
La pedagogía Freinet, es un conjunto de técnicas activa, popular, natural, abierta, y paidológica. El niño/a, en la pedagogía Freinet, es activo, autónomo, creativo, es el «autor» de su propio aprendizaje. Se centra en la renovación del ambiente escolar, y en las funciones de los/as maestros/as. Su objetivo es que los niños/as aprendan haciendo y hagan pensando.
Este proceso de aprendizaje, de escuela vida, se aplicó en escuelas del Nahuelbuta, comuna de Angol, a través de un equipo multidisciplinario cuya experiencia se relata en un libro con descarga libre y gratuita que se indica más adelante.
En el resumen de este texto, se indica: “La investigación pone de relieve la necesidad de vincular la enseñanza al entorno de los estudiantes, basándose en lo postulado por la Pedagogía Freinet, la cual propicia la observación y experimentación del estudiante para la construcción de saberes a partir de sus prácticas socioculturales, centrándose en la utilidad y funcionalidad de los conocimientos adquiridos en el quehacer diario. Para ello se acoge un estudio de casos instrumental, donde se toma como caso las escuelas rurales de Vegas Blancas y Coyanco de la comuna de Angol, para evaluar las prácticas educativas basadas en el cálculo vivo de la pedagogía Freinet, técnica utilizada para la enseñanza de razones y proporciones. Los resultados de este estudio tienen relación con el aprendizaje activo y la disposición al aprendizaje. Respecto al aprendizaje activo, se ve condicionado por las actividades prácticas y el trabajo cooperativo, mientras que los factores influyentes en la disposición al aprendizaje corresponden a la vinculación de la enseñanza con el entorno y la afectividad. En base a esto, se genera como propuesta pedagógica implementar la pedagogía alternativa Freinet en escuelas rurales debido a sus características y el origen de esta pedagogía”.
Los autores del libro son: Rolando H. Díaz Fuentes; Daniela C. R. Pérez Paz; Sonia E. Osses Bustingorry; Ana María Alarcón Muñoz; Olga M. Pino Carrasco; Catalina A. Jara Balboa; Karina A. Catalán Uribe; Vanesa S. González Martínez; y, Montserratt I. A. Guerrero Barra.
Acceder al libro, formato PDF
EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS FREINET EN NAHUELBUTA (MI TERRITORIO, MI ESCUELA)