Sunday, May 19, 2024
HomeStandard Blog Whole Post (Page 11)

A 109 años de la Matanza de Forrahue de 1912, la Comunidad indígena Forrahue comparte este libro que jamás ha sido descrita en las fuentes oficiales de Osorno y de Chile.

Bernardo Colipán, escritor e investigador mapuche huilliche, señala que este libro de pos/memoria “ FORRAHUE. MATANZA, 1912” nació de manera colectiva en la comunidad de Forrahue y la escribieron contra la historia hegemónica.

Indica: “La historia escrita en Osorno, nunca mencionó en sus páginas la matanza de Forrahue de 1912. Pero es la carabina republicana y la pólvora de la oligarquía terrateniente la que perfora y quema al cuerpo social mapuche, entre fines del 1800 y principios del mil novecientos”.

Señala. “Nos dimos cuenta que la historia, también opera como un lugar de secuestro de la memoria y que, bajo las cortezas del vacío, se encuentran lugares llenos de historicidad”.

Indica también: “La fragmentación que el latifundio hizo de nuestros territorios, provocó en nosotros una fragmentación en nuestra memoria colectiva. A la recuperación de nuestros territorios, deviene la recuperación de nuestra memoria”.

Agrega: “Este libro está dedicado a los condenados de la tierra, a los condenados al olvido, a quienes conscientemente los poderosos les han inculcado el miedo, el complejo de inferioridad, el arrodillamiento, el servilismo (…) También a los niños de 12 años que fueron utilizados como los carreteros de la muerte, a los hermanos que sobrevivieron y que ahora habitan en nuestro corazón”.

Bernardo Colipán y la comunidad Forrahue, señalan. “A 109 años de la Matanza de Forrahue de 1912. Honor y gloria a nuestros/as  hermanos/as ejecutados/as  y ahora desaparecidos/as”.

Autores: Comunidad indígena Forrahue /Bernardo Colipan

Equipo de trabajo: Diseño, Patricia Zuñiga; Fotografía, Mario Mendoza.

Acceder aquí al libro completo

https://drive.google.com/file/d/1Nr_5sp_QtIKDCY8r8xqcHFlkCLhrIAue/view?usp=sharing

 

A 109 años de la Matanza de Forrahue de 1912, la Comunidad indígena Forrahue comparte este libro que jamás ha sido descrita en las fuentes oficiales de Osorno y de Chile. Bernardo Colipán, escritor e investigador mapuche huilliche, señala que este libro de pos/memoria “ FORRAHUE.

El encuentro se realizará este 4 y 5 de diciembre en el Parque Santiago Amengual de Pudahuel, actividad que tendrá Feria con expositores de comunidades mapuche del Wallmapu y desde territorios de Bolivia; Conversatorios y exposiciones; más música en vivo.

Video con invitación a encuentro 4 y 5 de diciembre

https://fb.watch/9Dkm-UudT0/

 

La feria tendrá la venta de diversos productos provenientes de comunidades mapuche de Wallmapu. También, contará con la exposición y degustación de productos provenientes de diversos territorios de Bolivia.

Los conversatorios se referirán a la soberanía alimentaria, gobiernos locales, resistencias al extractivismo y nuevos modelos de desarrollo.

En la música en vivo, destacan presentaciones de danzas y morenadas.

Participarán la comunidad Küla Folil, Lof temulemu, Lof trikauko, Lof Pedro Kurikeo; CODEP; y, expositores provenientes de Bolivia.

Las actividades se desarrollarán en el parque Santiago Amengual de Pudahuel y es convocada por la organización Pudahuel Rebelde.

A continuación, ver video en instagram con invitación a este importante encuentro y afiche.

https://www.instagram.com/p/CW58BHBh13C/?utm_source=ig_web_copy_link 

 

El encuentro se realizará este 4 y 5 de diciembre en el Parque Santiago Amengual de Pudahuel, actividad que tendrá Feria con expositores de comunidades mapuche del Wallmapu y desde territorios de Bolivia; Conversatorios y exposiciones; más música en vivo. Video con invitación a encuentro 4

A partir de este sábado 2 de octubre por la mañana comenzará a funcionar nuevamente la Feria de la Huerta Mapuche a un costado del Espacio Trafkintuwe, en las cercanías del terminar de buses rural.

A continuación, compartimos nota:

Crónicas Vamos en Camino / Red de Huertas Mapuche / Espacio Trafkintuwe

El pasado miércoles 22 de septiembre las mujeres mapuche integrantes de la Red Huerta Mapuche Panguipulli volvieron a convocarse en el Espacio Trafkintuwe Panguipulli con el objetivo de intercambiar semillas, plantas y alimentos frescos y sanos de sus campos.

A la instancia acudieron vecinos y vecinas de la localidad en busca de también retroalimentar conocimientos y experiencias sobre cómo plantar tanto en pequeñas huertas urbanas o en otras de gran diversidad y extensión como las que hay en los alrededores de Panguipulli.

 En la ocasión, además se anunció que el sábado 2/octubre por la mañana comenzará a funcionar nuevamente la Feria de la Huerta Mapuche a un costado del Espacio Trafkintuwe, en las cercanías del terminar de buses rural.

Con verduras cortadas solo horas antes, pequeñas plantas de hierbas medicinales aún frescas con el rocío de la mañana, con sus aromas propios y muchas vitaminas llegaron nuevamente las mujeres mapuche que hace 5 años están articuladas en la Red Huerta Mapuche Panguipulli de la Asociación Mapuche Futa Koyagtun Koz Koz Mapu.

A la instancia acudieron igualmente vecinas y vecinos interesados como consumidores urbanos de ir generando una red de aprovisionamiento local. En el encuentro se realizó un taller participativo que permitió nutrir las distintas experiencias y técnicas de siembra de las distintas hortalizas y granos.

Lidia Alarcón de 73 años, oriunda de la VI Región, pero con muchos años viviendo en Santiago, hace 10 años vive junto a su marido en una parcela en el sector de “los Tallos Altos”. Luego de sobreponerse a un cáncer, su decisión de asentarse en el campo se aceleró, lo mismo que el poner atención en los alimentos que consume, así como de aprender a cómo cultivarlos por si misma.

Hasta el año pasado, cuando venía a hacer trámites al pueblo, aprovechaba de pasar a almorzar al Espacio Trafkintuwe. Reconoce que extraña que éste funcionando plenamente el Centro Cultural, pues en las conversaciones que se daban dentro de ese espacio fue consiguiendo varias de las plantas que hoy tiene en su invernadero.

Al participar en esta actividad de reactivación de la Red Huerta Mapuche Panguipulli planteó que valora especialmente el “acceso al conocimiento, al saber de la gente, la cultura que tiene la gente acá, la gente mapuche. Aprender sobre cómo sobrevivir teniendo nuestra propia huertita con lo que nosotros podamos hacer”. Y al parecer acudió al espacio indicado, pues uno de los elementos que caracteriza a la forma mapuche de producir alimentos es que su aplicación gastronómica y medicinal, se encuentran muy interrelacionados.

Volver a lo natural

Lidia comenta que se ha ido dedicando al cuidado de los árboles nativos, pues “me di cuenta que faltaba mucho. Como que la gente se dedicó un poco a cortar y cortar y no a plantar. El día se me hace cortísimo plantando. Conocía algo porque mi origen era campesino, pero estuve en Santiago casi 50 años”

“Juntos fortalecemos el Kume Moguen (buen vivir)” es un proyecto que está desarrollando esta primavera la Asociación Mapuche Futa Koyagtun Koz Koz Mapu con el objetivo de difundir y promover la alimentación saludable. Este es el segundo de los cuatro talleres que se realizarán para facilitar la vinculación de prácticas y productos asociados a la Red Huerta Mapuche.

La apuesta es aumentar la valoración del trabajo y los conocimientos asociados a ello, fortaleciendo la vinculación cultural entre lo rural/ mapuche y la “urbanidad”. Esto, pues la forma de producción y elaboración de estos alimentos es amigable con la naturaleza y fortalece la salud de las personas.

Pilar Sánchez, también participó de la actividad por recomendación de su hija que estudia ingeniería ambiental. Vive en la Villa El Mirador y era la primera vez que se acercaba a una actividad al Trafkintuwe Panguipulli. Al igual que la Señora Lidia, su propia biografía no es ajena al trabajo de la tierra “Mi mamá era del campo. Vivíamos en Padre de las Casas en Temuco. En ese terreno sembraba de todo…papas, arveja sinhila, zanahoria, zapallos italianos. Ella me metió el bichito de la tierra, las verduras”. Cuenta con orgullo que ella ha logrado hacer germinar en servilletas las semillas de limón que luego cuando se transforman en plantas que regala o intercambia. También reutiliza los residuos orgánicos y ahora tiene en mente levantar un invernadero. Por eso se fue entusiasmada de la actividad, llevándose más de algún “plantin” que ayudará a crecer en esta temporada.

La producción de alimentos en pequeña escala, es algo propio de la economía Mapuche que desarrolla distintos rubros u oficios de acuerdo a la estación del año. Este taller y trafkintu retomó un proceso que busca generar instancias que permitan la vinculación e intercambio de saberes entre las productoras asociadas a la Red de Huerta Mapuche con consumidores urbanos de Panguipulli. Estos sucesivos encuentros permiten avanzar en la constitución de una red de abastecimiento y saberes locales.

Clases al aire libre

En esta oportunidad, el taller efectuado fue de técnicas de siembra y en la segunda semana de octubre se comentarán algunas preparaciones con productos naturales para evitar las plagas en la huerta. Así que si le interesa el tema a estar atentx cuando se habrán las inscripciones por las redes sociales de Trafkintuwe Panguipulli. En esos encuentros además se comparte degustación de alimentos propios de la dieta Mapuche de acuerdo a la estación correspondiente, por ejemplo guiso de arveja o de mote.

Esta iniciativa obtuvo financiamiento del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaria General de Gobierno. Con este presupuesto se pudieron comprar toldos, mesas y otros insumos necesarios para volver a montar la Feria de la Huerta Mapuche que vuelve a funcionar este sábado 02/octubre durante la mañana en los exterior del Espacio Trafkintuwe ubicado en las cercanías del terminal de buses rural.

 

Más información en:

Crónicas Vamos en Camino

Espacio Trafkintuwe

 

A partir de este sábado 2 de octubre por la mañana comenzará a funcionar nuevamente la Feria de la Huerta Mapuche a un costado del Espacio Trafkintuwe, en las cercanías del terminar de buses rural. A continuación, compartimos nota: Crónicas Vamos en Camino / Red de Huertas

Alfonso Moya vive en Cunco y es uno de los grandes exponentes en la creación de obras de madera a nivel nacional y con reconocimiento internacional, quien, a partir del 25 de septiembre hasta el 24 de octubre, tendrá una importante exposición en el GAM de Santiago (Centro Gabriela Mistral), Sala B de citylab.

Alfonso Moya es considerado uno de los destacados exponentes cultores de la madera a nivel País y con diversos reconocimientos, entre ellos: Sello de Excelencia a la Artesanía chilena 2018 por la pieza “Ngen del Lago”, sello de Excelencia a la Artesanía chilena 2019 por la pieza canterito del llaima y Reconocimiento de Excelencia del World Craft Council UNESCO, para productos artesanales del Cono Sur.

El origen del viento, son 10 obras que relatan el vivir en la Araucanía andina llena de tradición cultural y belleza, la que contará con exposiciones, talleres y charlas.

Ver Video en instagram 


https://www.instagram.com/reel/CTus15RDXLB/?utm_source=ig_web_copy_link

El origen del viento

Alfonso Moya comenta: “Con esta exposición se quiere trasladar la energía del viento y la cordillera de La Araucanía andina por medio de 10 piezas talladas en madera nativa, de manera que quienes la visiten reconozcan en ellas un territorio natural y espiritual, lleno de cultura y tradiciones”.

Entre las obras a presentar están: «Ngen del lago» merecedora del Sello de Excelencia a la Artesanía 2018 y Reconocimiento de Excelencia de la Unesco 2017-2018; «Cantarito del Llaima», Sello de Excelencia 2019 y «Llagantu» entre otras.

Para Moya, “Escribir la historia por medio de estas obras es lo que se quiere mostrar en este espacio. De forma poética se representa a los antiguos puelche, pueblo que habitó este territorio por miles de años y hoy en día siguen presentes transformando su energía en viento muy fuerte que baja este a oeste”, señala el autor,  viento que ha sido inspiración en el trabajo de Moya, junto a aves, bosque, ríos y volcanes; es por eso que durante la exposición se ambientará con sonidos e imágenes de La Araucanía andina con lo que se quiere dar un ambiente que envuelva a quien visite la sala B del centro cultural GAM en Santiago de Chile.

Frente a la contingencia las actividades se realizarán de forma mixta. Agenda tu visita en: elorigendelviento21@gmail.com.

El origen del viento es un proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, a través del Fondart, línea de circulación nacional 2021.

Alfonso Moya vive en Cunco y es uno de los grandes exponentes en la creación de obras de madera a nivel nacional y con reconocimiento internacional, quien, a partir del 25 de septiembre hasta el 24 de octubre, tendrá una importante exposición en el GAM

La ley chilena entiende a los animales como cosas y, eventualmente, como propiedad de alguien. Regulaciones recientes avanzan sobre eso y los definen como seres vivos, sintientes, a quienes hay que proteger de “sufrimientos innecesarios”, sin embargo, de este marco legislativo se escapan las prácticas que suceden en el rodeo.

A inicios de septiembre, con más de 182 mil firmas de apoyo, organizaciones por los derechos de los animales, presentaron un proyecto de ley acogido por un grupo de parlamentarios, para que esta actividad no sea considerada una actividad deportiva dado el grave daño que sufren los animales con esta práctica y a su vez, sea regulado desde los Municipios.

A continuación, Daniela Seguel, comunicadora y activista, presenta el bloque radial sobre los derechos de los animales y el rodeo, con la participación de:

Daniela Miranda, presidenta nacional de la organización animal libre Chile, quien hace referencia a proyecto Ley para regular rodeo en los municipios.

Celeste Jiménez, abogada animalista quien ha dedicado 25 años al trabajo por los derechos de los animales y comenta diversos aspectos relacionados al rodeo.

Escuchar audio
https://go.ivoox.com/rf/75567479

 

La ley chilena entiende a los animales como cosas y, eventualmente, como propiedad de alguien. Regulaciones recientes avanzan sobre eso y los definen como seres vivos, sintientes, a quienes hay que proteger de “sufrimientos innecesarios”, sin embargo, de este marco legislativo se escapan las prácticas

BIODIVERSIDAD ALIMENTARIA, señala: “Este es nuestro segundo catálogo de semillas tradicionales del país y estamos felices de compartirlo con ustedes.  Lo pueden observar de manera gratuita en nuestra página”.

Asimismo, adelantan que dicho trabajo esperan tenerlo impreso a fines de octubre y seguir “incluyendo muchas nuevas variedades tradicionales que tenemos que recuperar y conservar”, indica Biodiversidad Alimentaria.

BIODIVERSIDAD ALIMENTARIA señala: “Te invitamos a recorrer junto a nosotros estas páginas llenas de semillas tradicionales, historias y biodiversidad, una continuación de nuestro primer catálogo 2020, con aún más biodiversidad por conocer. Nuestro segundo catálogo de semillas tradicionales que, aun naciendo de forma sencilla, es en su mayoría información inédita que dejamos a disposición de todos/as aquellos/as que quieran ser parte de la revolución de la semilla tradicional, que no es otra cosa que la revolución de la vida”.

VER CATÁLOGO AQUÍ

 

https://indd.adobe.com/view/9e62419f-66d3-4754-8b47-0b49bc8f271b

 

Ver Publicación Biodiversidad Alimentaria en Instagram

 

https://www.instagram.com/p/CT0uo6Arovo/?utm_source=ig_web_copy_link

 

BIODIVERSIDAD ALIMENTARIA, señala: “Este es nuestro segundo catálogo de semillas tradicionales del país y estamos felices de compartirlo con ustedes.  Lo pueden observar de manera gratuita en nuestra página”. Asimismo, adelantan que dicho trabajo esperan tenerlo impreso a fines de octubre y seguir “incluyendo muchas nuevas

Más de 300 títulos literarios y de video. Las categorías de los materiales son las siguientes: Antropología, Arqueología, Fotografía, Historia, Identidad y género, Diccionarios, Ensayo, Infantil y juvenil, Poesía, Literatura, Documental, Cocina, Reportajes, Streaming, Musicología, Naciones Indígenas

Información con respecto a las siguientes Naciones Originarias: Atacameños (Likananatai), Aymara, Changos, Colla, Diaguitas, Huilliches, Kawesqar, Lafquenches, Mapuche, Rapa Nui, Selk’Nam, Yaganes.

A esta plataforma, que posee cientos de libros y videos de editoriales de Chile y Latinoamérica, se puede ingresar mediante una cuenta gratuita, para ver sin costo los streamings y una lista de libros y videos seleccionados que cambian mes a mes, o bien por una membresía pagada.

¿Por qué surge esta biblioteca?

Nace de la necesidad de tener acceso a los contenidos que se han desarrollado de y sobre los pueblos originarios de América, sin las limitaciones geográficas, de distribución y a un precio accesible.

¿Por qué quinoa?

Desde los origines del poblamiento americano, se cultivó la quinoa. Su siembra va desde Nariño, Colombia hasta Chiloé en Chile, hay evidencias que también fue cultivada por los mayas y aztecas.

En la actualidad su distribución es mundial, siendo uno de los alimentos con mayor valor nutricional, valorados y reconocidos en todas partes.

Quisimos basarnos en este potente alimento, transversal a América y presente en los registros de la mayoría de nuestros pueblos originarios, como el hilo conductor de esta plataforma.

Buscamos nutrir el conocimiento, los saberes, la memoria y la historia; reuniendo en esta biblioteca las sabidurías ancestrales de las naciones indígenas.

 

ACCEDER AQUÍ A LA PLATAFORMA

Más de 300 títulos literarios y de video. Las categorías de los materiales son las siguientes: Antropología, Arqueología, Fotografía, Historia, Identidad y género, Diccionarios, Ensayo, Infantil y juvenil, Poesía, Literatura, Documental, Cocina, Reportajes, Streaming, Musicología, Naciones Indígenas Información con respecto a las siguientes Naciones Originarias: Atacameños

El miércoles 1 de septiembre volvieron a reunirse las mujeres mapuches productoras de hortalizas de la Red Huerta Mapuche de Panguipulli para compartir las semillas para el nuevo ciclo, así como fortalecerse con conocimientos para nutrir la tierra sin químicos. “Propagar semillas y compartir conocimientos en torno a ellas es algo que nos ha caracterizado” comenta Beatriz Chocori Huenullanca, Presidenta de la Asociación Futa Koyagtun Koz Koz Mapu y coodinadora del Programa Huerta Mapuche que lleva en funcionamiento desde 2016. Eduvina Nahuel, integrante de esta agrupación se muestra convencida de que es posible retomar el proceso que estaban llevando adelante con gran fuerza antes del incendio que consumiera al Espacio Trafkintuwe en julio del año pasado . “Con esto comenzamos a tomar todo de nuevo. Con nuestra fuerza y empeño podemos lograr todo lo que queremos” planteó la huertera.

Luego de casi 2 meses en cuarentena total en la Comuna de Panguipulli y varios meses de cuarentena los fines de semana (fase 2), todos los asistentes se mostraron muy entusiasmados de volver a encontrarse para intercambiar árboles, plantas y semillas para dar diversidad a las huertas de cada una. Producto de las restricciones sanitarias la convocatoria fue acotada, pero esto se irá re evaluando acorde evolucione la situación. El próximo 15 de septiembre es la fecha por confirmar del siguiente encuentro.

Esta actividad retomó un proceso que para este período busca generar instancias de encuentro periódicas donde las familias Mapuche que son parte de esta iniciativa puedan fortalecer, difundir y poner en valor los conocimientos ancestrales asociados a la producción de alimentos en pequeña escala, propio de la economía Mapuche que desarrolla en paralelo o por estaciones distintos quehaceres.

Alejandra Acheveque, joven mapuche de Los Lagos asistió a este encuentro inaugural y trafkintu invitando a las nuevas generaciones a sumarse a estas tareas “La tierra es nuestra, pero ahora toca a los jóvenes darle vida a lo que ya de por si tiene vida. Las abuelas ya lo hacen” sostuvo.

Cabe tener presente que, de acuerdo al PLADECO (Plan de Desarrollo Comunitario) vigente de la Municipalidad de Panguipulli, el sector silvoagropecuario es el segundo en importancia en términos de dinamismo económico (16%). Es en este marco en el que se mueven microeconomías y conocimientos tradicionales Mapuche asociados a la forma de producir y elaborar alimentos sanos, ligados a la relación con la naturaleza, que en conceptos actuales correspondería a “Agroecología”. Sin embargo, estos conocimientos son poco difundidos y, por ende, poco valorados por el resto de la población.

Por esta razón, Además de potenciar el encuentro entre personas que están vinculadas al trabajo y vínculo con la tierra, esta iniciativa hace parte de un proyecto que busca conectar a esas productoras con vecinos y vecinas de Panguipulli urbano que están agrupados en una red de abastecimiento local. Estos consumidores buscan acceder a productos locales, en lo posible saludables en su origen y proceso. Por ello, con estas y otras acciones se espera vincular al menos 15 familias al presente proyecto, en la perspectiva de que se conviertan transmisores a sus redes de contacto. En este sentido, este sería entonces un primer paso para la creación de una red de autoabastecimiento local y alimentación saludable.

“Este fondo que nos adjudicamos viene a apoyar los procesos que ya veníamos llevando adelante por nuestra propia fuerza” planteó Beatriz Chocori en la inauguración del proyecto “Juntos fortalecemos el Kume Moguen (buen vivir)” que obtuvo financiamiento del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público del Ministerio Secretaria General de Gobierno. Esta iniciativa cuenta con el apoyo técnico de Bosque Modelo Panguipulli. Con este presupuesto se pudieron comprar toldos, mesas y otros insumos necesarios para volver a montar la Feria de la Huerta Mapuche, así como el desarrollo de 4 talleres temáticos enfocados en difundir los principales elementos que configuran un sistema de producción agroecológica basada en los conocimientos tradicionales de la Huerta Mapuche. En esos encuentros además se elaborarán alimentos propios de la dieta Mapuche de acuerdo a la estación correspondiente

Alimentar el suelo

Blanca Carrasco es ingeniera agrícola especializada en producción de hortalizas sin químicos y ha estado vinculada al Programa Huerta Mapuche desde sus inicios. En la oportunidad efectuó un taller práctico en el que compartió la receta de diversos preparados naturales para nutrir la tierra y las hojas de las hortalizas y plantas medicinales. Así, se revisó la técnica del bokachi, humus, té de humus, fertilizante foliar de ortiga y enraizante de sauce. “El suelo está vivo, pero hay que irlo nutriendo” comentó Carrasco.

Por: Vamosencamino.org  El miércoles 1 de septiembre volvieron a reunirse las mujeres mapuches productoras de hortalizas de la Red Huerta Mapuche de Panguipulli para compartir las semillas para el nuevo ciclo, así como fortalecerse con conocimientos para nutrir la tierra sin químicos. “Propagar semillas y compartir

La quinoa tiene un origen milenario cuya tradición se ha situado especialmente en el territorio ancestral Andino, es un cereal que ha tenido una importante presencia histórica en el territorio Mapuche denominada “Kinwa”, la que prácticamente estuvo extinta y hace algún tiempo ha venido activamente rescatándose.

Para diversas fuentes, la quinua es considerada un super alimento. La revista internacional Elle, destacaba en una publicación: “Alcanzó su máxima fama cuando se estableció como un alimento fundamental para los astronautas de la NASA y la quinoa se ha consagrado como un básico para los deportistas. No hay dudas de que este (pseudo)cereal es considerado un ‘superalimento’”

Promo Farma destaca el valor para la salud de las personas: Tiene hasta un 23% de proteína; Contiene minerales: calcio, hierro y magnesio; Posee vitaminas C, E, B1, B2, niancina y fósforo; Rica en aminoácidos que favorecen el desarrollo cerebral; Gran contenido en omega 6; Es fuente de fibra soluble e insoluble; Su índice glucémico es muy bajo.

También la señala como apta para intolerantes al gluten; perfecta para controlar el peso, por su alto contenido en fibra y en proteínas; Ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Es antioxidante porque es rica quercetina y kaemferol, dos flavonoides que son potentes antioxidantes vegetales que ayudan a depurar el organismo y mejorar la salud. Contiene los nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita para construir el músculo y recuperarse de los entrenamientos duros así como 8 gramos de proteína por taza. Controla los niveles de colesterol. La quinoa contiene además de fibra, lípidos insaturados. También indica que el nivel de magnesio de la quinoa ayuda a relajar las paredes de los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial y es relajante y antiestrés si se toma una infusión.

Kinwa en la Araucanía

Diversas iniciativas se han venido realizando para el rescate de la antigua Kinwa Mapuche o bien de la Quinoa tradicional.

 

Una de ellas es la que impulsan en el sector Makewe, comuna de Padre Las Casas producido por la Cooperativa Agrícola Mapuche “Llaniwe”, quien señala:

“Quinoa orgánica de producción local. Entregas en Temuco, Padre Las Casas y Cajón. Pedidos al wasap +56971513160”.

El valor de referencia por kilo es de $ 4.500

 

 

 

 

El Centro de Educación y tecnología para el Desarrollo de Sur (CET SUR) fue una institución clave en los años noventa y principios del dos mil en el rescate de la Quinoa Mapuche (KINWA), distribuyéndola en diversas familias de comunidades, situándola como parte importante de la amplia biodiversidad alimentaria, señalando: “se reconoce el manejo de sistemas con una alta biodiversidad, la que se demuestra por la existencia de una dieta con productos alimentarios provenientes de sistemas cultivados y silvestres de recolección, lo que se relaciona con la concepción de vida de la familia mapuche y su interdependencia con la tierra y la naturaleza, como una expresión sagrada del valor de la vida. A pesar de un eminente abandono y pérdida de esta relación de comunicación con la naturaleza, muchos recursos, principalmente vegetales silvestres provenientes de especies endógenas, existen actualmente en los agroecosistemas mapuches, los cuales tuvieron y tienen un uso alimentario”.

Agregan: “Sobre esta base ecológico-cultural, se desarrolla la experiencia de reactivación de la kinwa (o quinua), permitiendo de esta forma una instalación como alimento, con lo cual la cultura le otorga la sustentabilidad al proceso para generación de experiencias en los mercados locales. De esta manera, se construyen las bases para generar procesos de soberanía alimentaria”.

A continuación, se comparte el acceso la publicación de CET SUR denominado:

La Kinwa Mapuche un aporte a la alimentación” – PDF

Ver también aquí una receta de Quinoa con verduras

https://youtu.be/esjy7XKs1jQ

La quinoa tiene un origen milenario cuya tradición se ha situado especialmente en el territorio ancestral Andino, es un cereal que ha tenido una importante presencia histórica en el territorio Mapuche denominada “Kinwa”, la que prácticamente estuvo extinta y hace algún tiempo ha venido activamente

La reconocida actriz y activista por los animales, nos cuenta detalles sobre su libro que ya se encuentra en etapa de preventa.

El pasado dos de julio a través de su cuenta de Instagram, Eliana, informó oficialmente a sus seguidores que el libro donde trabajó por más de un año en su elaboración, junto a profesionales de salud, nutrición, psicología, entre otros. Ya se encuentra disponible en editorial Trayecto, donde a través de su sitio web: www.trayecto.cl, se inició la preventa  y los envíos comenzarán a efectuarse desde el día treinta de julio.

La noticia fue comunicada por medio de un elaborado video de presentación del libro, protagonizado por llamativas y coloridas ilustraciones, junto a la voz off de su autora, quien en el inicio, relata sobre su experiencia previa al veganismo. “Como muchos de ustedes, toda la vida adoré a los perros y gatos, pero un día hice click y pude ver que tanto los cerdos, como muchos otros animales considerados de producción, sienten y tienen el mismo deseo de vivir que mis amados perros”, señala.

Además, dentro del video, habla sobre su experiencia de conocer en el camino del veganismo a diversas personas, que al igual que ella, son conscientes de que cada vida importa. Enfatizando que no hay nada más positivo en la vida, que pasarla haciendo el menor daño posible. https://bit.ly/3hDgyeW

Claramente, deseábamos saber más detalles sobre el libro, es por eso que conversamos con su creadora, quien inmediatamente accedió a contarnos mayores detalles.

¿Cómo surge la idea de crear un libro?

Desde que tomé la decisión de partir el camino del veganismo, entendí que no era para nada difícil y posteriormente te preguntas ¿Cómo no inicié antes?

En realidad, quizás desde afuera uno lo ve complicado, pero cuando se aborda, llegas a la conclusión que es sencillo y necesario por y para los animales. Ese es el principal motivo que me hace tomar la decisión de realizar el libro. Además, la idea es que la gente se anime y comience este camino, que personalmente pienso que hoy es más fácil que nunca.

¿Qué encontraremos en No nací vegana?

En el libro existe una guía práctica y sencilla, si se busca cambiar de una vez o de a poco las costumbres que involucran la explotación animal. Está elaborado con muchísima información de profesionales provenientes de diferentes áreas, que ponen a disposición sus conocimientos de manera clara y fácil de entender. Y por supuesto, con la mirada de una persona (yo) que recién pasados los treinta años encontró algo que no marchaba bien entre su corazón, sus valores, pensamientos y sus acciones.

Spoiler:  nos cuenta que el libro tiene diversas historias de rescates de animales, datos relevantes, y  recalca que el veganismo no es una dieta, sino que una postura ética y moral, pero por ningún motivo podían faltar las necesarias recetas. Obteniendo a través de él,  variada y atractiva información para alinear el corazón, cabeza y acciones.

Conversamos con una reconocida chef, coaching vegana y asesora de cursos, Alejandra Toloza (@alevegcocina), quien participó en la creación del libro y nos anticipó novedades.

¿Qué tipo de recetas encontraremos en el libro?

A modo de adelanto, contarles que existen preparaciones para bebés, lo cual involucró un arduo trabajo previo, de la mano de profesionales de la salud.

Las recetas son complementarias a la leche materna. Un gran desafío, muy hermoso.

Van a poder encontrar: mi primera hamburguesa vegana, mi primera galleta vegana, papillas,  y mucho más, nos cuenta.

En relación al público que está dirigido el libro, Eliana menciona que si amas verdaderamente a los animales, este libro es para ti, sin importar el rango etario. Igualmente, hace la invitación a vegetarianos que aún no se animan a tomar la postura y decisión de dar el paso al veganismo, personas que tienen inquietudes sobre el mundo vegano y quieren saber de qué se trata, rescatistas de animales; que les aman, tienen compasión, empatía, pero que aún no amplían su mirada, como es lo que le sucedió a ella durante más de treinta años.

INVITACIÓN A LEER <NO NACÍ VEGANA>

Eliana: les invito a leerlo. Es un libro muy bonito que está hecho con mucho amor, empatía  y con todas las ganas y las fuerzas de hacer un mundo mejor. Asevera que el veganismo es por y para los animales, por el respeto que uno tiene que tener con otras vidas que están también en el planeta como nosotros, pero no olvidar que además es el camino para seguir  existiendo, por un tema de medio ambiente y salud. En relación al último punto,  les adelanto que existe un capítulo maravilloso hecho por un médico argentino oncólogo, Alejandro Aragona, docente e instructor de posgrado universitario en la UBA y creador del documental ¿Qué hay de cenar hoy? Primer documental de habla hispana que aborda la problemática de las pandemias y su relación con el comportamiento humano.

Bueno, muchas son las razones para animarse a leerlo y que no se queden con la inquietud de ser vegano.  Espero que mi libro les motive y sea un impulso de convicción y corazón para dar ese paso.

 “Recuerden que ser vegano no es difícil, lo difícil es ser un animal”.

Enlace de preventa:  No Nací Vegana. Preventa. Envíos desde el 30 de julio. – Trayecto Comunicaciones

También se encuentra en buscalibre: Libro (Preventa) No Nací Vegana (Envíos a partir de 2 de Agosto), Eliana Albasetti, ISBN 9789564060033. Comprar en Buscalibre

Imágenes adjuntas: gentileza de @lacunitafotografías

La reconocida actriz y activista por los animales, nos cuenta detalles sobre su libro que ya se encuentra en etapa de preventa. [gallery link="file" size="medium" ids="7263,7264,7265"] El pasado dos de julio a través de su cuenta de Instagram, Eliana, informó oficialmente a sus seguidores que el libro