
En Chiloé conviven diversas culturas, destacándose la descendencia chona, la mapuche williche y diferentes procedencias occidentales, existiendo, por las circunstancias obligadas históricas a ciertas mixturas que generan una caracterización propia.
Chiloé en temas de salud es eso, por una parte se manifiestan los conocimientos de la salud tradicional ancestral e intercultural de una manera colectiva y por otra, las instituciones estatales establecen modelos de gestión que muchas veces, se contraponen.
Por otra lado, en territorios de Chiloé se impulsan iniciativas de educación con características colectivas y autónomas en diversos ámbitos, desde la perspectiva ancestral, intercultural o propiamente chilota.
A continuación, compartimos una selección de videos con conferencias realizadas en las III Jornadas Culturales de la Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez, realizada en la temporada estival y que da cuenta de experiencias en tema de salud colectiva y educación.
Registros: Carmen Barría, Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez.
–
Video sobre experiencias en Salud Colectiva en el archipiélago de Chiloé (Jaime Ibacache, Flor Cheuquepil y Alejandra Leyton)
–
Video sobre experiencias en educación colectiva en el archipiélago de Chiloé (Vanesa Álvarez, Escuela Lingue; Sergio Sauvalle, Escuela musical; Y, Manuel Muñoz Millalonco, Escuela We Kimun)