Monday, October 7, 2024
Homedestacado-izquierdaLongko Clementina Lepio Melipichun y el resguardo territorial, cultural y ambiental en Chiloé

Longko Clementina Lepio Melipichun y el resguardo territorial, cultural y ambiental en Chiloé

Clementina Griselda Lepío Melipichún, es Longko de la Comunidad Huilliche Alto del Fundo Gamboa en la comuna de Castro, Isla grande de Chiloé, autoridad tradicional que es un referente activo en el resguardo y defensa territorial, cultural y ambiental.

A continuación, compartimos la entrevista realizada por el profesor, Claudio Gómez Paredes, para la revista cultural del Colegio de Profesores en la Región de Los Lagos “RevelArte”, edición N.º 3.

Los que vivimos en relación con el mar, necesitamos la playa para poder obtener nuestros alimentos. Lo mismo ocurre con la tierra: la necesitamos limpia, sana para poder alimentarnos”. Clementina Lepío Melipichún, Longko Comunidad Huilliche Alto del Fundo Gamboa. El resguardo y defensa territorial, cultural y ambiental, en Chiloé.

El predio en cuestión es parte de los terrenos ancestrales de familias indígenas que habitaron el archipiélago, muestra de lo cual son los hallazgos arqueológicos ocurridos con la construcción de la obra “By Pass de Castro”1. Son de aquellas tierras a las que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas en su Informe de Observaciones a Chile, identificó como “tierras antiguas” en marzo de 2007, informe en el que además el Comité remarcó la importancia de las Consultas a los pueblos Indígenas (COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS. 89º período de sesiones, 27 de marzo de 2007). Abundando en este punto, la entrada en vigencia del Convenio 169 de la OIT en el año 2009, no hace otra cosa que reforzar este hecho al señalar que los estados deberán reconocer y respetar a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan.2

1. Recorriendo el predio en reivindicación territorial y cultural.

Clementina Griselda Lepío Melipichún, (45) Longko de la Comunidad Huilliche Alto del Fundo Gamboa3, toma sus aros que poseen símbolos cósmicos de alta trascendencia para esta cultura, posándolos sobre uno de los troncos preferidos de ella, que ocupa en los momentos de reflexión íntima e interacción con la Ñuke Mapu.

Comienza así, el relato de cómo la Comunidad decide iniciar la reivindicación del territorio ancestral, en una amanecida aún oscura de diciembre 2017, por lo temprano del horario (seis y treinta a.m.), buscando el lugar apropiado para instalar la bandera (del territorio Huilliche). La ubicación del Rewe se establecerá junto a la compañía de los pu peñi ka pu lamuen de Quellón.

2. Nacimiento y experiencia de niñez; Longko Clementina relata historia familiar.

Nacida en su hogar y con asistencia de partera, en la isla Melinka, comuna de las Guaitecas, (que en lengua Huilliche significa “paso al sur”), archipiélago de Los Chonos (provincia de Aysén, región Aysén), posee ascendencia Huilliche; vinculada a una clara vida bordemarina y canoera. Crecida junto a sus padres (José Orlando Lepío Chiguay (+) y María Lucía Melipichún Catepillán) y cinco hermanos. “Estudié en una pequeña escuela de esta isla. Mi padre fue uno de los primeros buzos escafandra y quién sostenía no sólo a la familia, sino también a la comunidad (cooperativa) en aquel tiempo”. Los mismos pasos y actividades realizan hoy, los hermanos de Clementina, quien, junto a su padre, recorrió las diversas rutas, sectores y canales de este archipiélago, desde muy pequeña.

Mis abuelos maternos Anacleto Melipichún (+) (con ancestros en Quellón) y Enriqueta Catepillán Vera (+) (con ancestros en Ancud-Calbuco) fueron los primeros habitantes de la isla”, con claro registro de trashumancia y nomadismo4 característico de nuestros antepasados indígenas que entrelazan cultura de mar y tierra y que enriquecieron las experiencias de niñez de nuestra Longko y con quienes estableció su vínculo y arraigo de afectos y conocimiento ancestral.

3. Longko mujer, cabeza de la Comunidad. ¿En algún momento de tu vida, pensaste que serías lideresa de tu comunidad? ¿Qué camino conduce y traza esta responsabilidad?

Una vez al año viaja a Melinka, para visitar a su madre que aún vive, en compañía de sus hermanos que, partícipes y haciendo vida con la Comunidad Huilliche Puwapi están en defensa del territorio. Aquí comienza el reconocimiento y la importancia que adquiere el resguardo de la naturaleza y el ambiente; “a pesar de que nuestra Ñuke Mapu se protege sola”, en la actualidad se vuelve imperioso tomar acción en su defensa, apunta la autoridad ancestral. “Es maravilloso sentir cómo la mente y el corazón nos une, independiente al lugar que nos encontremos, en resguardar, ya sea el mar o la tierra” (en relación a sus hermanos). “En estos momentos, a mí me corresponde tener la voz para protegerla y expresar la conciencia de cuidar la Madre Tierra, nuestra Casa Común”.

Nunca pensé en llegar a tener una responsabilidad tan relevante; la de ser Longko. Sí puedo compartir, que mi padre fue Cabeza de un lugar de nuestra isla, por muchos años. Verlo a él trabajar por sus hermanos y hermanas, por su tierra y las familias, permite asimilar de mejor manera este desafío. Creo que esto, viene en nuestra sangre, en nuestra esencia; y el despertar como cabeza de una comunidad, para mí, también se vuelve un tremendo orgullo, el poder hacerlo”. (…)

(…) “Una vez que cumplimos con la formalidad del estado (personalidad jurídica) y nuestra Comunidad se organiza, todos (as) los (as) que estaban reunidos pidieron que yo los represente; no lo pensé, tenía una tremenda responsabilidad sobre mi cabeza y acepté junto a nuestro Werkén Celso Unquén Peranchiguay, con quién hemos mantenido la fortaleza en nuestro territorio. Nos enteramos de que avanzaba el proyecto de instalación de una subestación eléctrica, en este Lof, sumado a una extensa línea de transmisión y torres de alta tensión, con RCA (Resolución de Calificación Ambiental) ya aprobada. Era necesario organizarse; a pesar de que llevamos muchos años establecidos en este sector, haciendo uso consuetudinario del predio y viviendo en comunidad.

Ha sido complejo y maravilloso, a la vez, ser la primera mujer Longko, perteneciente al Consejo General de Caciques, donde está presente y se arraiga la historia antigua de Chiloé. Ahí están nuestros antiguos Caciques que han defendido nuestro territorio a ñeque y con mucha sabiduría. Me aceptaron allá en ese Consejo y soy parte de ellos. Hoy, tenemos el apoyo de las comunidades de Chiloé; de la Coordinadora Willi Lafken Weichan que reúne 50-60 comunidades extendidas entre Hualaihué – Hornopirén y el archipiélago de Las Guaitecas, de los pu peñi ka pu lamuen de Temuco, de Osorno que nos han venido a ver. Es muy importante sentir el apoyo de todos ellos. Seguimos siendo 13 familias en nuestra comunidad, pero contamos con todo este respaldo y apoyo”.

4. Conflictos ambientales y Derechos Humanos. La experiencia de vida nos ayuda a dirigir nuestros pasos, pero la educación juega un rol importante.

¿El conflicto con la industria salmonícola nos afectó social y culturalmente, ¿Cuál fue tu respuesta ante esta problemática?

Finalizó su enseñanza Media en el Liceo C-40 en Quellón (Rayen Mapu). Actualmente se desempeña como Inspectora Educacional en Castro y participa en un Diplomado de DD. HH., impartido por la Escuela Superior Campesina De Curaco de Vélez.

El “Mayo Chilote”, conflicto vinculado al vertimiento de salmones en costas cercanas a Ancud (2016) y episodio marea roja, “no fue extraño que surgiera en medio de nuestras vidas; ya que el tema de la contaminación de las salmoneras, lo conocí desde pequeña, porque en Melinka mi padre fue uno de los que levantó la voz, expresando que esta industria sería “plata para hoy y hambre para mañana” y no se equivocó. Él, Con su sabiduría entendía que estas empresas destruirían todo nuestro mar. Fue recordar aquello a lo que mi papá se refería. Hoy, los recursos son escasos; las entradas de mar están contaminadas, ya no se puede sacar una cholga, una almeja porque están, según ellos (institucionalidad), con marea roja; pero es contaminación de salmoneras. En Chiloé, se ha repetido este fenómeno; la gente debe saberlo y defender su espacio, que no se dejen atropellar por estas empresas que solo vienen a contaminar; quizás darán unos puestos de trabajo y dinero para unos años, pero ¿Qué quedará para sus hijos, para sus nietos? Quedará un mar contaminado y sucio, donde ni siquiera podrán bañarse y menos alimentarse. Los que vivimos en relación con el mar, necesitamos la playa para poder obtener nuestros alimentos. Lo mismo ocurre con la tierra: la necesitamos limpia, sana para poder alimentarnos. Nosotros no necesitamos de un estado para alimentarnos, nosotros necesitamos nuestra mapu, nuestra lafken mapu, para sostenernos y vivir”.

¿Qué comentario puedes expresar en torno a los conflictos ambientales y la relación con la educación y derechos humanos?

Estas situaciones han posibilitado mantener mi lucha, defender este espacio tan diverso, defender la Madre Tierra; no permitir que todo se destruya.

Con el Diplomado en Derechos Humanos, veo facilitada la tarea de resguardar el ambiente que nos rodea. También me doy cuenta de todo aquello que no se enseña en la escuela: nuestra lengua, nuestra historia, nuestros derechos; nos enseñan otra cultura, una religión que no es la nuestra; debemos aprender inglés que no es nuestro idioma y es obligatorio. Nos enseñan lo básico, lo que se aprende en casa. La educación cívica debiera estar presente en la enseñanza.

Hoy, he logrado instruirme con nuevas herramientas; conocer la diversidad de leyes que nos amparan es muy importante y permite defender a nuestras comunidades. Tenemos muchas vulneraciones como pueblo originario, en todo ámbito. Finalmente, todo lo que hacemos nosotros es defender la tierra, el planeta entero; no estamos haciendo nada malo, no estamos creando cosas malas para el ser humano; al contrario, resguardamos los espacios que nos rodean, que nos permiten vivir.

Aun así, todos los acuerdos y tratados no se hacen realidad. He podido constatar ahora, en este proceso de defensa que llevamos adelante, que ningún estamento público del estado han sido capaces de dar un apoyo a la protección del medioambiente; a la protección de mi persona; ya que tengo este derecho como persona chilena, bajo el marco del convenio 169 y Chile no lo cumple, menos se respeta la ley de Medioambiente. Se nos vulneran nuestros derechos” (humanos).

Cuando se llevan adelante proyectos de gran envergadura, en todo Chile, y en nuestro archipiélago, quienes deberían ser consultados y entregar su opinión acerca del impacto que generan los megaproyectos, somos los que vivimos y hacemos uso de la tierra. No corresponde que una empresa consulte a otra empresa o pregunte al Estado, a la persona que está detrás de un computador viendo satelitalmente si hay o no vida en un lugar. Miran por fuera de las islas, si hay casa o no hay casa. No se pregunta directamente a la comunidad, la vida que llevan en el territorio. El Puente Chiloé (Canal de Chacao) es una historia similar, van y preguntan a una comunidad que no tiene cercanía con el lugar y aquellos que están ahí (cerca) nunca dijeron sí a ese proyecto. El tema del Parque Eólico (San Pedro), es otro ejemplo: pasan por encima de los espacios de agua y turberas; engañaron a los habitantes del sector.”

5. ¿Cuál es tu sueño? ¿Cómo quisieras que la comunidad participe en la defensa del medioambiente?

Ahí estamos medios flojos. El colegio más cercano que tenemos es el Colegio San Francisco, del cual soy parte. Me gustaría que fuera más cercano el apoyo. Hemos tenido pocas visitas (2). Es importante que los jóvenes sean guiados para entender, de manera diferente, la protección de esta casa. Aún queda tiempo para crear conciencia en la promoción y cuidado del entorno. Este espacio no es sólo para la Comunidad Huilliche; está abierto a la comunidad. Los niños son las semillas del mañana; tienen otra mirada y deben ser partícipes constantes en el cuidado del ambiente; Ahí va a nacer la fuerza de la protección de la tierra”.

Notas al pie de página

2 Extracto Informe Sociocultural “Comunidad Williche Alto del Fundo Gamboa, y su relación con el predio aledaño amenazado por construcción de subestación eléctrica”, Antropólogo David Núñez Maldonado (2018)

https://drive.google.com/file/d/1KoE4dC3v845ktD3_SoAZia0hqS8PklMf/view

3 En Chile, Región de Los Lagos, provincia de Chiloé, comuna de Castro, a través de la Resolución Exenta 141 (RCA) que resuelve sobre la calificación ambiental el 24 de abril 2017, por parte Servicio de Evaluación Ambiental Región de Los Lagos, se lleva adelante un proyecto de instalación de una subestación eléctrica, llamado “Línea de Transmisión 220kv Chiloé-Gamboa”, de la empresa Sistema de Transmisión del Sur, del grupo SAESA, que amenaza el territorio biocultural de la Comunidad Williche Alto del Fundo Gamboa, y su relación con el predio aledaño para ser utilizado en dicho proyecto

https://seia.sea.gob.cl/archivos/2017/04/25/RCA_Linea_220_kv_Chiloe_Gamboa_Version_final_Expediente.pdf

4 Alberto Trivero Rivera- LA DALCA Y LA NAVEGACIÓN EN LOS CANALES AUSTRALES Feyentun -2018

3.2. ¿Nomadismo o trashumancia? (p.43) El autor desarrolla el planteamiento y uso del concepto trashumancia, en lo marítimo (comúnmente usado en ámbito terrestre) por cuanto observa y diferencia aspectos de navegación: así, en nomadismo asumiría mayor importancia, embarcaciones de alto cabotaje, mientras que lo trashumante estaría vinculado a navegación costera con frecuentes paradas, destacando testimonio arqueológico particularmente evidente de los grupos canoeros, constituido por los conchales.

LA DALCA y la navegación en los canales australes. Nueva edición 2018, revisada y ampliada. Será publicada como libro en el curso del presente año.

2 Extracto Informe Sociocultural “Comunidad Williche Alto del Fundo Gamboa, y su relación con el predio aledaño amenazado por construcción de subestación eléctrica”, Antropólogo David Núñez Maldonado (2018)

https://drive.google.com/file/d/1KoE4dC3v845ktD3_SoAZia0hqS8PklMf/view

3 En Chile, Región de Los Lagos, provincia de Chiloé, comuna de Castro, a través de la Resolución Exenta 141 (RCA) que resuelve sobre la calificación ambiental el 24 de abril 2017, por parte Servicio de Evaluación Ambiental Región de Los Lagos, se lleva adelante un proyecto de instalación de una subestación eléctrica, llamado “Línea de Transmisión 220kv Chiloé-Gamboa”, de la empresa Sistema de Transmisión del Sur, del grupo SAESA, que amenaza el territorio biocultural de la Comunidad Williche Alto del Fundo Gamboa, y su relación con el predio aledaño para ser utilizado en dicho proyecto

https://seia.sea.gob.cl/archivos/2017/04/25/RCA_Linea_220_kv_Chiloe_Gamboa_Version_final_Expediente.pdf

4 Alberto Trivero Rivera- LA DALCA Y LA NAVEGACIÓN EN LOS CANALES AUSTRALES Feyentun -2018

3.2. ¿Nomadismo o trashumancia? (p.43) El autor desarrolla el planteamiento y uso del concepto trashumancia, en lo marítimo (comúnmente usado en ámbito terrestre) por cuanto observa y diferencia aspectos de navegación: así, en nomadismo asumiría mayor importancia, embarcaciones de alto cabotaje, mientras que lo trashumante estaría vinculado a navegación costera con frecuentes paradas, destacando testimonio arqueológico particularmente evidente de los grupos canoeros, constituido por los conchales.

https://www.academia.edu/35421348/LA_DALCA_y_la_navegaci%C3%B3n_en_los_canales_australes._Nueva_edici%C3%B3n_2018_revisada_y_ampliada._Ser%C3%A1_publicada_como_libro_en_el_curso_del_presente_a%C3%B1o

No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.