saberes, donde hoy más que nunca, nos permite señalar aquel dicho antiguo: “Nadie sabe hacia donde va sino sabe de donde viene”.

Asimismo, las Tierras de Chiloé, el territorio, aquella que nos habla de agricultura tradicional, de aguas dulces como venas de de la tierra chilota, aquella que se relaciona con los humedales, con las turberas y las pomponeras. Esta tierra que nos habla de historias encontradas, de resignificancia, de culturas e identidad propia. Aquella que nos dice también gastronomía, ganadería, textilería y tantos tantos saberes y oficios.

También se recalcan los humedales esenciales para la vida. Son purificadores de agua, retienen sedimentos y contaminantes, almacenan y recargan acuíferos (pompón), son fuente de alimento, medicina, fibras naturales, oficios. Asimismo, actúan como esponja natural contra las inundaciones y la sequía, protegen y albergan una alta biodiversidad, incluyendo numerosas especies de aves, sin embargo, continúan depredándose a causa de actividades extractivistas, expansiones urbanas y especulaciones inmobiliarias, siendo urgente avanzar hacia su protección y conservación.

Otro aspecto de importancia, tiene que ver con iniciativas relacionadas a la gastronomía-cocinería y producción de alimentos que rescata conocimientos tradicionales bajo criterios y principios por el buen vivir, esto es el trabajo asociativo o comunitario que promueve la alimentación saludable, la producción orgánica, la diversificación y soberanía alimentaria, el cuidado y protección de las semillas, el respeto por la naturaleza, la solidaridad, el intercambio de conocimientos, donde el arte culinario con pertenencia e identidad chilota se hacen presentes en su máxima expresión, con sabores, colores y olores únicos. La gastronomía y el valor alimentario, están ligados indudablemente a la naturaleza, al medio que nos rodea, a la cultura local, a las formas de cultivo, a nuestra agricultura.

 

ESCUCHA TEJIENDO LA MINGA

https://cl.ivoox.com/es/31547088

Nota y a continuación Audio / A continuación, se comparte el XII Programa Radial Tejiendo La Minga “Tierras y Mar del archipiélago de Chiloé”, dividido en dos bloques: Primero sobre el mar en el archipiélago y el segundo sobre tierras y territorios en Chiloé, con

El encuentro durante los días del 27 de febrero al 1 de marzo será abierto a la participación de todas aquellas organizaciones y personas interesadas pero, con un cupo limitado a 80 participantes. El día 02 de marzo se destinará para la realización de la Asamblea General de RIPESS-LAC, que solo participan sus miembros y adherentes, quienes estarían incluidos en el límite de 80. 

 

 

Info: RedeSs-CR

!Bienvenid@s al VII Encuentro RIPESS LAC!

RIPESS-LAC es la Red Intercontinental para la Promoción de la Economía Social Solidaria de Latinoamérica y el Caribe, que ha venido trabajando arduamente desde 1998, con el objetivo de evidenciar la existencia de experiencias económicas solidarias y de comercio justo en los distintos países de la región que funcionan con lógica distinta al capitalismo, pasando por la apuesta a una integración de los pueblos de América Latina y El Caribe, hasta propuestas de articulación de iniciativas económicas y sociales que revaloran y defienden la naturaleza; cuya diversidad de abordaje corresponden a las coyunturas económico y políticas vividas por Latinoamérica en cada momento de su realización. 

Ahora en una nueva ocasión, en conjunto con RedESS-CR, tenemos el agrado de invitarles al VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Economía Social Solidaria VII-ELACESS-2019 a realizarse en San José, Costa Rica.

Objetivo del Encuentro

El lema de este VII Encuentro lleva el título de «Por una economía fundamentada en las relaciones económico-socialesde cooperación entre los humanos y de estos con la naturaleza. Hacia el Foro Social Mundial por una Economía Transformadora 2020 (FSMET2020)».

De esta manera se ha fijado como objetivo «Concertar una visión con agenda de incidencia en políticas públicas regional de promoción de la ESS y de la protección social común en América Latina y el Caribe, con la participación de las organizaciones que trabajan en la defensa, producción y reproducción de las economías: solidaria, ecológica y feminista; el comercio justo, la autogestión de los bienes comunes, la soberanía alimentaria y el buen vivir, como dispositivo para  fortalecer a RIPESS LAC y medio de promoción y fomento de la ESS como una economía transformadora.»

Así mismo se ha fijado como tematicas centrales la economía feminista, economía ecológica, monedas sociales, estrategias de incidencia y promoción así como la discusión de los elementos que determinan la senilitud de lcapitalismo global. Para más información puede consultar el Programa del Evento. 

¿Quiénes pueden participar?

El evento durante los días del 27 de febrero al 1 de marzo será abierto a la participación de todas aquellas organizaciones y personas interesadas pero, con un cupo limitado a 80 participantes. El día 02 de marzo se destinará para la realización de la Asamblea General de RIPESS-LAC, que solo participan sus miembros y adherentes, quienes estarían incluidos en el límite de 80. Este número de participantes serán representantes de organizaciones de la región de LAC y de Costa Rica, como país anfitrión, entre ellos/as:

 

  • Delegados de redes y de organizaciones regionales, nacionales, sub-nacionales y locales de economía solidaria, ecológicas, feministas, soberanía alimentaria y comercio justo de América Latina y el Caribe.

  • Delegados de redes y académicos de organizaciones e instituciones de defensa promoción de la producción y reproducción de las economías: solidaria, ecológica y feminista; el comercio justo, la autogestión de los bienes comunes, la soberanía alimentaria y el buen vivir en América Latina y el Caribe

  • ONGs, institutos y escuelas de economía de universidades, iglesias, centros de formación, organismos de cooperación al desarrollo y activistas interesados en los temas del evento.

 

Todos/as los/as interesados/as deberán registrarse llenando el Formulario de Inscripción de participantes. Así mismo, la redes de ESS de América Latina y el Caribe, deberán llenar el Formulario de Mapeo de Red, con el fin contribuir al levantamiento de informaciones sobre las redes miembros, adherentes e interesadas o no en ser miembros de Ripess Lac, cuyas sistematización y conclusiones, serán presentadas como insumos del VII-ELACESS- 2019.

¿Cómo participar?

Todas las organizaciones interesadas deberán registrarse llenando el Formulario de Inscripción  de participantes que aparece seguidamente. Deben descargar el formulario y enviarlo a los correos indicados.

Así mismo, las redes de ESS de América Latina y el Caribe, podrán llenar el Formulario de Mapeo de Redes  con el fin contribuir al levantamiento de informaciones sobre las redes miembros, adherentes e interesadas o no en ser miembros de Ripess Lac, cuyas sistematización y conclusiones, serán presentadas como insumos del VII-ELACESS- 2019.

Costos y facilidades de participación

Debido a los limitados fondos que hemos podido gestionar para el evento, RIPESS LAC contribuirá parcialmente con los costos de participación tales como: boletos de vuelos ida y vuelta, alojamientos y manutención y costos de inscripción por US$60.00, de acuerdo a las siguientes categorías:

Para ver tarifas y otra informaciòn de interés puede consultar la Guía de Supervivencia.

 

Miembros de RIPESS-LAC:

Se les cubrirá los costos de boletos de vuelos ida y vuelta, alojamientos económicos por 4 noches y manutención por 4 días y la inscripción. Deberán cubrir sus gastos transporte local desde y hacia los aeropuertos, impuestos y otros gastos. Para ponerse al día y tener plenos derechos, deberán pagar US$100.00 de cuota de membresía del 2019, garantizando el derecho de voz y voto en la Asamblea a realizarse el 2 de marzo.

 

Miembros Adherentes de RIPESS-LAC:

Solo se les cubrirá los costos de boletos de vuelos ida y vuelta, alojamientos económicos por 4 noches y manutención por 4 días. Deberán cubrir costo de la inscripción y sus gastos transporte local desde y hacia los aeropuertos, impuestos y otros gastos. Si la Asamblea a realizarse el 2 de marzo aprueba su ingreso como miembras, deberán pagar los US$100.00 de cuota del 2019, garantizando así su derecho de voz y voto.

 

Redes no Miembras.

Deberán pagar sus costos de boletos de vuelos ida y vuelta, alojamientos y manutención económicos por 3 noches y 3 días, costos de inscripción, gastos transporte local desde y hacia los aeropuertos, impuestos y otros gastos.

 

Para algunas redes nacionales e internacionales que lo requieran, la RedESS y otras organizaciones de Costa Rica, podrían gestionarles alojamientos y manutención solidarios por 3 días y 3 noches, en la medida de sus posibilidades. *Por ello se solicita a las organizaciones de RedESS y otras interesadas ponerse directamente en contacto con el Equipo Dinamizador de la red.*

 

El CDR de RIPESS-LAC podrá seleccionar e invitar a participar en el evento, bajo determinados criterios de representatividad, a algunas redes, cubriéndoles una parte de los costos, a determinar al momento de la invitación.

 

Los pagos de la inscripción y las cuotas deben realizarse al momento de la inscripción a su llegada al recinto del evento en la Universidad de Costa Rica. Con el pago de la inscripción se les entregara los vales de los almuerzos y refrigerios.

Más información

Para consultas y obtener más detalles hemos puesto a disposición los siguientes medios:

Afiche VII-ELACESS-2019

RIPESS-LAC

RedESS Costa Rica

Correo electrónico:

vii.elacess.2019@ripess-lac.org

Sitio Web:

www.ripess-lac.org

Correo electrónico:

ess.redcr@gmail.com

Teléfonos:

(+506) 8564-9457

(+506) 8950-9945

El encuentro durante los días del 27 de febrero al 1 de marzo será abierto a la participación de todas aquellas organizaciones y personas interesadas pero, con un cupo limitado a 80 participantes. El día 02 de marzo se destinará para la realización de la

La tercera versión de las Jornadas Culturales de la Escuela Superior Campesina en Curaco de Vélez en Isla Quinchao, Chiloé. Se realizarán del 23 al 27 de enero del 2019, con  diversas actividades de interés abiertas a la comunidad y a las familias, entre cursos, talleres, conferencias, foros, presentaciones artísticas (musicales, danza y literatura).

Estas actividades son organizadas por La Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez, iniciativa autónoma y autogestionada, que promueve “El diálogo de saberes, el trabajo autónomo y comunitario, y la organización ambiental”, entregando una educación gratuita a jóvenes y adultos, vinculados/as, a la ruralidad y el mundo campesino insular.

VER CONTENIDOS DE AUDIO RADIAL Y VIDEO

Spot Promocional Jornadas Culturales

https://cl.ivoox.com/es/31533918

III Jornadas Culturales – Escuela Superior Campesina – Video Promocional

https://www.youtube.com/watch?v=mtjGW_p4Dtw

Especial Corto Informativo Radio Minga – Conversando en Minga III Jornadas Culturales Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez

https://cl.ivoox.com/es/31538022

Entrevista Equipo “Loyca” Comunicación de niñas de Radio Minga a Coordinadora Autogestión Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez

https://cl.ivoox.com/es/31538022

Entrevista realizada por Enrique Barría, Radio Estrella del Mar desde Achao a Paloma Gajardo, Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez

https://cl.ivoox.com/es/31537717

Despacho de Alvaro Matamala de Radio Estrella del mar desde Castro sobre III Jornadas Culturales de la Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez

https://cl.ivoox.com/es/31536300

Más información sobre las actividades e inscripciones:

http://www.fundacioncuracodevelez.cl/iii-jornadas-culturales-2019/

Evento en Facebook

https://www.facebook.com/events/1945199335789361/

La tercera versión de las Jornadas Culturales de la Escuela Superior Campesina en Curaco de Vélez en Isla Quinchao, Chiloé. Se realizarán del 23 al 27 de enero del 2019, con  diversas actividades de interés abiertas a la comunidad y a las familias, entre cursos,

Junta de Vecino, Cooperativa Campesina, Comunidades Indígenas, Centro de Padres/Madres y Apoderados/as, Comité de Capilla y Grupo de Artesanos y Hortaliceras, invitan a toda la comunidad, visitantes y turistas al tercer festival agroecológico del Ajo Chilote a realizarse desde el viernes 18 al domingo 20 de enero en Punta Chilen, Ancud, Chiloé.

“Participa y disfruta de la gastronomía, conjuntos folklóricos y juegos populares”, señala la organización.

La actividad cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Ancud e Indap, la que contará con diversos artistas musicales del territorio de Chiloé.

Video Festival Agroecológico del Ajo Chilote / Punta Chilen / Ancud / Chiloé

https://youtu.be/MbGwVuzZNsM

 

AFICHE

Junta de Vecino, Cooperativa Campesina, Comunidades Indígenas, Centro de Padres/Madres y Apoderados/as, Comité de Capilla y Grupo de Artesanos y Hortaliceras, invitan a toda la comunidad, visitantes y turistas al tercer festival agroecológico del Ajo Chilote a realizarse desde el viernes 18 al domingo 20

Programas e inscripciones cursos, talleres – foros, conferencias, conversatorios y actividades musicales y literarias Jornadas Culturales Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez, Isla Quinchao (Chiloé) del 23 al 27 de enero.

VER AFICHES CON: PROGRAMA CURSOS – TALLERES –  PROGRAMA FOROS, CONFERENCIAS, CONVERSATORIOS, COMO TAMBIÉN PRESENTACIONES MUSICALES Y LITERARIAS / JORNADAS CULTURALES ESCUELA SUPERIOR CAMPESINA CURACO DE VÉLEZ DEL 23 AL 27 DE ENERO.

Para participar de  los CURSOS Y TALLERES debes  realizar tu inscripción en los siguientes contactos:

Dirección : Plaza 21 de Mayo # 02 frente a la Plaza de esta localidad, Isla Quinchao, Chiloé. / Contactos inscripciones cursos y talleres:

Escuelasuperiorcuracodevelez@hotmail.com Escuela.culturaturismo@gmail.com

Teléfonos: +56975652152 / +56989785680

La tercera versión de las Jornadas Culturales de la Escuela Superior Campesina en Curaco de Vélez en Isla Quinchao, Chiloé. Se realizarán del 23 al 27 de enero del 2019.

Jornadas,  dónde    podrá asistir a los diversas actividades que se han organizado y coordinado de manera voluntaria, con los y las talleristas y exponentes.

Las Jornadas culturales, están orientadas a descentralizar la información y las actividades culturales que se realizan en el Archipiélago de Chiloé, incorporando temas de interés para organizaciones sociales con temáticas coherentes al territorio. Estas actividades son organizadas por La Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez, iniciativa autónoma y autogestionada, que promueve “El diálogo de saberes, el trabajo autónomo y comunitario, y la organización ambiental”, entregando una educación gratuita a jóvenes y adultos, vinculados/as, a la ruralidad y el mundo campesino insular.

Es por ello,  que se presentan  conferencias, foros, talleres y cursos del más alto nivel. Las conferencias y foros son abiertos a todo público y están orientados a la reflexión y a la discusión en torno al Feminismo decolonial, soberanía alimentaria, Educación desde experiencias  territoriales , comunicación y libertad de expresión de los pueblos y derechos humanos y contexto social.

En relación a  los talleres y cursos, están enfocados a las manualidades, gastronomía, metodologías participativas desde las inteligencias múltiples,  creación  y valoración de la música local, técnicas en literatura para niñas y niños, serigrafía, cestería en fibras vegetales y grabado en xilografía y en linografía.

Asimismo, las jornadas cerrarán con presentaciones de artistas con destacada trayectoria, en el ámbito de la poesía mapuche williche, y en la música local. Para el cierre de estas actividades, se ha organizado una competencia de juegos de cartas (truco y escoba).

La Escuela, se centra en el aprender a hacer, a reaprender a pensar y en la formación colectiva y en comunidad, involucrando elementos teóricos y prácticos lo que se han ido vinculando con actividades culturales abiertas al público. Para el año académico 2019, se han facilitado dos diplomados, el primero es el diplomado en Desarrollo Rural, que va hacia su cuarta generación, con una promoción egresada durante el 2018. Y por primera vez, se impartirá el Diplomado de Derechos Humanos que se denomina: “Herramientas para la defensa, protección, fomento y educación de derechos individuales y colectivos”, cuyas postulaciones se encuentran abiertas hasta finales de febrero 2019.

En esta línea, la Escuela Superior Campesina, realiza una serie de actividades abiertas a la comunidad, todas autogestionadas. Donde se comparten charlas, talleres, cursos, exposiciones, entre otras., a la vez, se han ido consolidando espacios para el fomento de la lectura y el pensamiento creativo. Durante el año 2018 se inaguró la biblioteca comunitaria y la colección archipiélago, instancias que potencian la historia local y la memoria colectiva. De igual forma, se a integrando la comunicación, (Radio Minga), como herramienta educativa en coherencia a las problematicas territoriales, potenciando la libertad de expresión y la democratización de la información. www.radiominga.org

Espacios, que se sostienen desde el trabajo colaborativo y autogestionado, a través del arriendo de cabañas, salas, servicios de alimentación y cafetería, tienda, rifas, platos únicos, competencias de truco, entre otras. Autogestión que permiten sostener la autonomía educativa de la Escuela.

¿Cómo llegar a Curaco de Vélez?

El Archipiélago de Chiloé cuenta con un aeropuerto en el sector de Mocopulli, el que está a 15 de minutos de la Ciudad de Castro.

Para llegar por vía terrestre a la Comuna de Curaco de Vélez, será necesario llegar a la ciudad de Puerto Montt, luego cruzar el canal de Chacao en transbordador , donde podrá admirar la belleza del mar interior y la biodiversidad marítima.

Luego de la primera ruta, el viajante deberá llegar a la Comuna de Dalcahue y cruzar en canal en transbordador con destino a la Comuna de Curaco de Vélez.

Para participar de  los CURSOS Y TALLERES debes  realizar tu inscripción en los siguientes contactos:

Dirección : Plaza 21 de Mayo # 02 frente a la Plaza de esta localidad, Isla Quinchao, Chiloé. / Contactos inscripciones cursos y talleres:

Escuelasuperiorcuracodevelez@hotmail.com Escuela.culturaturismo@gmail.com

Teléfonos: +56975652152 / +56989785680

Fanpage donde se irán publicando detalles del programa de actividades:

https://www.facebook.com/escuelasuperiorcampesina

Sitio Webhttp://www.fundacioncuracodevelez.cl/

Programas e inscripciones cursos, talleres - foros, conferencias, conversatorios y actividades musicales y literarias Jornadas Culturales Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez, Isla Quinchao (Chiloé) del 23 al 27 de enero. VER AFICHES CON: PROGRAMA CURSOS - TALLERES -  PROGRAMA FOROS, CONFERENCIAS, CONVERSATORIOS, COMO TAMBIÉN PRESENTACIONES

Compartimos a continuación una nueva biografía destacada por el portal “Biodiversidad Alimentaria”, destacando en esta ocasión a: Ingrid Maripil, educadora tradicional e intercultural, oriunda de Kañikú, Alto Bio Bio, residente de Mawidache, en la denominada Región de la Araucanía, protectora y guardadora de semillas, agricultora mapuche, entre otros quehaceres y saberes de enorme importancia.

A continuación, compartimos la reseña de BIODIVERSIDAD ALIMENTARIA:

La tradición mapuche hecha mujer  de hablar lento y sabio, de vivir libre y sano, de amor por su pueblo, su familia y su lof, de reflexiones universales e indispensables, de una lucha histórica, justa y trascendente, por el derecho, por la justicia.

.

Protectora de semillas, del conocimiento tradicional, oírla es un regalo de la vida, conocer parte de su vida, sin duda una bella experiencia… Gracias Ingrid por lo que nos enseñas y nos heredas…

.

Conoce más de la historia de esta bella mujer en el enlace que está en nuestra bio …

 

 

“LA INEXTINGUIBLE SEMILLA MAPUCHE”

El frío ronda allá afuera, las aves anuncian que el sol ha comenzado a asomarse, a través de la ventana se ve a “la mama” ya con el fogón encendido. Está amaneciendo, la postal del chachay Antü entre las montañas del Alto Biobío es imperdible ¡cuánta belleza puede atesorar un lugar! sin duda, el tüwün de la lamgmien Ingrid tiene toda esa magia que nos ha relatado, allá donde se pose nuestra mirada: solo bosque nativo, montañas y el cielo. El sonido de una trutruca nos trae de vuelta, es uno de los pichiche que saluda a los püllü y ancestros antes de disponernos a desayunar.

Ingrid, mujer Pewenche de siembras cordilleranas, hoy construye su legado lejos de la presencia física de su mama, pero cada especie que habita en su huerta ha venido con la sabiduría de aquella noble anciana, su presencia aquí es inevitable.

Nacida en Cauñicú, en el Alto Biobío, el arraigo hacia su territorio es innato. Cuando oímos sobre su nacimiento: las contracciones llegaron repentinas – “y mi abuela alcanzó a colocar un cuero para que yo naciera, venía parada, nací de pie en mi territorio. Mi placenta la enterraron ahí en la ruka, por eso mi arraigo” – fue el verano de 1984. Tiempos en los que su familia ya gestaba el liderazgo de su abuela, o la mama, como cariñosamente la familia se refiere a quien marca la vida de cada uno de ellos.

La vida laboral, hace que la madre biológica de Ingrid salga al pueblo y sea la mama quien se haga cargo de su crianza en los primeros años. “A los tres años salí, la relación desde ahí fue los fines de semana y las vacaciones. Ya de grande fue el internado. Estuve un año viviendo en Hualqui donde una familia amiga, fue el choque cultural de mi vida a los 13 años. Después me fui a Los Ángeles y allí terminé mi enseñanza media, estaba en un hogar de monjas.”

 

La huerta en el Alto

“Mi mama siempre hizo huerta, teníamos una al lado de la casa, era donde tenía las verduras que usábamos todos los días, y el lawen. Creo que era para tenerlo cerca y usarlo de noche por si nos enfermábamos. A esa huerta nosotros acarreábamos el agua en balde, desde la vertiente a unos 300 metros. En la otra huerta, siempre conseguía mi mama gente que le fuera a arar la tierra con bueyes. Casi siempre iba mi tío abuelo materno, él vivía cerca de la casa, aprovechábamos y él nos daba más de una vuelta para jugar sobre el arado.”

Desde niña la siembra ha estado en su camino, entre jugar e imitar a su abuela, fue aprendiendo las labores cotidianas haciéndose cargo de espacios pequeños, de trasplantes, pequeños tablones y del riego, sus recuerdos son buenos aliados para evocar saberes y también sabores. La alimentación es fiel reflejo de lo sembrado: “había kinwilla en la sopa, las hojas sobre todo. Yuyo se salía a buscar en los rastrojos. Estaba el awar, las cafecitas más chicas, arvejas también, de capi pequeñito pero llenador, el que llaman vuelta el año estuvo desde siempre en la casa, en las sopas de invierno o acompañando a las legumbres. Juntábamos poroto también, el pallar siempre estuvo. Muchas de las verduras eran estacionarias, y cuando había comíamos en abundancia.

Había que complementar, por ejemplo en el invierno salíamos a buscar changle, digüeñe, y otros hongos. Tenía que ver con lo que en la naturaleza estaba pasando. Para el tiempo de los pescados, podíamos ir al río a sacar nuestro alimento. Hacías un pozón, sacabas el pescado que necesitabas y te ibas, aunque estuviera lleno, solo lo que necesitaras. En general con la huerta era lo mismo, lo que necesitábamos para el grupo familiar era suficiente“

 

También está aquella especie que tanto caracteriza al pewenche, los piñones o pewen. “Yo creo que es parte de la sangre que corre en uno. Si la sangre del pewenche no tiene piñón, le falta algo. Es esencial, si uno no come piñones, se enferma más o no está en equilibrio. Es parte de la espiritualidad, de la alimentación, porque uno consume energía para darte energía. La alimentación es eso, cuando uno consume algo, no sólo es alimento también es historia, sus momentos que traen recuerdos”. La importancia del piñón o pewen es indiscutible.

De las veranadas pewenche a la huerta nagche.

“Los Pewenche les dan un descanso a la tierra, a la vegetación, al agua, al espacio donde uno vive en el invierno. Para eso uno va más arriba de la cordillera a estacionarse un tiempo, a que los animales consuman alimentos de ese espacio que está renovado, que estuvo bajo la nieve, que tiene más agua. Y uno también va, se va con media casa al hombro y allá se desconecta. Allá igual hay construcción de ruka, igual hay cosas necesarias para cobijarse del frío”. Es la veranada, tiempo de conexión con la tierra, con la montaña y el pewenentü, ciclo que Ingrid vivió hasta los 19 años, luego vino la universidad y con ello trabajar para estudiar.

 

Ingrid es hablante del mapudungun como pocas jóvenes, lo ha aprendido de su abuela y ha procurado mantenerlo vivo en la cotidianeidad que transita por lo urbano. “Mi mama nos inculcó todo. Nos decía que ser mapuche era tener nuestra propia cosmovisión, nuestra propia lengua, era la única vía para comunicarnos, y para comunicarnos primero con ella y también con la espiritualidad. Ella me dice que un lawen no habla en wingkazungun, ¿cómo te va a entender? tiene que ser en mapudungun. Todo lo fui guardando, yo creo que mi püllü lo fue guardando, me acerqué a organizaciones donde había hablantes, allá en los Txawün estábamos con Jaime, acompañando en los Txafkintü, allá donde estén las ñañas. Siempre he buscado tener amistad con personas adultas, con papay, por medio de ellas voy a aprender.”

 

Así, en el transitar de sus estudios llega a Mawidache, tierra donde hoy vive junto a su compañero Jaime, y sus tres hijos: Pegeylifwenu (10 años), Kewpükura (6 años) y Aleliwen (6 meses) “tuvimos nuestra casa y altiro empecé a hacer huerta, partí trayendo las semillas de la mama, incluso creo que imité su huerta, absolutamente inconsciente. Era lo que conocía, lo que manejaba bien en lawen y comida.”

 

Llegar a un territorio donde las semillas ya han sido desplazadas por aquellas variedades comerciales, no fue una tentación para Ingrid, el valor de la semilla antigua, esa tradicional que heredó de su abuela, siempre lo tuvo presente, por apego y afecto, pero también por mantener la autonomía de su huerta y la alimentación sana y natural para sus hijos.

“La semilla es una herencia, una responsabilidad. La semilla antigua siempre da, porque han resistido junto con nosotros, al ladito del pueblo mapuche. Aunque estuviera escondida por 20 años, igual brota. ¿Cómo podría cambiarla por una que necesita ser comprada todos los años? Las semillas antiguas llevan un nütxam con ellas. Necesitan solamente un espacio donde ser sembradas, de manos que la ayuden a llegar a la tierra, ayudarla con el agua, el abono. Finalmente vienen a complementar lo que tienes en casa. El abono uno lo puede sacar de las aves, los animales, no necesitas comprar, eso te genera autonomía. Es tan valioso producir tu alimentación, no tiene un costo monetario, por herencia, por Txafkintü, de no comprar. Además te da la seguridad de poder compartir con otro que también va a tener esa autonomía. Compartir es algo fundamental. Si uno tiene semillas no puede ser para ser guardada, escondidas. Mi mama nunca guardó semillas, es algo cultural, una herencia, yo siento que no puedo romper con esa herencia. El kimun igual hay que compartirlo, si alguien también lo necesita. Mientras uno más comparta, mejor, eso también se devuelve en la vida.”

Los niños y la huerta

“Mis hijos saben que existe más de un tipo de maíz, que existen muchas variedades, de muchos colores y tamaños. De porotos, tomates, zapallos, ajíes, ya tienen esa mentalidad de que la naturaleza es diversa, ellos lo ven, tienen la certeza de que eso existe. No es lo mismo que verlo en video, ellos lo tienen aquí en su casa, lo pueden ver, tocar, andan chocando con ellas. Han visto los porotos en la sopa. También han sido parte de la siembra, han ayudado, a lo mejor jugando, también estuvieron en los almácigos. La Pegei le contó a una profesora en una clase de ciencias que su casa estaba llena de semillas, que había muchas variedades. A Kewpu, su profesora le pidió que le llevara lechugas y él pregunta: ¿usted vive en el campo o en la cuidad? la profe le dijo que en el campo. ¡Ah ya! entonces le traigo semillas para que usted las siembre. Eso es la conciencia que tiene de que hay que sembrar para comer. De pequeñitos van teniendo esa certeza.”

Los niños no sólo han sembrado junto a nosotros, sino que también han ido probando las variedades que su madre prepara a diario, especies que cosecha desde su propia huerta. Y es que Ingrid nos sorprende en cada visita con la exquisita comida que prepara. Esa mezcla entre la alimentación tradicional y sus creaciones con lo que encuentra en la huerta, hacen que sus hijos crezcan de la mano de la cocina tradicional tal como lo hizo ella. “Siempre ha estado presente la comida mapuche en mi vida. Cuando armamos nuestra familia, me propuse que mis hijos comieran la comida mapuche. No me gustaría que llegaran donde mi mama y dijeran que no comen esa comida, eso es lo más terrible que nos puede pasar como mapuche, que nuestros hijos no coman nuestra comida, porque esa es la comida que nuestros abuelos, nuestros ancestros lograron descubrir que nos nutría. El mote por ejemplo. Juntar el trigo con las cenizas, darle un hervor, de ahí sale el mote. Que hay una forma de comer en el invierno y otra de comer en verano. También voy encubriendo eso que ellos dicen que no les gusta, eso me ha permitido crear, camuflar, el mürke en el queque para que se alimenten, según ellos no lo comen. Ir modernizando la comida mapuche, ir complementando la alimentación de ahora con los alimentos mapuche. He ido creando.”

 

Las nuevas miradas sobre las tradiciones: Curador de Semilla y Txafkintü.

En la actualidad, alrededor de las semillas han surgido nuevas miradas sobre lo que antes era tradicional, un ejemplo de ello está en el Curador de Semillas, persona que hoy se destaca por poseer un número relevante de semillas en su poder y no necesariamente conociendo su origen, pues en muchos casos las variedades suelen abundar en especies exóticas y comerciales, estando por lo general, en minoría las variedades realmente tradicionales.

“Las semillas siempre han estado, no en una sola persona, es algo familiar. Yo sola no podría llamarme curadora de semillas, sola no puedo, es mi familia. Lo mejor es que todos tengan semillas y las compartan. Que cumplamos con nuestro rol en la vida. Creo que los conceptos producen más confusiones que aporte. Yo creo que como mapuche todavía no le tomamos el valor que merece. Muy pocas personas han asumido un rol frente a la semilla. Creo que de a poquito ellas van a ir posicionándose.”

En relación al txafkintü tradicional y al actual masivo, Ingrid recuerda: “Mi mama hacía txafkintü desde que tengo memoria. Por ejemplo, la lamgmien Juana tiene un gallo castellano muy lindo, lo conversaban y acordaban hacer txafkintü por una gallina blanca, ese era el duam que llevaba para la visita y a veces, en ese mismo txafkintü acordaban uno nuevo con alguna semilla.

Con las visitas igual, se iban con plantitas de yewün, siempre las visitas eran parte del txafkintü, siempre se daba algo a cambio de lo que se llevaba. Lo hacían para ayudar a completar la huerta de la otra persona, siempre en ese sentido de reciprocidad y de colaborar al bienestar de la otra familia, esa es la esencia del txafkintü. Es el  valor de compartir algo, no un valor económico como ahora.”

Trabajar en el Semillero

El año 2017, fue el inicio de las siembras en lo que llamamos semilleros activos: hacer huerta con variedades tradicionales en recuperación. Fue precisamente esta labor la que nos llevó a pasar meses junto a la familia Maripil Mellao, el valor de una semilla tradicional a través de la mirada de Ingrid, nos hizo aliados en un arduo trabajo que llevamos junto a toda su familia, pues a través de ella irrumpimos en un sistema de agricultura convencional.

Medio en broma, nos lanzamos a competir entre variedades tradicionales y comerciales, cuya conclusión de victoria nos comparte Jaime quien, como hijo de agricultor convencional y ayudando a su padre, conoce muy bien este tipo de agricultura con agroquímicos y variedades de semillas comerciales, Jaime señala: “pasamos de una agricultura convencional, a sembrar toda la diversidad de semillas tradicionales. ¿Qué poroto conocía yo? Brío, Sofía y Magnum y el Coscorrón, todos esos que podíamos ir a vender a la feria de Temuco en las temporadas que se dieran. Esos eran mis cultivos. A mi papá nunca se le pasó por la mente que existían otras variedades, cuando nos dijeron, no les creímos. Cuando las vimos, seguimos sin creer, pero probamos y aún no puedo creer el rendimiento ¡fue extraordinario! mucho más que todos los porotos que sembramos con químicos, con abonos, con fumigaciones, con todo lo que nos han pasado y hemos comprado, fue mucho más, no lo podíamos creer.

Yo tenía la duda de si el tema era la tierra o era la semilla. Entonces hay quienes optan por la tierra y otros por la semilla. Y me quedó claro, que más que la tierra, es la semilla. Entonces si la semilla es buena, la producción va a ser buena. Todo parte por la semilla. La producción, la cantidad, la calidad, todo pasa por la semilla.”

Hablar de semillas es hablar de vida, de energías que confluyeron para dar forma a lo que fue el primer semillero de recuperación en tierras mapuche, un transitar que nos sorprendió con la llegada de Aleliwen. Emocionada, y mientras da pecho a nuestra pequeña compañera de siembra, Ingrid nos cuenta: “llegaron las semillas y ya había una pequeña semilla conmigo, chiquitita, era un embrión. Estuvo siempre en el proceso. Imagino que será una futura huertera, con muchas variedades, con herencia y responsabilidad de sembrarlas. Todos mis hijos tienen que ir aprendiendo, tomando su rol”. Hicimos los almácigos junto a ella y al nacer, estuvo en la cosecha, ahí en su coche mirándonos con sus grandes ojos de maqui, reconociendo nuestras voces y riendo cada vez que le lanzamos un beso.

Pasamos por los tiempos de Walüng cosechando, y entramos a Rimú en las mismas circunstancias, tantas eran las variedades, que no nos daban descanso en su proceso de maduración para semilla. La responsabilidad sin duda fue grande, lo conversamos hoy también cuando Ingrid nos sonríe mientras da pecho a su pichizomo: “creo que las semillas tenían que llegar aquí, tenían que pasar por aquí e irse a otro lado. Nosotros cumplíamos con ese perfil, las semillas sabían eso, que llegando aquí podrían luego llegar a más lugares y así se está haciendo. Hemos conversado eso de la responsabilidad de con quien compartimos esa semilla. Con familias, con territorios que tengan claro lo que significa la semilla tradicional, semilla antigua, la semilla mapuche. Familias que no dependan de las instituciones, porque ese también es un riesgo, tienen que tener claridad de lo que estamos haciendo. Familias que estén por la autonomía. La autonomía que significa que la semilla la tengo que sembrar, mantener, guardar. Esos son algunos criterios que hemos asumido responsablemente. La semilla hoy en día es asumir una responsabilidad y una postura.”

La oportunidad de conocer, sembrar y proteger tantas variedades, permite que quienes han sido los primeros responsables de un semillero en el sur, tengan ese privilegio de optar por sus favoritas, donde sin duda el protagonista es el dewül, el poroto y sus múltiples colores, formas, tamaños y usos. “Que los porotos tengan colores que se relacionan a ciertos elementos de la naturaleza, el treile, el ganso, tienen sentido como antes, significa que también estás mirando alrededor, a una ave, animales, otras plantas. Hay algunos como culebras, otros como ñimin. Lo más llamativo son todos esos colores, de formas, de rayas, todo tiene sentido. Uno se siente tan ignorante. Yo cuando veía crecer todo eso miraba y decía ¿cómo hemos perdido tanto?. Toda esa sabiduría que tenía nuestra gente. ¿Cómo con un discurso nos pueden cambiar la forma de alimentarnos?”.

Mensaje para las nuevas generaciones

“Como mapuche estamos en el desafío de reconstruirnos como pueblo, de reconstruir nuestro territorio, de volver a hablar el mapudungun y creo que nos estábamos olvidando de las semillas. Las semillas siempre han estado en nuestro pueblo, la alimentación es algo fundamental, la alimentación tiene que ver con las muestras de cariño. Si queremos reconstruirnos, no nos olvidemos de la semilla, porque eso nos aporta autonomía, estar mejor, estar más sanos. En esa reconstrucción tenemos que ser capaces de sembrar, no reproducir ese discurso del mapuche está conectado con la tierra, pero sin práctica. Vivir de la tierra significa que hay que saber sembrar, hay que volver a aprender a sembrar como lo hacían nuestros ancestros.

La semilla es algo integral que traspasa todo en nuestra vida. Si sembramos necesitamos agua, tierra, saber de la luna, necesitamos saber de la semilla, en qué tiempo sembrarlas, como cocinarlas. Involucra muchas cosas.

Mi mensaje es ese, no nos olvidemos en este rescate, en esta reconstrucción de las semillas. Asumir el rol fundamental frente a ellas: reconocerlas, sembrarlas, compartirlas, consumirlas y mantenerlas.”

 

Relatora: Claudia Mellado Ñancupil

Equipo Biodiversidad Alimentaria

Glosario:

Chachay Antü: hace alusión a un relato mapuche donde el sol es visto como el gran abuelo que nos ilumina y protege.

Tuwün: lugar de origen familiar y espiritual.

Pichiche: niño y niña, pequeña gente.

Pullü: energía de vida que forma parte del ser, ya sea humano, animal, ave, bosque.

Pewenche: mapuche que habitan en la cordillera, la gente del pewen, de las araucarias.

Lawen: denominación genérica de especies medicinales.

Awar: haba.

Nagche: gente que vive en los sectores de valle, entre pewenche y lafkenche.

Pewenentü: bosque de araucarias con energías importantes porque tiene un Ngen.

Wingkazüngün: idioma del no mapuche.

Mapuzüngun: el hablar de la tierra, idioma mapuche.

Txawün: encuentros donde se reúnen mapuche para compartir y hablar temáticas propias del pueblo.

Txafkintü: proceso de intercambio de semillas, elementos elaborados en el campo, saberes y conocimientos asociados.

Ñaña, papay: formas para referirse cercanamente a personas, principalmente usado entre mujeres.

Nütxam: conversación.

Kimun: conocimiento asociado al aprendizaje instruido.

Mürke: harina tostada.

Lamgmien: hermana.

Pichizomo: mujer pequeña, alude a una niña.

Dewül: poroto.

Ñimin: greca de los tejidos mapuche.

Walüng: tiempo de abundancia, ciclo de cosechas. Se condice con el verano por la temporada.

Rimü: tiempo de guardar cosechas, de agradecer a la tierra, el inicio del descanso. Similar al otoño.

Compartimos a continuación una nueva biografía destacada por el portal “Biodiversidad Alimentaria”, destacando en esta ocasión a: Ingrid Maripil, educadora tradicional e intercultural, oriunda de Kañikú, Alto Bio Bio, residente de Mawidache, en la denominada Región de la Araucanía, protectora y guardadora de semillas, agricultora

Kiñewküleiñ: Circuito Artístico de Wallmapu, es una plataforma en la que convergen distintos encuentros culturales mapuche: Encuentro Rapa Makewe, Encuentro Cultural Malalkawe, Festival Koiwe Painemal y Festival Wakeñ, y que hoy quieren hacer pública, con festivales que van desde el 19 de enero hasta mediados de febrero en diversos puntos de comunidades mapuche de la denominada Región de La Araucanía.

A continuación, la convocatoria

En Kiñewküleiñ confluimos en torno a líneas políticas comunes: un trabajo basado en la solidaridad, la reciprocidad, el trabajo colectivo, la autonomía en nuestras organizaciones y acciones, y la revitalización de la cultura mapuche como eje articulador de nuestras propuestas.

En cada uno de estos encuentros agrupados en Kiñewküleiñ, podrán vivir una experiencia única e irrepetible, con música en vivo a cargo de importantes cantautores y bandas locales, nacionales e internacionales, espacios de aprendizaje en torno a diversas temáticas propias de nuestra cultura, disfrutar de la gastronomía local, acceder a la prolija y diversa artesanía local, todo esto en un ambiente grato y seguro para todos los integrantes de su familia. Buscamos relevar que al apoyarnos con la difusión y participación en nuestros encuentros, estará valorizando el trabajo de nuestros artesanos, productores locales, el trabajo artístico y promoviendo la economía solidaria y autonomía de los territorios.

Presentamos Kiñewküleiñ como una alternativa distinta y complementaria para nuestra rearticulación nacional mapuche, buscando potenciar la identidad cultural a través de distintas herramientas como el arte, la discusión y la solidaridad en estos espacios abiertos para todas las comunidades, colectivos y territorios, chilenos y mapuche.

Les invitamos a hacerse parte y recorrer juntos este circuito artístico que hemos levantado, comenzando este 19 de Enero con el Festival Malalkawe.

-Festival Malalkawe: 19 de enero

– Festival Koiwe Painemal: 23 y 26 de enero

– Festival Wakeñ: 9 y 10 de febrero

– Festival Rapa Makewe: 15, 16 y 17 de febrero

Más información en:

https://www.facebook.com/kinewkulein/

Kiñewküleiñ: Circuito Artístico de Wallmapu, es una plataforma en la que convergen distintos encuentros culturales mapuche: Encuentro Rapa Makewe, Encuentro Cultural Malalkawe, Festival Koiwe Painemal y Festival Wakeñ, y que hoy quieren hacer pública, con festivales que van desde el 19 de enero hasta mediados

La tercera versión de las Jornadas Culturales de la Escuela Superior Campesina en Curaco de Vélez (Isla Quinchao, Chiloé) se realizarán del 23 al 27 de enero del 2019, oportunidad donde se ofrecerán conferencias, foros, conversatorios, talleres, cursos y diversas actividades culturales abiertas al público, cuya invitación se presenta como una interesante alternativa de aprendizaje, entretención e intercambios de saberes para esta temporada veraniega, tanto para jóvenes, adultos y la niñez.

Dentro de los cursos y talleres abiertos a la comunidad, destacan: Taller de literatura para niños y niñas; Curso taller de cocina chilota; Taller de Serigrafía para niñas y niños; Curso sobre metodologías e inteligencias múltiples; Taller sobre el arte de contarcuentos: Introducción a la narrativa; Taller de Grabado, Xilografía y Linografía; Curso de Fotografía; Taller sobre el manejo y cuidado del agua; Curso de música local y composición para jóvenes y adultos; Taller de bordado básico; Taller de curtiembre; y, Curso de bioconstrucción en barro.

Cabe señalar que algunos de los cursos y talleres tendrán valores razonable o un aporte voluntario, dependiendo el caso, considerando costos de materiales y de realización. Otros como los talleres para niños y niñas y el de fotografía, serán gratuitos.

Por su parte, varios son los espacios que la Escuela Superior Campesina de manera abierta y gratuita tiene contemplado diariamente a partir del 23 de enero desde las 18 horas para la reflexión, análisis y conversatorios de la comunidad relativos a diversas temáticas de interés social y colectiva, con diversas exposiciones participativas, destacándose: Foro sobre Soberanía Alimentaria y Biodiversidad; Foro sobre Salud Colectiva y Territorios; Conferencia sobre Mujerío Poético; Foro sobre Educación desde el territorio; Lanzamiento del Libro “Mujeres de colores: historias femeninas afro andinas”; Foro sobre feminismo decolonial; Conversatorio sobre cosmología y resistencias; Foro sobre Derechos Humanos, Territorialidades y Contextos Sociales; Foro sobre Derecho a la Comunicación y Libertad de Expresión de los Pueblos, entre otros.

Asimismo, las jornadas culturales contarán en su cierre diario con la presentación de aristas de destacada trayectoria provenientes de diversos territorios en el campo de la poesía literaria mapuche williche e intercultural; Conciertos musicales de variados estilos y para finalizar las actividades, una competencia de truco y escoba.

Las Jornadas Culturales son organizadas por La Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez, la que es impulsada por la Fundación con el mismo nombre, iniciativa de carácter autónoma y autogestionada, que promueve el diálogo de saberes, el trabajo autónomo, la organización ambiental, entregando una educación gratuita a jóvenes y adultos vinculados a la ruralidad y tendiente a revitalizar territorios en diversos quehaceres.

Escuela Superior Campesina, calle Plaza 21 de Mayo # 02 frente a la Plaza de esta localidad, Isla Quinchao, Chiloé. / Contactos inscripciones cursos y talleres:

escuela.culturaturismo@gmail.com

Teléfonos: +56975652152 / +56989785680

Fanpage donde se irán publicando detalles del programa de actividades:

https://www.facebook.com/escuelasuperiorcampesina

Sitio Web: http://www.fundacioncuracodevelez.cl/

La Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez

La Escuela en su proceso formativo se centra en el aprender a hacer, el reaprender a pensar y la formación de personas en comunidad, involucrando elementos teóricos y prácticos, desde donde se impulsan también diversas iniciativas culturales abiertas al público en general.

Desde esta perspectiva, la Escuela para el año académico 2019 se encuentra facilitando dos diplomados, uno es el diplomado en Desarrollo Rural y Planificación Local que ya va hacia su cuarta generación, con un primer egreso durante el 2018. Asimismo, por primera vez, impartirá el Diplomado de Derechos Humanos que se denomina: “Herramientas para la defensa, protección, fomento y educación de derechos individuales y colectivos”, cuyas postulaciones se encuentran aún abiertas.

En esa línea, complementariamente a sus actividades académicas de Diplomados, la Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez realiza una serie de iniciativas abiertas a la comunidad, todas autogestionadas, incluyendo charlas abiertas, talleres, cursos, exposiciones artísticas, biblioteca comunitaria, actividades culturales con niños y niñas, comunicación y radio comunitaria (Radio Minga), Colección de libros Archipiélago, las que se sostienen gracias al arriendo de cabañas como parte del servicio turístico de la Escuela, además del arriendo de salas, servicios de alimentación y cafetería, tienda y diversas actividades para recaudar los fondos necesarios para el año, como son rifas, platos únicos, competencias de truco, entre otras.

Las Jornadas Culturales, ya en su tercera versión, nacen del interés de la Fundación Curaco de Vélez, en crear espacios abiertos y activos desde el Archipiélago de Chiloé y en particular, desde la Isla de Quinchao, sobre diversos asuntos y temáticas de importancia que se presentan a nivel nacional e internacional, como también, en el rescate, revalorización y fortalecimiento de identidades, patrimonios y saberes del territorio.

Curaco de Vélez, Isla Quinchao

Curaco de Vélez se origina como un antiguo cacerío a comienzos del siglo XVII, con una historia de sus habitantes de mixtura ancestral y occidental, siendo en el presente una de las puertas de entrada de la Isla Quinchao, la que se localiza en el sector noroeste de la Isla, separada de la Isla grande de Chiloé por el canal de Dalcahue. Con una superficie de 80 km2 es la comuna más pequeña y menos poblada de la provincia de Chiloé, con una importante población en localidades rurales, como Tolquien, Los Palquis, Palqui, Huyar Bajo y Alto, Diañ, San Javier, El Pasaje, Quetro, Changüitad, Huenao, La planchada y Chullec.

En estos sectores rurales se mezclan actividades agrícolas y pesqueras; se cultivan papas, hortalizas, forraje; se cría ganado y se crean aún diversas artes, oficios y artesanías. Y en las zonas costeras, se pesca, se recolectan mariscos y algas.

La comuna de Curaco de Vélez ha heredado una gran riqueza cultural y natural. Una impresionante historia geológica explica la belleza de sus paisajes, ocupados hace miles de años por los pueblos originarios (chonos y mapuche williche), navegantes y agricultores, sumándose posteriormente culturas de occidente, con un modo de vida particular que marca el carácter de este territorio en el presente, donde también destacan importantes ecosistemas y biodiversidad, destacándose humedales y amplias zonas de diversas aves acuáticas y migratorias, como el zarapito y los cisnes de cuello negro.

Para dirigirse a Curaco de Vélez vía transporte público, hay que llegar al terminal de buses municipal en Castro. Desde allí y de manera frecuente desde muy temprano, salen mini buses hacia Curaco de Vélez, cuyo trayecto demora poco más de una hora todo el trayecto.

El recorrido pasa el canal de Dalcahue a la Isla Quinchao y en breve instante llega a Curaco de Vélez. Un paradero se ubica la costado de la Plaza de la localidad y frente a la misma plaza, se ubica la Escuela Superior Campesina.

 

La tercera versión de las Jornadas Culturales de la Escuela Superior Campesina en Curaco de Vélez (Isla Quinchao, Chiloé) se realizarán del 23 al 27 de enero del 2019, oportunidad donde se ofrecerán conferencias, foros, conversatorios, talleres, cursos y diversas actividades culturales abiertas al público,

Desde el Noticiero de Radio Comunitaria Minga en el territorio de Isla Quinchao (Chiloé), se ha realizado una producción sonora con una selección de contenidos de diversas fuentes informativas y voces, donde se resaltan, entre otras, los siguientes titulares: Hundimiento, reflotamiento y protestas en Chiloé por contaminante buque salmonero “Seikongen”; Grave derrame de pintura antifouling al río Trainel (huillinco) en Chonchi; Solidaridad desde Chiloé con Comunidades Mapuche ante asesinato de Camilo Catrillanca; El triunfo de comunidades de Isla Caguach; Recuento de Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez sobre logros y desafíos académicos como también en autogestión y actividades culturales; Diplomados de desarrollo rural y de derechos humanos para Chiloé, entre otros contenidos.

ESCUCHAR ONLINE

https://cl.ivoox.com/es/31191810

Desde el Noticiero de Radio Comunitaria Minga en el territorio de Isla Quinchao (Chiloé), se ha realizado una producción sonora con una selección de contenidos de diversas fuentes informativas y voces, donde se resaltan, entre otras, los siguientes titulares: Hundimiento, reflotamiento y protestas en Chiloé