Friday, September 22, 2023
Homerutas-villarricaAcciones de limpieza del Mallolafken (Lago Villarrica)

Acciones de limpieza del Mallolafken (Lago Villarrica)

El lago Villarrica o Mallolafquén (nombre en mapuzugun) se encuentra ubicado al sureste de la Provincia de Cautín y al norte del Volcán Villarrica (Ruka Pülliam o Pillan), en la Región de la Araucanía, centro sur de Chile, territorio que ancestralmente se conoce como “Ngulumapu”, parte del Wallmapu. Al poniente se ubica la ciudad homónima y al oriente la de Pucón.

Por su parte, el río Trancura que nace en la laguna Quillelhue, fluye inicialmente hacia el norte, pasando por Curarrehue, y desde la unión con su principal tributario, el río Maichín, el Trancura dobla hacia el oeste. Casi al terminar su recorrido, algunos de sus afluentes son el río Liucura y el río Turbio, y desemboca en el lago Villarrica, para luego nacer el río “Toltén”.

La severa contaminación de estas aguas, así como la de sus bordes en ciertos sectores a causa de micribasurales, ha sido una creciente preocupación por parte de algunos habitantes organizados. En el caso del lago Villarrica o Mallolafken, a fines del año pasado se realizaron dos actividades de limpieza de microbasurales y hoy comienza a levantarse con fuerza la idea de organización de un “Festival de limpieza Mallolafken”, para diciembre del 2017, que involucrará limpieza terrestre y acuática, como también, de manera complementaria, diversas actividades musicales,  talleres, espacios informativos, una feria de organizaciones y de producción local,  entre otros.

Kimberly Córdova de la agrupación “Villarrica en Transición” compartió la experiencia de la segunda acción de limpieza que se hizo en diciembre del 2016: “El viernes 2 del mes de diciembre del 2016, se realizó  la segunda actividad de limpieza del lago Mallolafquen, actividad autónoma y  autogestionada con el  propósito de reunir a la comunidad para una tarea en beneficio directo del bienestar colectivo, resignificando a su vez el nombre del lago y la limpieza de este mismo”, indica la joven, quien agregó: “Fue una extensa jornada limpiando el lago,  acompañada de talleres, comida compartida, títeres y música en vivo, realizada  autónomamente por mismos residentes de la comuna de Villarrica, convocada por la iniciativa -Villarrica en transición- y que contó con la  colaboración del departamento de turismo, Aseo y Ornato y  Omj”.

 La actividad fue realizada en al sector del embarcadero en la costanera con puntos de reciclaje aportado por el departamento de Medio ambiente municipal, comenzando a las 10.00hrs con el recibimiento de trabajos creativos por las aguas. “En dicho momento nos reunimos en  círculo y compartimos las intenciones a crear por las aguas libres y limpias. Luego, continuó con la limpieza de basuras en los pastos de alrededor y las aguas del lago,  disponiendo de 10 kayak aportados por la escuela “cutipay”,  juntando alrededor de 100 sacos de basura. En paralelo, las tías de los colegios acompañaban a los niños a dibujar, y en la plaza con juegos deportivos, un grupo de jóvenes realizaron un mural aportando para la actividad de la limpieza,  siendo aproximadamente más de 50 personas solo en la mañana las que realizaron activamente estas tareas”, indica el resumen escrito de la jornada presentado por “Villarrica en Transición”.

La actividad tuvo la participación de los colegios Mariano Latorre, Alexander Graham Bell  y “el jardín infantil Piuke de Conquil”, forjadores ambientales y  personas de forma independiente, según señaló la organización.

 “Villarrica en Transición” en su resumen también comenta: “A las 12.30hrs finaliza la limpieza retirándose los colegios y el jardín, abriendo un espacio a descanso y de colación (…), luego,  siendo las 15.00hrs, iniciaron en paralelo los talleres aportados por las personas de la comuna. Entre ellas skate por Pablo Candia; Acroyoga por mi persona; percusiones por Felipe Hernández  y confección de mándalas por Carolina Lillo y Alejandra Ibáñez. Terminaron los talleres y consecutivamente participó la compañía de teatro y títeres -alambike- con la función de títeres –“abuela loica”.

El último espacio de esta jornada fue a las 19 horas con “Música en vivo”, que contó con la colaboración de la municipalidad en el escenario; en el sonido el Comité Ambiental comunal de Villarrica y la decoración estuvo a cargo del  equipo “Primitivo NorteSur”.

La participación de los artistas fue de: Fernando Kilapan, Rutrance, José Luis Quíñelen, descarga de baile festejo afro peruano;  y,  Colelo.

También, se señala en el resumen que se repartieron adhesivos elaborados por Solange Cariman, diseñados por el” estudio Volantín “. Y Stickers y afiches impresos por el “estudio ensamble”, elaborado por el departamento de jóvenes.

Esta segunda jornada de limpieza de acuerdo a quienes la impulsaron,  cerró su actividad sin inconvenientes, sin basura y un sano ambiente dando por finalizada y lograda la actividad  “limpieza del lago mallolafquen” aproximadamente a las 23.00hrs se señala en el resumen de la jornada.

“Se agradece la participación de organizaciones, grupos,  personas mencionadas y no mencionadas también,  en especial al Lago Mallolafquen por ser el motivador principal (…) Esperamos que esto continúe con el tiempo y cada vez seamos más aportando y cuidando por las aguas libres y limpias”, señalan desde “Villarrica en Transición”, quien comienza a prepararse para diciembre de este 2017 con el claro propósito de incidir activamente a terminar con la basura y contaminación del Mallolafken.

VER GALERÍA DE IMÁGENES

 

 

No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.